Elecciones
La izquierda desmovilizada

Llegamos a las elecciones del 23J con una izquierda desmovilizada. ¿Por qué ocurre esto?
6 jun 2023 10:53

La hipótesis de la izquierda volátil de César Molinas (https://elpais.com/diario/2007/11/11/opinion/1194735611_850215.html), que me ha dado a conocer el profesor Pedro García Bilbao, me parece que es lo que mejor puede explicar lo que ocurre en las diferentes elecciones que tenemos en España.

Esta hipótesis defiende que existen unos dos millones de votantes que oscilan entre la abstención, votar al PSOE o al partido o partidos a la izquierda de este. Se movilizan, en mayor o menor medida, cuando se les consigue asustar con la derecha o ilusionar un poco. La derecha no tiene apenas esa derecha volátil, y los votantes de centro, que pueden votar al PP o al PSOE, son bastante testimoniales (sobre medio millón según el CIS). Es decir, que si se consigue una movilización, aunque sea parcial, de esa izquierda volátil, gobierna el PSOE y, si no se consigue, gobierna el PP. Influyen otros factores como la fragmentación del voto, pero esto a día de hoy está en la derecha y en la izquierda, especialmente si solo se presentan dos candidaturas de “izquierda” (PSOE y Sumar), luego no es un factor decisivo, como sí fue en el pasado cuando se fragmentaba más el voto entre IU y el PSOE. La pregunta ahora es por qué no se consigue movilizar a esos votantes de izquierda. Hay quien defiende que es por los ataques de los medios a Podemos. Pero eso no se respalda por la Academia (ver https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1460-2466.2008.00410.x), ya que votantes tan ideologizados, lejos de verse afectados por los ataques de la derecha a Podemos, sentirán más simpatía por estos.

Entonces la respuesta es que realmente las políticas llevadas a cabo no son tan de izquierdas como desean esos votantes. Se habla de los muchos logros durante estos cuatro años, pero aun siendo cierto que se han conseguido cosas positivas, no se ha derogado la Ley Mordaza, la reforma laboral sigue parcialmente, y en lo esencial, vigente, las viviendas sociales ni están ni se las espera, la sanidad o la educación públicas se siguen deteriorando, estamos metidos hasta las trancas en una guerra imperialista, hemos dejado tirados a los saharauis, la clase trabajadora española es la que más poder adquisitivo ha perdido de la OCDE (que no se caracteriza precisamente por sus gobiernos comunistas) y no se habla de control público y real sobre la economía o de tantos y tantos temas que son debate candente entre esa izquierda social y en los que puede haber mayor o menor consenso, ya que esa izquierda es tremendamente diversa.

La pregunta entonces es por qué Podemos y no digamos Sumar se escoran cada vez más hacia el centro cuando eso lo único que va a conseguir es desmovilizar cada vez más a esa izquierda volátil y que gobierne la derecha montaraz que tenemos. La respuesta requiere profundizar en los acuerdos que existen entre el PSOE y el poder económico. Entre el PSOE y el poder político foráneo (léase la UE y los EEUU). Un PSOE que no es realmente un partido de izquierdas sino un partido que asume las políticas de la derecha limando alguna de sus aristas más reaccionarias en lo que atañe a lo social. ¿Y qué pinta la izquierda parlamentaria a la izquierda del PSOE en todo esto? Eso se lo deberíamos preguntar a ellos y ellas, pero lo que sí que sabemos son los resultados, es decir, que finalmente se autoconfinan en los límites del régimen del 78, sin cuestionarlo en lo esencial y simplemente limando algo más esas aristas. Sea porque creen que es lo único posible o porque no se atreven a más, el resultado es una catástrofe de desmovilización en que la parte mejor de nuestra sociedad se queda huérfana de representación política y que probablemente acabe en lo contrario de lo que pretendían, es decir, que gobierne la peor derecha que hemos tenido desde 1977. Bravo.

Arquivado en: PSOE Sumar Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Salario mínimo
SMI El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento
El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?