Consumo
En tienda o en línea, ¿cuál de las formas de compra es más respetuosa con el medio ambiente?

Drones, robots, crowd-shipping y otros ofrecen nuevas opciones para resolver, en la tarea de llevar nuestras compras a casa, el complicado problema de la “última milla”.

es autor y periodista medioambiental británico. Traducción: Ricardo Molina Pérez
15 jul 2019 06:27

¿Las compras electrónicas son nefastas para el medio ambiente? Algunos dicen que, con todos esos camiones que se dirigen a las zonas residenciales para entregar tu último aparato, prenda de vestir o libro, sí lo son. Pero los comerciantes de internet insisten en que la suya es la ruta más verde —es mucho mejor que tener que conducir hasta la tienda.

Entonces, ¿quién tiene razón? Y, ¿existen métodos incluso mejores? Es una cuestión determinante para el clima. Las ventas online representan una de cada siete compras minoristas en el mundo. En 2019, el valor de estas será de unos asombrosos 3,5 billones de dólares estadounidenses, una cifra que crece en más de una quinta parte cada año.

Varía enormemente la parte del total de la huella de carbono atribuible a la entrega de lo que compras. Pero, venga de donde venga tu última adquisición —sea de una fábrica en China o de tu región—, el transporte desde la tienda o el almacén a tu casa probablemente domina la huella de la entrega, asegura Alan MacKinnon, profesor de Logística de la Universidad de Logística de Kühne, en Hamburgo (Alemania), y autor de un nuevo libro, Decarbonizing Logistics.

Nuestra creciente devoción por la velocidad en la entrega, igual de perniciosa, casi triplica la huella de los envíos en línea

Lo que la gente de logística llama “última milla” suele ser la fase que más energía requiere, han señalado McKinnon y su colega Julia Edwards, “y genera típicamente más emisiones de CO2 que todas las actividades logísticas previas”.

Es también donde la diferencia entre las compras en línea o en tienda es mayor, y McKinnon afirma que la mayoría de veces la entrega resulta mejor. Una típica ronda de entregas a domicilio, en Gran Bretaña, consiste en 120 paradas dentro de un radio de 80 kilómetros. Esa ronda produce unos 20 kilos de CO2, o poco más de 170 gramos por entrega individual. Si hubieras ido a la tienda, el viaje típico de ida y vuelta sería de alrededor de 21 kilómetros, el cual generaría 24 veces más CO2. Así que tendrías que comprar 24 artículos para quedarte igual, asegura.

Teoría versus mundo real

Esa es la teoría. En el mundo real, la diferencia es mucho menor, afirma Dimitri Weideli, especialista en tecnologías de producción, quien hizo un análisis medioambiental de la compra online cuando fue investigador asociado en el MIT, en 2013. Por ejemplo, entre el 12% y el 60% de las entregas a domicilio han sido notificadas como fallidas la primera vez. O bien el furgón tiene que hacer un segundo, incluso un tercer viaje, o bien los clientes acaban conduciendo hasta un almacén fuera de la ciudad para recoger el producto. También, típicamente, una quinta parte de los productos son devueltos, por cualquier motivo. Cada movimiento en falso aumenta la huella de carbono.

Nuestra creciente devoción por la velocidad en la entrega, igual de perniciosa, casi triplica la huella de los envíos en línea, dice Weideli. Es así porque tu proveedor ya no dispone de la flexibilidad de reunir múltiples pedidos en una única entrega, y porque saca por cada entrega furgones menos llenos y a viajar más lejos de lo que lo harían si aceptaras esperar un poco más de tiempo para que llegue tu adquisición.

El crowd-shipping es el recién llegado: los paquetes hacen autoestop

Weideli afirma que esos cibercompradores “impacientes” tienen la peor huella de carbono de todos. Pero incluso teniéndoles en cuenta, ya sea para comprar ordenadores portátiles, muñecas Barbie o camisetas, en general “la compra en línea es la opción más respetuosa con el medioambiente”, escribe en un análisis que realizó como investigador asociado para el Centro del Transporte y la Logística del MIT, en 2013.

Por supuesto, asumimos que la comparación se hace respecto a compradores convencionales que hacen salidas especiales a la tienda para compras únicas. Muchos no hacemos eso. Caminamos, pedaleamos o cogemos un autobús. O adquirimos muchos artículos en una única salida de compras. 

En un viaje de autobús, compartes las emisiones. En un autobús típicamente a medio llenar, tu parte puede ser todavía mayor que la de las emisiones por las entregas a domicilio —siete veces más si solo compras un artículo, dice Patricia van Loon, a partir de su investigación para la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo (Escocia)—. Pero puesto que el autobús habría estado de todas maneras en su ruta, no has añadido nada a las emisiones reales.

Vehículos eléctricos, drones y robots

Si podemos mejorar las compras, ¿pueden los comerciantes online mejorar las entregas también? La última milla sigue siendo todavía una fuente de gran (y costosa) ineficacia para ellos, aseguran los analistas de logística. Es de donde se pueden ahorrar dólares y carbono.

