Cultura de la Transición
La Transición, el entorno internacional y el problema catalán

Carles Puigdemont
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, en una exposición sobre la figura de Tarradellas, pieza clave del autonomismo catalán. Diputació de Barcelona
17 nov 2017 14:56

La transición española consistió en un proceso impulsado desde los Estados Unidos en que la prioridad fundamental era evitar a toda costa que se instaurara un sistema político afín a la URSS. Fruto de ello se cooptó al PSOE con el golpe de mano de Suresnes y se colocó una cúpula absolutamente domesticada y después se consiguió convencer a la cúpula del PCE para que hiciera el juego al nuevo régimen político. No se tocaron las estructuras profundas de poder franquistas ni se planteó el recuperar la legalidad previa al golpe del 36.

Desgraciadamente para la nueva/vieja oligarquía política española cuarenta años de franquismo no habían conseguido anular el sentimiento idenditario catalán ni vasco, con lo que tuvieron que contar necesariamente con dos oligarquías políticas locales, que hicieron el juego también al nuevo régimen. Y digo desgraciadamente porque eso significaba que habría un pulso permanente entre las oligarquías locales y la central para conservar, y aumentar si se pudiera, las respectivas parcelas de poder en Euskadi y Cataluña. Fruto de ello es la potenciación de la identidad catalana y vasca desde los gobiernos de esas regiones y la potenciación del sentimiento hostil contra esas identidades en el resto del estado por parte de los gobiernos centrales, especialmente acentuado en el caso del PP.

Desde entonces todo ha sido una preparación para el tremendo pulso de poder que estamos viviendo ahora entre la oligarquía catalana y la central.

Coincidiendo con el inicio del siglo asistimos en la derecha al afianzamiento de la convicción de que tenían ya suficiente fuerza para ir dando marcha atrás en el poder de la oligarquía catalana. De ahí vino la sentencia del Constitucional del 2010 respecto al nuevo Estatut. La pérdida de legitimidad del régimen a consecuencia de la brutal crisis de 2007-2013 provocó el estallido del 15-M, su escandalosa represión, la canalización de ese sentimiento hacia la opción política, después domesticada también, de Podemos, y a que esa represión finalmente desembocara en la explosión identitaria de la Diada de 2012.

En ese pulso la oligarquía catalana estaba dispuesta a llegar hasta el final si todo salía bien

Desde entonces todo ha sido una preparación para el tremendo pulso de poder que estamos viviendo ahora entre la oligarquía catalana y la central. El poder central ha continuado con la espiral represiva, con un PP cada vez más erdoganizado que ha seguido insuflado sentimientos anticatalanes en la población española y rompiendo el statu quo con una persecución de la corrupción política catalana, hasta entonces bastante tolerada. Mientras, la oligarquía catalana ha utilizado igualmente toda la propaganda a su alcance para utilizar su casi única arma: la movilización popular. 

Que en ese pulso la oligarquía catalana estaba dispuesta a llegar hasta el final si todo salía bien, no me cabe duda alguna. Que sino al menos esperaban llegar a un nuevo equilibrio de poder con poder central, una especie de armisticio, tampoco. Sin embargo las cosas parecen haberse ido de las manos. La oligarquía central parece más crecida que nunca y no se la ve dispuesta a negociar, y eso ha colocado a la catalana contra las cuerdas. Esto, de confirmarse, abocaría al régimen a una involución autoritaria aún más profunda, pues confirmaría a los sectores más duros del PP que su análisis era correcto y que tenían bastante fuerza para ello. Espero de verdad equivocarme, pero es lo que pinta.

Tras los últimos acontecimientos, parece que JxS ha calculado mal tanto el factor externo como el interno. Cuando hablo del externo me refiero a que tanto Europa como EEUU han cerrado filas en torno a Mariano, cuando ellos al parecer pensaban que despertarían importantes apoyos en el exterior. ¿Por qué ha ocurrido esto? Mi opinión es que la fragilidad social tanto de Europa como de EEUU es mucho más grande de lo que se reconoce oficialmente. El proyecto globalizador pensado por y para las grandes transnacionales continúa adelante pero está encontrando fuertes reacciones que se están controlando a duras penas. No hay más que ver la fortaleza de la Alt-Right en EEUU, el fracaso en integrala con el trumpismo o que un socialdemócrata clásico estuvo a punto de ser el candidato a la presidencia de los EEUU, opción controlada última instancia por la cúpula demócrata con métodos dudosamente democráticos.

Pero esto no es un hecho ni mucho menos de EEUU. España e Italia han tenido que ser inundadas con dinero barato del BCE para estabilizarse, Grecia ha tenido que ser sometida por el miedo, en Austria la situación fue salvada por la campana y en Alemania, Holanda y Francia la extrema derecha cada vez tiene más fuerza. En el Reino Unido ha habido que llegar a un nuevo pacto para conseguir calmar los ánimos que en cierto modo ha sido una derrota, posiblemente la primera importante, del globalismo.

Todos estos factores han hecho saltar las alarmas en los departamentos de exteriores de las grandes potencias, que han optado por cerrar los ojos a cualquier tipo de autoritarismo del gobierno de Madrid a cambio de que se les garantice no abrir un peligroso frente de inestabilidad en el Sur de Europa.

A nivel interno, JxS han subestimado totalmente la fuerza y convicción de los sectores duros del PP respecto a las fuerzas centrífugas del estado español. Siempre pensaron, como también lo hicimos muchos, que el PP se avendría a parar la persecución de la corrupción de la oligarquía política catalana y a hacer concesiones en materia tributaria. Pero en estos momentos pinta que probablemente no será así y que están dispuestos a llegar hasta el final, cabalgando a lomos de las encuestas, del apoyo de C's y del PSOE, y de las grandes potencias, y que darán un giro centralista al estado español. Si esto se confirma no solo les harán falta buenos abogados a la gente de la CUP y a quienes han organizado el referendo, sino también a los de JxS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.