Cómic
Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva

En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’. Pero ‘Bone’ es mucho más que eso: uno de los pilares dentro de la gran construcción evolutiva del noveno arte.
Página del cómic ‘Bone’ de Jeff Smith
Página del cómic ‘Bone’ de Jeff Smith. Imagen cortesía de Astiberri
14 abr 2025 06:00

Ahora que Astiberri publica Los scouts de Bone, expandiendo el universo de Bone creado por Jeff Smith en 1991, conviene recordar por qué estamos ante uno de los cómics que renovaron el medio de forma oxigenante. Para empezar, al igual que sucede con otras grandes rupturas de estilo artístico, estamos hablando de un cómic cuyo ADN proviene de influencias marcadamente ajenas al propio mundo de la viñeta, dando un mayor margen de interpretación a la hora de plasmar unas ideas que, en su caso, tal como explicó Smith para Zona Negativa en 2006, parten de una mezcla de géneros inconsciente que surge de un delimitado triángulo de las bermudas referencial. En este caso, “simplemente hago lo que me gusta. Realmente para ver el origen de Bone tengo que volver a 1977. En el verano de ese año llegaron Heavy Metal, Star Wars y leí El señor de los anillos. Cada una de esas obras me aportó algo único. Heavy Metal presentaba un mundo muy detallado; Star Wars era una historia de aventuras bien hecha, y El señor de los anillos presentaba una mitología propia en la que la historia tenía auténtica presencia y un objetivo claro”.

Smith aseguraba que esos elementos eran todo lo que quería en un cómic y apostaba por que el medio soportase una historia larga con estructura de novela, “que contuviera el simbolismo del arte y la estructura de cualquier obra literaria”.

Así como una serie de televisión tal que The Wire tiene un armazón narrativo directamente heredado de la novela rusa, en el caso de Bone parte de una novela de corte fantástico como El señor de los anillos. En su caso, a través de un guion que nunca deja de abrir puertas a subtramas que van subrayando la sensación de que siempre hay algo más oculto en todo lo que nos está contando. La propia vertebración de los capítulos de esta serie se asemeja más a la de una novela, con relatos que se cierran, pero abren más vías argumentales.

Smith timonea la progresión de las tramas con gran fluidez, al mismo tiempo que va construyendo un ecosistema fantasioso de gran riqueza, donde su visión bascula sin fricciones entre criaturas temibles pero entrañables como las mostrorratas y contextos armados en torno al poder de los sueños a la hora de ser trasladados a su creación más famosa.

¿El resultado? Algunos de los momentos icónicos de la serie como este que Smith relató para The Comics Journal en 2022: “Hay un momento importante en Bone en el que Thorn, que es el centro místico de la historia, despierta a las posibilidades del mundo y del Sueño, que es una especie de mundo invisible en Bone. Y recibe la visita de unas criaturas que parecen monigotes con un mechón de pelo parecido al de un babuino, o algo así... Bueno, en fin, estoy entrando en demasiados detalles. Eran solo siluetas que atravesaban la jungla y había un sonido silbante en el cómic. Bueno, soñé eso en mi segunda o tercera noche en Kenia y me impactó mucho. No sabía qué significaba. No significa necesariamente nada, pero era una imagen muy fuerte, así que la puse ahí. No estoy 100% seguro de lo que representaba, pero hice que todo encajara y funcionara en Bone”.

‘Bone’, cómic creado por Jeff Smith en 1991
Ampliar
‘Bone’, cómic creado por Jeff Smith en 1991. Imagen cortesía de Astiberri.

Abrir la puerta de los sueños en la conformación de las diferentes escenas que pueblan Bone subraya el profundo halo metafórico que subyace en todo momento, donde el protagonista central y sus compañeros de la ciudad de Bone se asemejan a un cruce perfecto entre Casper el fantasma y los dibujos de Walt Disney en los años 30, donde la caricaturización responde a una línea clásica llevada al extremo de la expresividad.

De dicha base gráfica se va estructurando una fantasía que no responde a los cánones habituales de los cómics de aventuras de entretenimiento. En este sentido, al igual que sucede en el cómic  La mazmorra, creado por Lewis Trondheim y Johann Sfar en 1998, Bone profundiza en la misma esencia de lo que se entiende como héroe en esta clase de relatos. En el caso del cómic de Smith, deconstruye su ADN y lo humaniza dentro de un contexto tejido en torno a la necesidad de apoyarnos en los amigos, tal como también sucede en las pandillas de protagonistas de Buffy cazavampiros o Scooby Doo.

Así como Smith comentó a Zona Negativa, “Bone es una fantasía muy personal, no es la fantasía típica. No es espada y brujería al estilo Warcraft. Además, los mundos de fantasía son mundos donde escapar, y yo no quiero escapar de la realidad. El mundo de Bone es completamente metafórico, es un mundo donde se ve reflejado el nuestro, y eso no es algo que se haga en una compañía grande, porque ni Marvel y DC suelen hacer cómics personales”.

Smith aseguraba desconocer la razón del éxito de la serie y reconocía que los cómics no habían formado parte de su menú como lector: “Quizá por eso hago cómics que pueden estar dirigidos a lectores que no son habituales en el mundo del cómic. Me encantan las películas de animación, y libros como Huckleberry Finn o La Odisea, además de cómics europeos como Tintín o Astérix. Estas son mis mayores influencias”.

‘Bone’ comparte con títulos como ‘Spirou y Fantasio’ o ‘Lucky Luke’ la obligación moral de tratar a quien lee con inteligencia, siempre huyendo de lo que se puede entender como cómic adulto, pero con la intención de proporcionar una historia cuajada de ingredientes que estimulan la imaginación 

No deja de ser una pista de gran peso el hecho de que el de Pennsylvania cite a Astérix y Obelix como una de las grandes influencias de Bone provenientes del mundo del cómic. De hecho, dicha referencia se puede hacer extensible al crisol de emociones que se desprenden de títulos canónicos de la bande dessinée original con títulos como Spirou y Fantasio o Lucky Luke, con los que Bone comparte la obligación moral de tratar a quien lee con inteligencia, siempre huyendo de lo que se puede entender como cómic adulto, pero con la intención de proporcionar una historia cuajada de ingredientes que estimulan la imaginación. Una sin la necesidad de poblar nuestra vista de lugares comunes ni de divertimentos sencillos que limiten el poderoso espectáculo de lo que sí puede ser considerado como divertimento inteligente, así como también lo eran las películas de Chaplin o las tiras dominicales que Floyd Gottfredson creó para Mickey Mouse, sin duda, dos de los extremos referenciales que también se pueden equiparar a la rica naturaleza cromática de un cómic como Bone.

Uno que ha alcanzado el olimpo de las creaciones canónicas del noveno arte gracias a una premisa tan sencilla de proponer como difícil de plasmar, pero que Jeff Smith ha conseguido aupar a lo más alto de lo que podemos entender como sublimación del cómic de aventuras, donde el humor y la sensibilidad tan empática que subyace en todo momento equilibran los diferentes extremos de esta criatura fantástica. La misma que se convirtió en leyenda en 2004, año en el que terminó su andadura para convertirse directamente en un monolito de entretenimiento a flor de piel.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.