Finanzas éticas
Un consumo responsable de nuestros ahorros

Se trata de que extendamos la reflexión sobre nuestro consumo, no solo en el dinero que gastamos, sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?
Asamblea Coop57
Votación en una asamblea de Coop57 Catalunya
Socio de trabajo de Coop57
6 feb 2023 09:00

El sistema capitalista necesita de unos consumidores voraces y poco conscientes para funcionar bien y que las modas, la publicidad, el renovar constantemente, el deseo inmediato y el precio sean nuestras variables a la hora de decidir. Sería deseable que, en vez de estas variables, incorporáramos conciencia y responsabilidad en nuestros actos de consumo. Afortunadamente, cada vez más personas se preguntan qué implica su consumo y qué consecuencias provoca. Cada vez más gente tiene claro que cuando decidimos hacia donde orientamos nuestro dinero, estamos construyendo un tipo de economía y en consecuencia un tipo de sociedad. Decidimos cada día, consciente o inconscientemente, qué mundo queremos.

Ahora se trata que extendamos esta reflexión, no solo en el dinero que gastamos sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?

De esta manera, se dejarán de usar nuestros ahorros para financiar empresas transnacionales que no tienen en cuenta los derechos humanos, laborales o medioambientales, dejarán de financiar empresas contaminantes o dejarán de invertir en fondos opacos que acaparan viviendas para especular con ellas.

Si sumamos nuestros ahorros a las finanzas éticas, se usará nuestro dinero para financiar proyectos que trabajan para desarrollar una sociedad que pone las personas y el territorio en el centro de la actividad económica, más justa e inclusiva, sostenible y democrática.

Coop57 es una de estas opciones. El cooperativismo autónomo, los movimientos sociales y la economía social y solidaria apostaron, hace casi 30 años, por dotarse a sí mismas de una herramienta financiera ética, social, solidaria, transparente, autogestionada y democrática que pudiera resolver sus propias necesidades financieras y decidir, colectivamente, las reglas del juego rehuyendo de las lógicas mercantiles del sistema financiero depredador.

SUMA con Coop57
Coop57 es una herramienta financiera ética y solidaria que canaliza el ahorro de la gente para financiar proyectos transformadores que promueven una economía al servicio de las personas.

Para seguir dando respuesta al gran crecimiento de la economía social y solidaria, dando impulso a proyectos únicos, necesarios y transformadores, se plantea un gran reto: sumar más, más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas la economía social y solidaria, vinculando el ahorro con la transformación social.
Vivimos en un contexto de incertidumbre y de gran complejidad social y económica. Por eso, es necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, con vocación transformadora, que impulsen otro modelo social y económico.

En los últimos años la economía social y solidaria ha crecido mucho pudiendo construir, cada vez más, una economía alternativa, sostenible y democrática. Y en este contexto, Coop57 ha financiado centenares de iniciativas de transición energética y movilidad sostenible, de lucha contra la exclusión social, de atención a personas y colectivos vulnerables, iniciativas de vivienda cooperativa en cesión de uso, proyectos feministas, ecologistas y antirracistas, proyectos agroecológicos y de ámbito rural arraigados al territorio, de desarrollo comunitario, culturales y educativos, entre otros muchos.

Mirando hacia adelante, Coop57 quiere estar preparada para seguir dando respuesta a las futuras necesidades financieras de las entidades de economía social y solidaria y, es por eso que ahora es necesario que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Existen grandes y nuevos proyectos transformadores a los que se quiere dar respuesta.

Coop57 nos invita a ser partícipes y cómplices con nuestros ahorros para que, de manera colectiva, ampliemos y reforcemos aquellas iniciativas financieras que nos aseguran que el destino de nuestro dinero son los proyectos transformadores de la economía social y solidaria y que, además, nos permite tomar las riendas de este dinero: decidir sobre el destino de nuestros ahorros.

Fiare, en primer lugar, y Caixabank y Banco Santander en los últimos
Fiare Banca Ética, Coop57, Okicredit, CoopHalal y Triodos Bank encabezan el ranking de entidades financieras en  scuanto al cumplimiento de los principios de las finanzas éticas, con una valoración, para todas ellas, superior al 80%. Por contra, las entidades con peor valoración son Banco Santander, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell e ING. La intención de esta clasificación, promovida por FETS – Finançament Ètic i Solidari, es mostrar la diferencia entre los mensajes publicitarios de las entidades financieras y la realidad, midiendo el cumplimiento de los siguientes principios:

- No financiar proyectos que vulneran los derechos humanos, sociales y ambientales.
- No especular buscando las ganancias inmediatas, sino facilitar el acceso al crédito e invertir en la economía real.
- Contar con un modelo organizativo que buscan garantizar la participación igualataria y democrática.
- Funcionamiento interno y forma de relacionarse con el entorno basados en los valores de la cooperación y el respeto mutuo.
              Además, FETS, asociación que desde 1999 promueve las finanzas éticas y solidarias, ofrece un catálogo de todos los productos y servicios que se ofrecen desde las finanzas éticas.


                 

                Sobre o blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas as entradas
                Informar de un error
                Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

                Relacionadas

                Finanzas éticas
                Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
                Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
                Sobre o blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas as entradas
                Salud
                El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
                En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
                Israel
                España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
                El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
                Gobierno de coalición
                Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
                El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
                Estados Unidos
                Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
                Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

                Últimas

                Más noticias
                Opinión
                Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
                El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
                Gasto militar
                Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
                El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
                Sáhara Occidental
                Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
                Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
                Reino Unido
                Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
                Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

                Recomendadas

                Medio ambiente
                Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
                A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
                Medio ambiente
                Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
                Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
                El Salvador
                El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
                El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
                Historia
                Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
                Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.