Contaminación
Exigen a Arias Cañete que frene a los lobbies de los combustibles fósiles

Decenas de organizaciones medioambientales exigen al comisario europeo de Clima y Energía que se apliquen medidas para apartar de las negociaciones climáticas a las empresas con conflictos de intereses.

Arias Cañete
Arias Cañete en el Parlamento Europeo.Foto: ©Claude Truong-Ngoc

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 abr 2018 12:31

En una carta enviada al Comisario de Clima y Energía de la Unión Europea (UE), Miguel Arias Cañete, 93 organizaciones sociales y ecológicas de Europa y de países afectados por las políticas climáticas de la UE piden que se frene la presión y el poder de negociación que tienen las empresa y los lobbies con conflictos de intereses en las negociaciones climáticas.

Estas organizaciones denuncian que, a pesar de ser gran parte del problema contribuyendo al cambio climático y de tener conflictos de intereses que podrían verse afectados por las decisiones tomadas en dichas negociaciones, las empresas de combustibles fósiles y sus lobbies han participado en todas las fases de las negociaciones en torno a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Asimismo, según señala el comunicado, estas han estado “impulsando soluciones falsas y obstaculizando la adopción de medidas eficaces”.

Para mantener el aumento medio de la temperatura mundial por debajo de 2°C, tal y como se comprometieron los países que firmaron el Acuerdo de París, es necesario reducir la influencia de estos grupos de presión en las negociaciones de las Naciones Unidas, según la carta enviada al comisario. "Ya existe un buen ejemplo de una política exitosa sobre conflictos de intereses en la ONU”, explica Nina Renshaw, secretaria general de la Alianza Europea de Salud Pública, “el Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Control del Tabaco ha incluido en una lista negra a las empresas con conflicto de intereses, a fin de proteger la formulación de políticas de salud pública de la influencia de la industria tabacalera y sus grupos de presión, el cual tiene un claro paralelismo con los lobbies de los combustibles fósiles en la política climática”.

La carta enviada a Cañete, a la que ha tenido acceso El Salto, exige al comisario que garantice la integridad de la CMNUCC, ya que, según estas organizaciones, es uno de los “únicos espacios internacionales democráticos en los que puede abordarse el cambio climático”. Asimismo, piden a Cañete que apoye una política eficaz que pueda invalidar los conflictos de intereses en las próximas negociaciones que se celebrarán en la ciudad alemana de Bonn entre abril y mayo.

Pascoe Sabido, integrante del Corporate Europe Observatory y uno de los firmantes de la carta, ha explicado que “mientras que el Parlamento Europeo aprobó recientemente una resolución con exactamente las mismas peticiones que hacemos nosotros, la Comisión Europea sigue bloqueando que se avance en este tema”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran algunas del Estado español, como Ecologistas en Acción o el Observatorio de la Deuda en la Globalización, y otras plataformas y organizaciones sociales como Corporate Europe Observatory, Friends of the Earth Europe, The European Public Health Alliance, Greenpeace EU y la Oficina Europea de Medio Ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
#13594
13/4/2018 17:50

El Salto Today

1
0
#13273
10/4/2018 15:48

jajajaja

5
0
#13293
11/4/2018 0:26

aj ajajajaj

5
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.