Cine
Sydney Sweeney, el quiebre del imaginario que niega la existencia a las mujeres

En su nueva película, ‘Inmaculada’, Sydney Sweeney interpreta a nueva versión de la Virgen, una monja que se queda embarazada sin haber practicado sexo.
Immaculate Película Sydney Sweeney
Un fotograma de la película ‘Inmaculada’.

La religión cristiana siempre ha utilizado el sexo para clasificar a las mujeres bajo la dicotomía de santas o putas, de vírgenes o pecadoras, de esposas o amantes. En los países que han experimentado una fuerte moral cristiana fruto de una fuerza política opresora, religión y sexo han sido términos excluyentes que, juntos, podían suponer algo más que una provocación.

Dentro del mito cristiano, la sexualidad siempre ha actuado como un mecanismo de poder para controlar a las mujeres y, especialmente, sus cuerpos. A propósito de la represión que vivieron las mujeres a través de los valores del nacional-catolicismo durante la dictadura franquista en España, Montserrat Roig (1946-1991) escribió varios textos teóricos sobre la vinculación del mito cristiano con la creación del sujeto mujer —y todas sus implicaciones— que fueron publicados en ¿Tiempo de mujer? (1980) y que ahora son reeditados por la editorial Paidós en el ensayo Mundo hetero. La teoría feminista de Montserrat Roig.

En uno de ellos, Roig habla de cómo las niñas y jóvenes de los colegios religiosos debían seguir el modelo de la Virgen, “una imagen que no manifestaba ningún indicio de error o suciedad moral”. Bajo su estampa, las niñas buscaban ese refugio que las protegiera de un peligro del que no eran conocedoras, el de su propia sexualidad. A lo largo de estos textos —y en la introducción al ensayo realizada por su biógrafa Betsabé García— se dibuja la imagen de la Virgen no como una mujer, sino como “un medio necesario para que Dios se convierta en hombre”.

La figura de la Virgen es necesaria dentro del cristianismo porque es “matriz” y “vasija” (según el concepto aristotélico), porque cumple con su función de madre “sin ser penetrada, sin eyaculación, sin sexo, sin pecado original”, en palabras de Roig. Las niñas buscan consuelo en la Inmaculada Concepción, en el vacío esperando a ser llenado.

Sweeney lleva desde los inicios de su carrera, pero más concretamente en estas últimas semanas, ocupando titulares por el capital sexual —no solicitado— que posee su figura

Frente a la educación católica recibida por millones de mujeres en España —y en otros estados que se han visto influenciados por la doctrina de la Iglesia—, esta semana nos encontramos con el estreno de la nueva película de terror de Sydney Sweenie, Inmaculada. Sweenie, conocida principalmente por su papel en la serie Euphoria o, recientemente, en la comedia romántica Cualquiera menos tú, se convierte aquí en una monja que llega a un convento italiano, donde de repente descubre que está embarazada, pese a que ella es virgen y mantiene la promesa del celibato.

Las imágenes promocionales de la película —que ya fue estrenada en marzo en Estados Unidos, pero cuyo estreno se retrasó en España, posiblemente debido a la celebración de la Semana Santa— muestran a la actriz dentro del imaginario religioso de la figura de la Inmaculada Concepción, una nueva Virgen matriz, vasija y pura.

Sin embargo, Sweeney no es una joven cualquiera ni una elección arbitraria para interpretar a este símbolo que durante tantos siglos ha sido —y continúa siendo— venerado. La actriz lleva desde los inicios de su carrera, pero más concretamente en estas últimas semanas, ocupando titulares por el capital sexual —no solicitado— que posee su figura, sobre la hipersexualización de sus pechos y la batalla que lleva años librando para sentirse cómoda con su cuerpo dentro de una sociedad patriarcal en la que un escote pronunciado parece una invitación pública al sexo. “¿Es la sensualidad de Sydney Sweeney la muerte de lo woke?, titula el diario The Independent. “¿Puede Sydney Sweeney salvar América de convertirse en woke?, se pregunta la Fox News. ¿Por qué Sydney Sweeney y sus pechos de talla Doble D son aclamados como prueba de que la cultura woke ha muerto?, se cuestiona el Daily Mail.

