Carrefour, MediaMarkt y PCComponentes, multadas por falsas ofertas en el Black Friday

Consumo revela cinco de las siete grandes empresas multadas en el Black Friday de 2023 y advierte de que está en marcha una campaña de monitorización para frenar “patrones oscuros” y “prácticas desleales” como ventas bajo presión o los precios por goteo.
28 nov 2025 10:51

Aviso para las empresas desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en plena campaña del Black Friday. El departamento que dirige Pablo Bustunduy ha elegido las fechas de la exaltación del consumismo por excelencia para hacer públicos los nombres de cinco de las siete grandes empresas que fueron multadas en 2023 por falsas ofertas en el Black Friday de 2023.

El Ministerio comprobó que estas compañías subieron los precios justo antes de la campaña para luego rebajarlos a su precio original, por lo que decidió multarlas con un monto total de 350.000 euros. En concreto, estas fueron la empresa dedicada a la venta online de cosméticos Notino Italia, que ha sido sancionada con 110.000 euros de multa; la comercializadora online de electrodomésticos Gestaweb 2020, con 100.000 euros; la tienda de electrónica y tecnología Media Markt, con 25.000 euros; los hipermercados Carrefour, con 21.500 euros, y la comercializadora de electrónica e informática PCComponentes, con 1.500 euros.

Consumo señala que, a la sanción económica se le añade ahora una sanción accesoria de publicidad en forma de difusión del nombre de la marca infractora. 

El anuncio se hace apenas una semana después de que Consumo lanzara la que considera como “la mayor campaña de monitorización y vigilancia en este Black Friday”, y que pretende detectar, además de rebajas falsas o engañosas, otras “prácticas desleales” y “patrones oscuros”. Entre estos el Ministerio destaca las técnicas de venta bajo presión, como relojes de cuenta atrás irreales o cualquier fórmula de venta bajo apremio; precios personalizados basados en datos personales “que pueden generar situaciones discriminatorias”; precios por goteo, una técnica por la cual parte del coste del producto se oculta inicialmente para más adelante pagarlo en gastos posteriores obligatorios que aparecen durante el proceso de compra; comparaciones de precios engañosas; o precios dinámicos, que pueden modificar su cantidad durante la adquisición. La campaña se extenderá al Ciber Monday que sigue al Black Friday.

Barrido tecnológico para comprobar infracciones

La operación de la Dirección General de Consumo asegura que realizará un “barrido tecnológico” para detectar este tipo de prácticas “que reducen la transparencia y buscan inducir a error a la persona consumidora o que tome decisiones de compra precipitadas”, según señalan desde la misma.

Desde el departamento de Bustunduy inciden en que “en promociones y descuentos debe usarse como precio de referencia (esto es, el precio tachado a partir del cual se calcula el importe del descuento) el menor precio que se haya mostrado en los últimos 30 días, tal y como dicta el artículo 20 de la Ley 7/71996”.

“Ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, está por encima de la ley”, ha señalado el ministros, asegurando que desde su departamento se van a desplegar “todos los medios que sean necesarios para garantizar que se respeten los derechos de los consumidores”. “Ningún modelo de negocio puede basarse en la vulneración de los derechos de las personas consumidoras”, añadía.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...