Consumismo
La fiesta del consumo

Hemos reducido la Navidad a una fiesta consumista, dentro de un carrusel de producción y consumo, donde lo único importante que no pare.

La Navidad siempre vuelve
Publicidad navideña del Ayuntamiento de Madrid Miguel Fernández Elorriaga

«La Navidad siempre vuelve», nos dice el mensaje del Ayuntamiento de Madrid desde una pantalla callejera, y parece un mensaje de paz momentáneo, que interrumpe el ladrido incesante de anuncios publicitarios. El texto viene acompañado por una imagen fija de un cielo estrellado, de esos que resulta imposible ver en la capital de España, y por la de un caballito de feria muy recargado que sube y baja y entra y sale de la pantalla. «La Navidad siempre vuelve», y rápidamente uno lo integra sin esfuerzo en el coro de ladridos.

El tiovivo del Ayuntamiento parece vacío, pero, en realidad lo que sucede/pasa es que los jinetes que van montados en él son invisibles. Lo más importante del carrusel de la producción y el consumo es que no se pare y lo de menos es quién monte en él e, incluso, quién lo dirija. Lo único que está vivo, lo que de verdad tiene autonomía, es el mecanismo.

A continuación aparece, en esa misma pantalla luminosa, otro anuncio, éste de El Corte Inglés, también sobre la Navidad, y es curioso, porque en su versión televisiva, la canción que suena, a la vez que surgen las imágenes, empieza así: «Llega la Navidad, un año más». ¡Cualquiera diría que el Ayuntamiento y El Corte Inglés se hubieran puesto de acuerdo!

El anuncio de la Navidad que nos regala este año El Corte Inglés aparenta ser un carrusel de otro tipo, hecho de emoción e ilusiones. Un niño sale de su casa con su padre y comienza a sonar una canción: «Llega la Navidad, un año más/ y alguien con su trabajo/ la va a hacer funcionar…», y luego: «Creo que mi padre es un elfo/ sí lo es, sí lo es…», mientras el padre-elfo va haciendo magia por el camino, encendiendo las luces con un chasquido de los dedos, haciendo que caiga la nieve de un árbol al agitar su tronco, anudando los cordones de la bota de su hijo sin tocarlos… Cuando por fin el elfo-padre deja a su hijo en la escuela de música, entra en un edificio de El Corte Inglés y tanto su ropa como su aspecto se transforman en los de un empleado de la firma.

Este anuncio quiere ser un homenaje a todos aquellos que, con su trabajo, mantienen viva la ilusión de la Navidad. Sin embargo, el trabajo del padre (de cualquier padre o madre) que hace creer a su hijo en los Reyes Magos, no es un trabajo sino un empeño tierno y bello en un principio, que suele desembocar, no obstante, en un despilfarro general. Quien sí lleva a cabo un trabajo normal, aunque de forma simbólica en el vídeo, es el empleado de El Corte Inglés. Éste es el que nos lleva de la mano a todos los adultos, quienes estamos muy bien representados por el niño en el vídeo publicitario, y quienes hemos reducido la Navidad a una fiesta de consumo de objetos, servicios y lugares (sí, también hacemos mucho turismo en estas fechas). Esa mano nos ayuda mucho a llevar a cabo nuestro cometido como clientes, pues es la mano visible del mercado: la publicidad, en contraposición a la «mano invisible» (laissez faire es otra de sus denominaciones comunes), que crea un orden justo en el mercado, si se la deja actuar libremente, como teorizó erróneamente Adam Smith y como siguen creyendo buena parte de los economistas más influyentes.

Aunque, bien mirado, los adultos también trabajamos cuando nos dedicamos al ocio, es decir, cuando consumimos. Somos piezas indispensables, aunque prescindibles tomadas de una en una, del gran carrusel del capitalismo. Cuando el caballito sube, consumimos, cuando baja, producimos, pero todo forma parte de un mismo movimiento, de forma que, cuando uno lleva un buen rato sentado en la atracción, ya no es capaz de distinguir cuándo asciende y cuándo desciende; simplemente, se deja llevar.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar y decrecer… o perecer
Volvemos a una pregunta tan incómoda como necesaria, que tiene que con nuestra supervivencia: ¿alguien nos puede decir cómo un modelo económico orientado al crecimiento infinito puede funcionar en un planeta finito?
#28677
2/1/2019 19:32

...se deja llevar, hasta colapsar.

0
0
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.