Elecciones
La izquierda desmovilizada

Llegamos a las elecciones del 23J con una izquierda desmovilizada. ¿Por qué ocurre esto?
6 jun 2023 10:53

La hipótesis de la izquierda volátil de César Molinas (https://elpais.com/diario/2007/11/11/opinion/1194735611_850215.html), que me ha dado a conocer el profesor Pedro García Bilbao, me parece que es lo que mejor puede explicar lo que ocurre en las diferentes elecciones que tenemos en España.

Esta hipótesis defiende que existen unos dos millones de votantes que oscilan entre la abstención, votar al PSOE o al partido o partidos a la izquierda de este. Se movilizan, en mayor o menor medida, cuando se les consigue asustar con la derecha o ilusionar un poco. La derecha no tiene apenas esa derecha volátil, y los votantes de centro, que pueden votar al PP o al PSOE, son bastante testimoniales (sobre medio millón según el CIS). Es decir, que si se consigue una movilización, aunque sea parcial, de esa izquierda volátil, gobierna el PSOE y, si no se consigue, gobierna el PP. Influyen otros factores como la fragmentación del voto, pero esto a día de hoy está en la derecha y en la izquierda, especialmente si solo se presentan dos candidaturas de “izquierda” (PSOE y Sumar), luego no es un factor decisivo, como sí fue en el pasado cuando se fragmentaba más el voto entre IU y el PSOE. La pregunta ahora es por qué no se consigue movilizar a esos votantes de izquierda. Hay quien defiende que es por los ataques de los medios a Podemos. Pero eso no se respalda por la Academia (ver https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1460-2466.2008.00410.x), ya que votantes tan ideologizados, lejos de verse afectados por los ataques de la derecha a Podemos, sentirán más simpatía por estos.

Entonces la respuesta es que realmente las políticas llevadas a cabo no son tan de izquierdas como desean esos votantes. Se habla de los muchos logros durante estos cuatro años, pero aun siendo cierto que se han conseguido cosas positivas, no se ha derogado la Ley Mordaza, la reforma laboral sigue parcialmente, y en lo esencial, vigente, las viviendas sociales ni están ni se las espera, la sanidad o la educación públicas se siguen deteriorando, estamos metidos hasta las trancas en una guerra imperialista, hemos dejado tirados a los saharauis, la clase trabajadora española es la que más poder adquisitivo ha perdido de la OCDE (que no se caracteriza precisamente por sus gobiernos comunistas) y no se habla de control público y real sobre la economía o de tantos y tantos temas que son debate candente entre esa izquierda social y en los que puede haber mayor o menor consenso, ya que esa izquierda es tremendamente diversa.

La pregunta entonces es por qué Podemos y no digamos Sumar se escoran cada vez más hacia el centro cuando eso lo único que va a conseguir es desmovilizar cada vez más a esa izquierda volátil y que gobierne la derecha montaraz que tenemos. La respuesta requiere profundizar en los acuerdos que existen entre el PSOE y el poder económico. Entre el PSOE y el poder político foráneo (léase la UE y los EEUU). Un PSOE que no es realmente un partido de izquierdas sino un partido que asume las políticas de la derecha limando alguna de sus aristas más reaccionarias en lo que atañe a lo social. ¿Y qué pinta la izquierda parlamentaria a la izquierda del PSOE en todo esto? Eso se lo deberíamos preguntar a ellos y ellas, pero lo que sí que sabemos son los resultados, es decir, que finalmente se autoconfinan en los límites del régimen del 78, sin cuestionarlo en lo esencial y simplemente limando algo más esas aristas. Sea porque creen que es lo único posible o porque no se atreven a más, el resultado es una catástrofe de desmovilización en que la parte mejor de nuestra sociedad se queda huérfana de representación política y que probablemente acabe en lo contrario de lo que pretendían, es decir, que gobierne la peor derecha que hemos tenido desde 1977. Bravo.

Arquivado en: PSOE Sumar Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.