Sweeney decidió tomar las riendas de su carrera y, con solo veintitrés años —en 2020— montó su propia productora, Fifty-Fifty Films, que ha estado detrás de sus proyectos ‘Cualquiera menos tú’ e ‘Inmaculada’

Entrar en la categoría de la “rubia explosiva”, como ya les ocurrió en el pasado a mujeres como Marilyn Monroe o Pamela Anderson significa encarnar un ideal de belleza que los hombres consideran a la entera disposición de su placer y tener que luchar por ser tomada en serio dentro de una industria en la que las mujeres son doblemente sexualizadas y cosificadas. Sin embargo, Sweeney decidió tomar las riendas de su carrera y, con solo veintitrés años —en 2020— montó su propia productora, Fifty-Fifty Films, que ha estado detrás de sus proyectos Cualquiera menos tú e Inmaculada.

Cine
VIOLENCIA SEXUAL Y CINE Romper el ‘mito del violador’ a través de las narrativas audiovisuales
‘Not A Pretty Picture’, ‘How To Have Sex’, ‘Hotel Royal’ o ‘No estás sola: la lucha contra la Manada’ son varios de los productos audiovisuales sobre la ‘cultura de la violación’ que se estrenan este marzo.

Después de encarnar el papel de “chica sexy” en la comedia romántica que comparte junto al coprotagonista masculino Glen Powell, el tipo de interpretación que mucha gente espera de ella —y que le ha valido un éxito de taquilla—, Sweeney decide demostrar que puede hacer algo más con ese capital sexual y engendrar a esta nueva Inmaculada Concepción que no va a dejar indiferente a nadie.

Dice Montserrat Roig que “la Virgen es un simulacro de sexo. Un coito que no fue y a la vez no puede negarse porque un evidente embarazo sale en su lugar para sustituirlo. La Virgen es, en todo caso, la matriz de la heterosexualidad. Una heterosexualidad como simulacro. […] Imitarla es negarse el ser en favor del otro, sostenerlo en el poder mediante la autoanulación, comprenderse como máquina de (re)producción de cuerpos y como proyector de las simulaciones de la maternidad y del matrimonio”.

Lo que hace Sweeney al convertirse en esta nueva Inmaculada Concepción es provocar un quiebre dentro de un imaginario que siempre ha denegado la existencia propia de las mujeres

La Virgen es una idea de pureza libre de pecado y Sweeney personifica —no porque lo haya deseado, sino porque la mirada ajena se lo ha otorgado— todo aquello que la Iglesia ha dictado como lujurioso. Ese no ser más allá de la vasija a la espera de ser llenada, propio de la Virgen tradicional, se convierte en otra cosa en el cuerpo de Sweeney. Independientemente de lo que ocurra en la película (que tampoco gustará a la población más conservadora), lo que hace Sweeney al convertirse en esta nueva Inmaculada Concepción es provocar un quiebre dentro de un imaginario que siempre ha denegado la existencia propia de las mujeres.

Dice la pensadora feminista Adrienne Rich en su ensayo Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución (1996) que “la división del trabajo y la distribución del poder dentro del sistema patriarcal exigen no solo una Madre sufriente, sino también una Madre desprovista de sexualidad: la Virgen María, virgo intacta, perfectamente casta”. Y si algo es Sydney Sweeney, es sexualidad. Por eso, la película está suscitando tantos enfados en redes: “Los liberales vieron cómo la multitud antiwoke abrazó a Sydney Sweeney como su nueva niña mimada y enseguida tuvieron que meterla en esta película blasfema, satánica, feminista, anti-vida que degrada a los cristianos”. Sin embargo, no fueron los “liberales” quienes decidieron meter a Sweeney en este proyecto, sino ella misma y el trabajo de su productora.

De esta forma, Sweeney está ejerciendo su propia vendetta contra la Institución eclesiástica —y todos sus seguidores— que durante tantos siglos han denegado a las mujeres su existencia, su cuerpo y su placer. Y está enfrentándose a todos aquellos que únicamente la ven como un objeto para el goce masculino (la puta, la pecadora, la amante) y enfrentándolos a la imagen cristiana de una Virgen que solo puede ser pura y casta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.