Cómic
‘The Question’ y el nuevo cómic negro de superhéroes

Entre 1987 y 1989, Dennis O’Neil forjó su obra maestra, ‘The Question’, un cómic atemporal que trascendió por romper las reglas de la ortodoxia del superhéroe. Casi cuatro décadas después de su publicación, su huella sigue siendo imborrable, además de una revelación para todos los que se sumergieron en sus andanzas.
Viñeta del primer número del cómic ’The Question’
Viñeta del primer número del cómic ’The Question’. Imagen cortesía de ECC Ediciones.
5 abr 2024 06:00

A pesar de que Question ya tuvo su primera aparición como personaje en 1967 gracias a Steve Ditko, en un número de Blue Beetle, no fue hasta que llegó el guionista Dennis O’Neil cuando este personaje se consolidó como uno de los más heterodoxos y fascinantes del universo DC.

De dibujo realista y una atmósfera decididamente oscura, The Question representa la quintaesencia del neonoir de superhéroes. Estamos hablando de un personaje que hace que Batman parezca Superman y Gotham City Los Ángeles, en relación con Hub City, marco geográfico imaginario en el que se suceden los hechos narrados en este cómic.

Al igual que el caballero de la noche, Question es la definición en esencia del antihéroe. Uno para el que O’Neil contó con un inexperto Denys Cowan a los lápices. La elección de Cowan no podría haber sido más arriesgada en su momento. Sin embargo, resulta encomiable la soltura con la que va progresando número a número en la serie.

Armado con un sinfín de herramientas ilustrativas, su concepción de la viñeta parte de un dibujo que bebe directamente del estilo clásico patentado por Steve Ditko, al que le suma una serie de soluciones cinematográficas que alcanzan la metáfora a partir del número seis de la colección, cuando ya se suelta definitivamente en una suerte de progresión hacia la autoría plenamente autónoma. La forma de lograrlo fue mediante una estimulante variedad de recursos como planos cenitales o explicaciones visuales a través de la metáfora, pero nunca sin perder ese estilo seco y sin contemplaciones, también pleno de agilidad cuando se trata de la literalidad e interpretación gestual a la hora de dibujar escenas de acción, en las que no faltan los guiños a la cultura ninja.

Página del cómic ‘The Question’
Primera página del cómic ‘The Question’, de Dennis O’Neil y Denys Cowan. Imagen cortesía de ECC Ediciones.

Pero si hay algo que hace especial a este cómic es la descripción de Hub City y su desastrada fauna vital. Del alcalde alcohólico a ese reverendo que busca la redención humana mediante la búsqueda de una plaga de dios, nos topamos con toda clase de conceptos perfectamente engarzados en una narración que nunca busca rizar el rizo, sino fluir sin miedo a mezclar conciencia zen con misticismo oscuro y demás ideas cuajadas dentro de una ciudad en la que no falta detalle a la hora de su gestación de cara al público.

Gracias a una multitud de pequeños detalles, Hub City desprende un aroma único. Se trata de un escenario perpetrado hasta el más mínimo detalle, como esa plaza en la que Maud espera eternamente por ese bus que nunca cogerá o por las localizaciones en las que la mafia de la ciudad planea diferentes formas de seguir agrandando la leyenda de su ciudad sin ley. La misma en la que podemos reconocer la influencia que tuvo el cine de Don Siegel en su concepción. No en vano, resulta difícil no establecer un guiño inequívoco en la escena peligrosa de un bus lleno de niños del colegio, tal como sucede en el momento en el que el criminal de Harry el sucio se adueña de un bus escolar. Más allá de este hecho, la brutalidad de películas como La Jungla humana (1968) se cuela en un cómic donde todos los personajes evidencian la necesidad de su autor por jugar con una paleta de grises emocionales, jamás blancos y negros.

Si bien es verdad que los villanos que pueblan estas páginas son exageradamente grotescos en su representación de la maldad, el tono general que alimenta el alma de los habitantes de Hub City es decididamente borroso. O’Neil escapa de las concepciones clásicas del cómic norteamericano de la época, y da una lección interpretativa de las emociones humanas en un devastador fresco vital.

