Cómic
Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva

En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’. Pero ‘Bone’ es mucho más que eso: uno de los pilares dentro de la gran construcción evolutiva del noveno arte.
Página del cómic ‘Bone’ de Jeff Smith
Página del cómic ‘Bone’ de Jeff Smith. Imagen cortesía de Astiberri
14 abr 2025 06:00

Ahora que Astiberri publica Los scouts de Bone, expandiendo el universo de Bone creado por Jeff Smith en 1991, conviene recordar por qué estamos ante uno de los cómics que renovaron el medio de forma oxigenante. Para empezar, al igual que sucede con otras grandes rupturas de estilo artístico, estamos hablando de un cómic cuyo ADN proviene de influencias marcadamente ajenas al propio mundo de la viñeta, dando un mayor margen de interpretación a la hora de plasmar unas ideas que, en su caso, tal como explicó Smith para Zona Negativa en 2006, parten de una mezcla de géneros inconsciente que surge de un delimitado triángulo de las bermudas referencial. En este caso, “simplemente hago lo que me gusta. Realmente para ver el origen de Bone tengo que volver a 1977. En el verano de ese año llegaron Heavy Metal, Star Wars y leí El señor de los anillos. Cada una de esas obras me aportó algo único. Heavy Metal presentaba un mundo muy detallado; Star Wars era una historia de aventuras bien hecha, y El señor de los anillos presentaba una mitología propia en la que la historia tenía auténtica presencia y un objetivo claro”.

Smith aseguraba que esos elementos eran todo lo que quería en un cómic y apostaba por que el medio soportase una historia larga con estructura de novela, “que contuviera el simbolismo del arte y la estructura de cualquier obra literaria”.

Así como una serie de televisión tal que The Wire tiene un armazón narrativo directamente heredado de la novela rusa, en el caso de Bone parte de una novela de corte fantástico como El señor de los anillos. En su caso, a través de un guion que nunca deja de abrir puertas a subtramas que van subrayando la sensación de que siempre hay algo más oculto en todo lo que nos está contando. La propia vertebración de los capítulos de esta serie se asemeja más a la de una novela, con relatos que se cierran, pero abren más vías argumentales.

Smith timonea la progresión de las tramas con gran fluidez, al mismo tiempo que va construyendo un ecosistema fantasioso de gran riqueza, donde su visión bascula sin fricciones entre criaturas temibles pero entrañables como las mostrorratas y contextos armados en torno al poder de los sueños a la hora de ser trasladados a su creación más famosa.

¿El resultado? Algunos de los momentos icónicos de la serie como este que Smith relató para The Comics Journal en 2022: “Hay un momento importante en Bone en el que Thorn, que es el centro místico de la historia, despierta a las posibilidades del mundo y del Sueño, que es una especie de mundo invisible en Bone. Y recibe la visita de unas criaturas que parecen monigotes con un mechón de pelo parecido al de un babuino, o algo así... Bueno, en fin, estoy entrando en demasiados detalles. Eran solo siluetas que atravesaban la jungla y había un sonido silbante en el cómic. Bueno, soñé eso en mi segunda o tercera noche en Kenia y me impactó mucho. No sabía qué significaba. No significa necesariamente nada, pero era una imagen muy fuerte, así que la puse ahí. No estoy 100% seguro de lo que representaba, pero hice que todo encajara y funcionara en Bone”.

‘Bone’, cómic creado por Jeff Smith en 1991
Ampliar
‘Bone’, cómic creado por Jeff Smith en 1991. Imagen cortesía de Astiberri.

Abrir la puerta de los sueños en la conformación de las diferentes escenas que pueblan Bone subraya el profundo halo metafórico que subyace en todo momento, donde el protagonista central y sus compañeros de la ciudad de Bone se asemejan a un cruce perfecto entre Casper el fantasma y los dibujos de Walt Disney en los años 30, donde la caricaturización responde a una línea clásica llevada al extremo de la expresividad.

De dicha base gráfica se va estructurando una fantasía que no responde a los cánones habituales de los cómics de aventuras de entretenimiento. En este sentido, al igual que sucede en el cómic  La mazmorra, creado por Lewis Trondheim y Johann Sfar en 1998, Bone profundiza en la misma esencia de lo que se entiende como héroe en esta clase de relatos. En el caso del cómic de Smith, deconstruye su ADN y lo humaniza dentro de un contexto tejido en torno a la necesidad de apoyarnos en los amigos, tal como también sucede en las pandillas de protagonistas de Buffy cazavampiros o Scooby Doo.

Así como Smith comentó a Zona Negativa, “Bone es una fantasía muy personal, no es la fantasía típica. No es espada y brujería al estilo Warcraft. Además, los mundos de fantasía son mundos donde escapar, y yo no quiero escapar de la realidad. El mundo de Bone es completamente metafórico, es un mundo donde se ve reflejado el nuestro, y eso no es algo que se haga en una compañía grande, porque ni Marvel y DC suelen hacer cómics personales”.

Smith aseguraba desconocer la razón del éxito de la serie y reconocía que los cómics no habían formado parte de su menú como lector: “Quizá por eso hago cómics que pueden estar dirigidos a lectores que no son habituales en el mundo del cómic. Me encantan las películas de animación, y libros como Huckleberry Finn o La Odisea, además de cómics europeos como Tintín o Astérix. Estas son mis mayores influencias”.

‘Bone’ comparte con títulos como ‘Spirou y Fantasio’ o ‘Lucky Luke’ la obligación moral de tratar a quien lee con inteligencia, siempre huyendo de lo que se puede entender como cómic adulto, pero con la intención de proporcionar una historia cuajada de ingredientes que estimulan la imaginación 

No deja de ser una pista de gran peso el hecho de que el de Pennsylvania cite a Astérix y Obelix como una de las grandes influencias de Bone provenientes del mundo del cómic. De hecho, dicha referencia se puede hacer extensible al crisol de emociones que se desprenden de títulos canónicos de la bande dessinée original con títulos como Spirou y Fantasio o Lucky Luke, con los que Bone comparte la obligación moral de tratar a quien lee con inteligencia, siempre huyendo de lo que se puede entender como cómic adulto, pero con la intención de proporcionar una historia cuajada de ingredientes que estimulan la imaginación. Una sin la necesidad de poblar nuestra vista de lugares comunes ni de divertimentos sencillos que limiten el poderoso espectáculo de lo que sí puede ser considerado como divertimento inteligente, así como también lo eran las películas de Chaplin o las tiras dominicales que Floyd Gottfredson creó para Mickey Mouse, sin duda, dos de los extremos referenciales que también se pueden equiparar a la rica naturaleza cromática de un cómic como Bone.

Uno que ha alcanzado el olimpo de las creaciones canónicas del noveno arte gracias a una premisa tan sencilla de proponer como difícil de plasmar, pero que Jeff Smith ha conseguido aupar a lo más alto de lo que podemos entender como sublimación del cómic de aventuras, donde el humor y la sensibilidad tan empática que subyace en todo momento equilibran los diferentes extremos de esta criatura fantástica. La misma que se convirtió en leyenda en 2004, año en el que terminó su andadura para convertirse directamente en un monolito de entretenimiento a flor de piel.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Viñeta
Viñeta Mi naturaleza
La viñeta de Claudia GR Moreno sobre vivienda y animales.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.