Contaminación
Exigen a Arias Cañete que frene a los lobbies de los combustibles fósiles

Decenas de organizaciones medioambientales exigen al comisario europeo de Clima y Energía que se apliquen medidas para apartar de las negociaciones climáticas a las empresas con conflictos de intereses.

Arias Cañete
Arias Cañete en el Parlamento Europeo.Foto: ©Claude Truong-Ngoc

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 abr 2018 12:31

En una carta enviada al Comisario de Clima y Energía de la Unión Europea (UE), Miguel Arias Cañete, 93 organizaciones sociales y ecológicas de Europa y de países afectados por las políticas climáticas de la UE piden que se frene la presión y el poder de negociación que tienen las empresa y los lobbies con conflictos de intereses en las negociaciones climáticas.

Estas organizaciones denuncian que, a pesar de ser gran parte del problema contribuyendo al cambio climático y de tener conflictos de intereses que podrían verse afectados por las decisiones tomadas en dichas negociaciones, las empresas de combustibles fósiles y sus lobbies han participado en todas las fases de las negociaciones en torno a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Asimismo, según señala el comunicado, estas han estado “impulsando soluciones falsas y obstaculizando la adopción de medidas eficaces”.

Para mantener el aumento medio de la temperatura mundial por debajo de 2°C, tal y como se comprometieron los países que firmaron el Acuerdo de París, es necesario reducir la influencia de estos grupos de presión en las negociaciones de las Naciones Unidas, según la carta enviada al comisario. "Ya existe un buen ejemplo de una política exitosa sobre conflictos de intereses en la ONU”, explica Nina Renshaw, secretaria general de la Alianza Europea de Salud Pública, “el Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Control del Tabaco ha incluido en una lista negra a las empresas con conflicto de intereses, a fin de proteger la formulación de políticas de salud pública de la influencia de la industria tabacalera y sus grupos de presión, el cual tiene un claro paralelismo con los lobbies de los combustibles fósiles en la política climática”.

La carta enviada a Cañete, a la que ha tenido acceso El Salto, exige al comisario que garantice la integridad de la CMNUCC, ya que, según estas organizaciones, es uno de los “únicos espacios internacionales democráticos en los que puede abordarse el cambio climático”. Asimismo, piden a Cañete que apoye una política eficaz que pueda invalidar los conflictos de intereses en las próximas negociaciones que se celebrarán en la ciudad alemana de Bonn entre abril y mayo.

Pascoe Sabido, integrante del Corporate Europe Observatory y uno de los firmantes de la carta, ha explicado que “mientras que el Parlamento Europeo aprobó recientemente una resolución con exactamente las mismas peticiones que hacemos nosotros, la Comisión Europea sigue bloqueando que se avance en este tema”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran algunas del Estado español, como Ecologistas en Acción o el Observatorio de la Deuda en la Globalización, y otras plataformas y organizaciones sociales como Corporate Europe Observatory, Friends of the Earth Europe, The European Public Health Alliance, Greenpeace EU y la Oficina Europea de Medio Ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#13594
13/4/2018 17:50

El Salto Today

1
0
#13273
10/4/2018 15:48

jajajaja

5
0
#13293
11/4/2018 0:26

aj ajajajaj

5
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.