Consumo
El Día sin Compras como alternativa al Black Friday

Desde hace más de 25 años, cada cuarto viernes de noviembre se celebra el Día sin Compras, una jornada que, coincidiendo con el Black Friday, cuestiona el actual modelo de producción y consumo. 

Black Friday 2
Publicidad del Black Friday en una tienda de productos deportivos Álvaro Minguito

Con motivo de la celebración el 23 de noviembre del Día sin Compras, Ecologistas en Acción organiza cada año una campaña en contraposición al Viernes Negro (o "Black Friday" en inglés), como fecha señalada y simbólica de un modelo de consumo insostenible. Además de denunciar sus impactos sociales y ambientales, es pertinente preguntarnos sobre el impacto que tiene el consumismo sobre nuestra felicidad, siendo este uno de los argumentos más repetidos en la publicidad para animarnos a consumir. Este año se hace hincapié en que el consumismo nos hace infelices, aportando propuestas de alternativas de consumo transformador que nos pueden ayudar a ser más felices.

Desde hace veinticinco años, cada último viernes de noviembre se celebra a nivel internacional el Día sin Compras, una jornada que, coincidiendo con el Black Friday, cuestiona el actual modelo de producción y consumo y apunta hacia un sistema que mercantiliza todas las esferas de nuestras vidas, sustituyendo el papel de la comunidad y lo colectivo. La huelga simbólica de compradoras y compradores se celebra cada año desde hace más de dos décadas, coincidiendo con una de las jornadas más consumistas en Estados Unidos, el llamado "Black Friday". Es el día posterior al Día de Acción de Gracias, en el que se lanzan ofertas para incentivar las compras y disparar la campaña navideña.

Cada vez más, en los últimos años, las cadenas comerciales españolas se apuntan a las promociones especiales, que acompañan de grandes campañas publicitarias que no hacen más que crearnos falsas necesidades que poco tienen que ver con el objetivo de satisfacer nuestro bienestar. Y es que el consumismo sólo nos aporta efímeros momentos de satisfacción en el mismo momento de la compra, que hace que sigamos consumiendo en una rueda sin fin. El vértigo del consumismo, la obsolescencia de todo, la inmediatez de las nuevas tecnologías, nos alejan de los ritmos de la naturaleza y de los procesos lentos que articulan la comunidad. Un culto a la velocidad que nos produce frustración e insatisfacción y que afianza la senda del consumo, la vía fácil e inmediata. Recordarnos que el bienestar tiene más que ver con nuestras relaciones sociales y con la recuperación de valores como la solidaridad y la cooperación, es una tarea de todos y todas.

El consumismo sólo nos aporta efímeros momentos de satisfacción en el mismo momento de la compra, que hace que sigamos consumiendo en una rueda sin fin

Además, el Día sin Compras critica un modelo de producción y consumo a la medida de las grandes empresas y de sus objetivos de maximización de beneficios. Un modelo en el que la mayor parte de los productos se fabrican en lugares cuyas personas no podrán disfrutar de ellos, y que trabajan en condiciones de semiesclavitud. Miles de kilómetros de injusticia social con grandes impactos medioambientales llegan en forma de oferta en el Viernes Negro.

Frente a este modelo, se propugna un cambio, basado en un consumo transformador y responsable con la sostenibilidad socioambiental y el reparto equitativo de la riqueza, pero también en la construcción colectiva, las relaciones comunitarias, la solidaridad y el apoyo mutuo.

La campaña “consumo y felicidad” busca que las personas consumidoras se planteen hasta qué punto necesitan y desean todo aquello que compran, y este año, se dan cita en distintos puntos del Estado a lo largo de toda esta semana.

"La estabilidad económica debería consistir en mejor el nivel de vida de los que no tienen nada y reducir el nivel de vida egoísta de tanta gente que tiene mucho más de lo que necesita. ¿Qué sentido tiene tener tantas cosas?", Jane Goodall

*Área de consumo de Ecologistas en Acción

Arquivado en: Consumo
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.