Así que lo intentan. Amazon quiere que la mitad de sus envíos sean 'carbono cero neto' para 2030. ¿Pero cómo?
Los vehículos eléctricos son una posibilidad. Sin emisiones de escape, reducen la contribución del transporte a la polución urbana. Pero su huella de carbono depende de cómo se genera la electricidad. Ahora mismo, un vehículo eléctrico es mucho más verde en Vermont que en la West Virginia que quema carbón.

Y, ¿qué hay de los drones? Estos entregarían por lo general un paquete a la vez. Pero revoloteando de un lado a otro desde el almacén, los drones podrían reducir en ocasiones las emisiones de carbono respecto de los camiones de reparto, según Anne Goodchild, de la Universidad de Washington. Probablemente funcionen mejor con entregas ligeras y urgentes, tales como medicinas, comida o correo, y en áreas confinadas de alta demanda como los campus universitarios.

¿El balance final? Las compras en línea pueden ser más verdes que conducir hasta la tienda

Pero permanecer en el aire por mucho tiempo con una carga pesada requiere mucha energía. Podrían combinarse con camiones que conduzcan a los nódulos locales y luego, para la última milla, pasen la entrega a los drones.

¿O quizá robots terrestres? Este año, FedEx y Amazon han anunciado planes para implantar unas cestas inteligentes y autónomas a lo largo de nuestras aceras, sobre ruedas, que esquivan a los peatones y cruzan por los semáforos. Lowe’s tiene ya planes para desarrollar el sistema con FedEx, y esta dice que se encuentra en conversaciones con Pizza Hut y Walmart para que estas también realicen sus entregas.

Opciones de baja tecnología

Algunos dicen que la baja tecnología es sin embargo el mejor camino para reducir la emisión de carbono. Muchas ciudades europeas cuentan con compañías como Deliveroo, que emplea mensajeros en bicicleta para entregar, rápidamente y sin emisiones, comida de los restaurantes locales. El sistema podría extenderse a otros bienes. Ford desarrolló recientemente un software que podía convocar a mensajeros en bicicleta para realizar la última milla de los paquetes, desde el camión a la puerta principal, en un barrio de las afueras de Londres.

Los casilleros en los centros comerciales también evitan el problema de la última milla para los compradores en línea. Los clientes reciben un código y recogen su propio paquete. Pero si conduces hasta allí, el carbono ganado se pierde.

El crowd-shipping es el recién llegado: los paquetes hacen autoestop. Start-ups como Roadie prometen “conectar a la gente que tiene cosas con el conductor que ya se dirige hacia allí”. Los conductores pujan para la entrega. En este momento, en algunos lugares, la mitad de todos los viajes de crowd-shipping se realizan especialmente para la entrega, mientras que otro tercio toma desvíos largos. Así que desaparece el potencial de ahorro de carbono. Pero cuanta más gente se una, más eficiente podría ser.

Balance final

¿El balance final? Las compras en línea pueden ser más verdes que conducir hasta la tienda. Las alternativas novedosas de última milla a los camiones de reparto convencionales vienen a hacerlas más respetuosas con el medioambiente.

Pero el diablo está en los detalles. Si reunimos nuestros pedidos y evitamos la opción de entrega rápida, aumentamos el cociente de respeto al medioambiente. —¿Te imaginas que nos ofrecieran un botón de 'envío verde' al seleccionar las opciones de expedición?—. Otras sugerencias para reducir el impacto medioambiental de las entregas: estar presente cuando llama el mensajero. No comprar por capricho para elegir después la opción de 'devolución gratuita'.

Ah, y no cargarse de cosas. Algunos afirman que el verdadero peligro de las compras online es que nos animan a adquirir artículos que de otra forma no compraríamos. La compra que no se produce tiene la menor huella de carbono por entrega de todas.

Arquivado en: Consumo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#37282
17/7/2019 16:05

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado.

4
0
#37274
17/7/2019 15:57

La evidencia definitiva que revela cuán estrechamente vigilaba el CNI a los discípulos del imán yihadista de Ripoll, menos de una semana antes de que cometieran los atentados de Barcelona y Cambrils, procede de uno de los informes reservados que el propio Centro Nacional de Inteligencia facilitó al amplio equipo de investigadores de los tres cuerpos policiales, y de la Fiscalía, que trabajan en el esclarecimiento de los hechos. En realidad, esa prueba de cargo se debe a un desliz de redacción por parte de los servicios secretos que revela que en vísperas de la masacre de Las Ramblas los espías españoles estaban escuchando y anotando todas las conversaciones que mantenían (a través de sus móviles) quienes después cometerían la matanza.

3
0
Pablo
16/7/2019 20:14

Creo que ese estudio no es aplicable a la mayor parte de las ciudades mediterráneas, donde los desplazamientos al pequeño comercio normalmente son a pie. Si se considera únicamente la compra en grandes superficies (21km de desplazamiento??) es evidente que se puede debatir, pero es que también se dice desde hace bastante tiempo que el urbanismo zonificado y con una movilidad basada en el coche (una urbanización sólo de viviendas, un centro comercial bastante lejos) es insostenible.

3
7
#37205
16/7/2019 15:34

Muy bien, pero esa mención a deliveroo sin apuntar el desastre labor que está suponiendo me ha chirriado y me hace dudar del artículo.

2
6
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.