A partir de este crisol, O’Neil va colocando cada una de sus creaciones como si de una partida de ajedrez se tratara. De la misteriosa Lady Shiva y Ricard Dragon al particular compañero de Question, Aristóteles Rodor, pasando por un personaje con la dimensión lupina de Volk y la reportera y mujer del alcalde Myra Connelly. En muchos momentos de la serie, O’Neil deja a Question en un segundo plano para hacer crecer su relato en diferentes direcciones. Esto queda subrayado en el número cinco, clásico incontestable de este arte sobre el que O’Neil llegó a decir que “es lo más experimental que he hecho en un cómic en términos de estructura. Es la historia de Hub City, a la que veo como una de esas ciudades americanas que han estado degradándose durante los últimos 50 años, lo que explica cómo tipos como Fermin acaban como alcaldes. Question no interviene mucho en esta historia, pero sí la vida de la gente de Hub City, lo que sin duda es el eje central de la serie”.

Viñeta del cómic ‘The Question’
Viñeta del cómic ‘The Question’, cortesía de ECC Ediciones.

En base a una sequedad narrativa digna del Dashiel Hammett más inspirado, los diálogos brotan con una contundencia sin miramientos. En estas viñetas las palabras cortan, siempre bordeando el estereotipo manido de la frase hecha, lo cual añade incluso más valor a su estilo impuesto.

Todo funciona como un reloj suizo dentro de este carnaval de sombras, donde somos testigos de la corrupción moral a niveles decididamente intimidantes. De la iglesia a los medios de comunicación, el guión hilado por O’Neil no deja títere con cabeza

Todo funciona como un reloj suizo dentro de este carnaval de sombras, donde somos testigos de la corrupción moral a niveles decididamente intimidantes. De la iglesia a los medios de comunicación, el guión hilado por O’Neil no deja títere con cabeza. Y lo hace a través de una forma sutil y clara de transcender los géneros para convertirse en el monolito artístico de un autor con una visión plenamente original.

Sin bajones, todo fibra, The Question es un milagro del noveno arte del cual lo que más interesa es seguir manteniendo los interrogantes que se ciernen en torno a la historia de un antihéroe que tiene que morir para resucitar y darse cuenta de que la soberbia no es el camino. Entre medias, asistimos a un festín de violencia orquestada en torno a la ley del hombre de la máscara, el de las tres caras: Victor Szasz, Vic Sage y Question. Uno para quien el final duro que le aguarda a la serie es la única forma de redención posible con la idiosincrasia que subyace en todo momento, viñeta a viñeta.

Página del primer número de ‘The Question’
Página del primer número de ‘The Question’. Imagen cortesía de ECC Ediciones.

Reeditado en cuatro tomos por ECC Ediciones en 2023, la oportunidad de adentrarnos en The Question se hace mucho más fácil que hace años. Sin duda, uno de los gozos más brillantes de una era en la que los británicos Alan Moore, Neil Gaiman o Grant Morrison llevaban la voz cantante en el mundo del cómic. No obstante, no nos engañemos, en The Question, O’Neil no tiene nada que envidiar a estos gigantes. Sobre todo, gracias a su forma de subvertir los cánones para una gran cantidad de lectores acostumbrados al perfil consensuado del cómic de superhéroes.

Lo que O’Neil y Cowan consiguieron en esta desgarbada y brutal mutación de la liturgia noir fue marcar las directrices de un género en sí mismo. Lo que se entiende como un clásico atemporal, a todas luces imprescindible para todo amante del cómic que quiera contar con todas las cartas de la baraja que definen la cadena evolutiva de dicho medio artístico. Uno que antes de la dignificación propulsada por el formato de novela gráfica ya había dado luz la mayoría de las obras que conforman el corpus de influencia mayor. Y en el que The Question forma parte por derecho propio.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?