Finanzas éticas
Un consumo responsable de nuestros ahorros

Se trata de que extendamos la reflexión sobre nuestro consumo, no solo en el dinero que gastamos, sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?
Asamblea Coop57
Votación en una asamblea de Coop57 Catalunya
Socio de trabajo de Coop57
6 feb 2023 09:00

El sistema capitalista necesita de unos consumidores voraces y poco conscientes para funcionar bien y que las modas, la publicidad, el renovar constantemente, el deseo inmediato y el precio sean nuestras variables a la hora de decidir. Sería deseable que, en vez de estas variables, incorporáramos conciencia y responsabilidad en nuestros actos de consumo. Afortunadamente, cada vez más personas se preguntan qué implica su consumo y qué consecuencias provoca. Cada vez más gente tiene claro que cuando decidimos hacia donde orientamos nuestro dinero, estamos construyendo un tipo de economía y en consecuencia un tipo de sociedad. Decidimos cada día, consciente o inconscientemente, qué mundo queremos.

Ahora se trata que extendamos esta reflexión, no solo en el dinero que gastamos sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?

De esta manera, se dejarán de usar nuestros ahorros para financiar empresas transnacionales que no tienen en cuenta los derechos humanos, laborales o medioambientales, dejarán de financiar empresas contaminantes o dejarán de invertir en fondos opacos que acaparan viviendas para especular con ellas.

Si sumamos nuestros ahorros a las finanzas éticas, se usará nuestro dinero para financiar proyectos que trabajan para desarrollar una sociedad que pone las personas y el territorio en el centro de la actividad económica, más justa e inclusiva, sostenible y democrática.

Coop57 es una de estas opciones. El cooperativismo autónomo, los movimientos sociales y la economía social y solidaria apostaron, hace casi 30 años, por dotarse a sí mismas de una herramienta financiera ética, social, solidaria, transparente, autogestionada y democrática que pudiera resolver sus propias necesidades financieras y decidir, colectivamente, las reglas del juego rehuyendo de las lógicas mercantiles del sistema financiero depredador.

SUMA con Coop57
Coop57 es una herramienta financiera ética y solidaria que canaliza el ahorro de la gente para financiar proyectos transformadores que promueven una economía al servicio de las personas.

Para seguir dando respuesta al gran crecimiento de la economía social y solidaria, dando impulso a proyectos únicos, necesarios y transformadores, se plantea un gran reto: sumar más, más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas la economía social y solidaria, vinculando el ahorro con la transformación social.
Vivimos en un contexto de incertidumbre y de gran complejidad social y económica. Por eso, es necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, con vocación transformadora, que impulsen otro modelo social y económico.

En los últimos años la economía social y solidaria ha crecido mucho pudiendo construir, cada vez más, una economía alternativa, sostenible y democrática. Y en este contexto, Coop57 ha financiado centenares de iniciativas de transición energética y movilidad sostenible, de lucha contra la exclusión social, de atención a personas y colectivos vulnerables, iniciativas de vivienda cooperativa en cesión de uso, proyectos feministas, ecologistas y antirracistas, proyectos agroecológicos y de ámbito rural arraigados al territorio, de desarrollo comunitario, culturales y educativos, entre otros muchos.

Mirando hacia adelante, Coop57 quiere estar preparada para seguir dando respuesta a las futuras necesidades financieras de las entidades de economía social y solidaria y, es por eso que ahora es necesario que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Existen grandes y nuevos proyectos transformadores a los que se quiere dar respuesta.

Coop57 nos invita a ser partícipes y cómplices con nuestros ahorros para que, de manera colectiva, ampliemos y reforcemos aquellas iniciativas financieras que nos aseguran que el destino de nuestro dinero son los proyectos transformadores de la economía social y solidaria y que, además, nos permite tomar las riendas de este dinero: decidir sobre el destino de nuestros ahorros.

Fiare, en primer lugar, y Caixabank y Banco Santander en los últimos
Fiare Banca Ética, Coop57, Okicredit, CoopHalal y Triodos Bank encabezan el ranking de entidades financieras en  scuanto al cumplimiento de los principios de las finanzas éticas, con una valoración, para todas ellas, superior al 80%. Por contra, las entidades con peor valoración son Banco Santander, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell e ING. La intención de esta clasificación, promovida por FETS – Finançament Ètic i Solidari, es mostrar la diferencia entre los mensajes publicitarios de las entidades financieras y la realidad, midiendo el cumplimiento de los siguientes principios:

- No financiar proyectos que vulneran los derechos humanos, sociales y ambientales.
- No especular buscando las ganancias inmediatas, sino facilitar el acceso al crédito e invertir en la economía real.
- Contar con un modelo organizativo que buscan garantizar la participación igualataria y democrática.
- Funcionamiento interno y forma de relacionarse con el entorno basados en los valores de la cooperación y el respeto mutuo.
              Además, FETS, asociación que desde 1999 promueve las finanzas éticas y solidarias, ofrece un catálogo de todos los productos y servicios que se ofrecen desde las finanzas éticas.


                 

                Sobre o blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas as entradas
                Informar de un error
                Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

                Relacionadas

                Finanzas éticas
                Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
                Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
                Sobre o blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas as entradas
                Memoria histórica
                Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
                Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
                Xunta de Galicia
                Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
                A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
                Madrid
                La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
                Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
                Cine
                Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
                Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

                Últimas

                Historia
                Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
                A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
                Opinión
                Opinión ¡Que vivan los aranceles!
                Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
                Opinión
                Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
                No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
                Más noticias
                Opinión
                Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
                Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
                Galicia
                Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
                Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
                Comunidad de Madrid
                Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
                Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

                Recomendadas

                Líbano
                Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
                El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
                Feminismos
                Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
                La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
                Inteligencia artificial
                Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
                Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.