Finanzas éticas
Un consumo responsable de nuestros ahorros

Se trata de que extendamos la reflexión sobre nuestro consumo, no solo en el dinero que gastamos, sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?
Asamblea Coop57
Votación en una asamblea de Coop57 Catalunya
Socio de trabajo de Coop57
6 feb 2023 09:00

El sistema capitalista necesita de unos consumidores voraces y poco conscientes para funcionar bien y que las modas, la publicidad, el renovar constantemente, el deseo inmediato y el precio sean nuestras variables a la hora de decidir. Sería deseable que, en vez de estas variables, incorporáramos conciencia y responsabilidad en nuestros actos de consumo. Afortunadamente, cada vez más personas se preguntan qué implica su consumo y qué consecuencias provoca. Cada vez más gente tiene claro que cuando decidimos hacia donde orientamos nuestro dinero, estamos construyendo un tipo de economía y en consecuencia un tipo de sociedad. Decidimos cada día, consciente o inconscientemente, qué mundo queremos.

Ahora se trata que extendamos esta reflexión, no solo en el dinero que gastamos sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?

De esta manera, se dejarán de usar nuestros ahorros para financiar empresas transnacionales que no tienen en cuenta los derechos humanos, laborales o medioambientales, dejarán de financiar empresas contaminantes o dejarán de invertir en fondos opacos que acaparan viviendas para especular con ellas.

Si sumamos nuestros ahorros a las finanzas éticas, se usará nuestro dinero para financiar proyectos que trabajan para desarrollar una sociedad que pone las personas y el territorio en el centro de la actividad económica, más justa e inclusiva, sostenible y democrática.

Coop57 es una de estas opciones. El cooperativismo autónomo, los movimientos sociales y la economía social y solidaria apostaron, hace casi 30 años, por dotarse a sí mismas de una herramienta financiera ética, social, solidaria, transparente, autogestionada y democrática que pudiera resolver sus propias necesidades financieras y decidir, colectivamente, las reglas del juego rehuyendo de las lógicas mercantiles del sistema financiero depredador.

SUMA con Coop57
Coop57 es una herramienta financiera ética y solidaria que canaliza el ahorro de la gente para financiar proyectos transformadores que promueven una economía al servicio de las personas.

Para seguir dando respuesta al gran crecimiento de la economía social y solidaria, dando impulso a proyectos únicos, necesarios y transformadores, se plantea un gran reto: sumar más, más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas la economía social y solidaria, vinculando el ahorro con la transformación social.
Vivimos en un contexto de incertidumbre y de gran complejidad social y económica. Por eso, es necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, con vocación transformadora, que impulsen otro modelo social y económico.

En los últimos años la economía social y solidaria ha crecido mucho pudiendo construir, cada vez más, una economía alternativa, sostenible y democrática. Y en este contexto, Coop57 ha financiado centenares de iniciativas de transición energética y movilidad sostenible, de lucha contra la exclusión social, de atención a personas y colectivos vulnerables, iniciativas de vivienda cooperativa en cesión de uso, proyectos feministas, ecologistas y antirracistas, proyectos agroecológicos y de ámbito rural arraigados al territorio, de desarrollo comunitario, culturales y educativos, entre otros muchos.

Mirando hacia adelante, Coop57 quiere estar preparada para seguir dando respuesta a las futuras necesidades financieras de las entidades de economía social y solidaria y, es por eso que ahora es necesario que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Existen grandes y nuevos proyectos transformadores a los que se quiere dar respuesta.

Coop57 nos invita a ser partícipes y cómplices con nuestros ahorros para que, de manera colectiva, ampliemos y reforcemos aquellas iniciativas financieras que nos aseguran que el destino de nuestro dinero son los proyectos transformadores de la economía social y solidaria y que, además, nos permite tomar las riendas de este dinero: decidir sobre el destino de nuestros ahorros.

Fiare, en primer lugar, y Caixabank y Banco Santander en los últimos
Fiare Banca Ética, Coop57, Okicredit, CoopHalal y Triodos Bank encabezan el ranking de entidades financieras en  scuanto al cumplimiento de los principios de las finanzas éticas, con una valoración, para todas ellas, superior al 80%. Por contra, las entidades con peor valoración son Banco Santander, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell e ING. La intención de esta clasificación, promovida por FETS – Finançament Ètic i Solidari, es mostrar la diferencia entre los mensajes publicitarios de las entidades financieras y la realidad, midiendo el cumplimiento de los siguientes principios:

- No financiar proyectos que vulneran los derechos humanos, sociales y ambientales.
- No especular buscando las ganancias inmediatas, sino facilitar el acceso al crédito e invertir en la economía real.
- Contar con un modelo organizativo que buscan garantizar la participación igualataria y democrática.
- Funcionamiento interno y forma de relacionarse con el entorno basados en los valores de la cooperación y el respeto mutuo.
              Además, FETS, asociación que desde 1999 promueve las finanzas éticas y solidarias, ofrece un catálogo de todos los productos y servicios que se ofrecen desde las finanzas éticas.


                 

                Sobre o blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas as entradas
                Informar de un error
                Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

                Relacionadas

                There Is Alternative
                There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
                Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
                Finanzas éticas
                Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
                Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
                Sobre o blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas as entradas
                Investigación
                Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
                A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
                Galicia
                Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
                O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
                Educación
                Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
                La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

                Últimas

                O Teleclube
                O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
                O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
                Madrid
                Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
                Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
                LGTBIAQ+
                Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
                El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
                Más noticias
                Personas sin hogar
                Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
                Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
                Eléctricas
                Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
                La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
                València
                València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
                La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
                Opinión
                Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
                Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

                Recomendadas

                Laboral
                Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
                Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
                Uruguay
                Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
                La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
                Pensamiento
                Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
                Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.