Contaminación
Los sindicatos señalan al dueño de la planta de Tarragona por el “estado deplorable de las instalaciones”

 CGT y Co.Bas señalan al dueño de la fábrica, Ricardo Leal, una de las mayores fortunas de España, como responsable y critican la falta de reacción de las autoridades ante la explosión de la petroquímica de Tarragona. El Colectivo Ronda, especializado en salud laboral, contradice la versión oficial: el óxido de etileno es “tóxico y cancerígeno”.

15 ene 2020 11:21

A las 18:41h, los alrededores de la petroquímica de Tarragona temblaron por una gran explosión. Ocho personas resultaron heridas, dos de ellas con quemaduras graves, y un habitante del barrio de Torreforta, situado a casi 3 km, murió por el impacto de una plancha metálica de 800kg. Otro trabajador fue hallado sin vida después de una noche intensa de búsqueda.

Poco después del estallido, el president de la Generalitat, Quim Torrá, llamó a la calma afirmando que “no hay elementos tóxicos” y aseguró que se iniciará una investigación para saber qué ha ocurrido en este complejo petroquímico, “uno de los puntos en lo que todo debe funcionar como un reloj suizo”. El president también realizó declaraciones sobre el hecho de que no sonaran las alarmas para alertar a la población: “Cuando se estaba a punto de que sonasen las alarmas, llegaron los informes de los Bomberos diciendo que no había toxicidad, y las alarmas suenan para advertir a la población de que puede haber un riesgo tóxico”, ha argumentado. 

Grietas en la versión oficial

“Las informaciones en los medios de comunicación en las que se afirman que el óxido de etileno no es tóxico no son ciertas. Quizás no haya exposición a la población, pero esto no significa que no sea tóxico y perjudicial para la salud. Es un agente cancerígeno y hay que extremar la precaución”, explicaban desde el Colectivo Ronda.
“Las informaciones en los medios de comunicación en las que se afirman que el óxido de etileno no es tóxico no son ciertas”, dicen desde el Colectivo Ronda
El Colectivo Ronda es una cooperativa de abogados con décadas de experiencia en salud laboral que ha participado en importantes juicios relacionados con la contaminación con amianto y también con casos de cáncer en la petroquímica de Tarragona. Como expertos en el tema, no tardaron en señalar los peligros para la población más cercana que podría derivarse de la explosión.


De hecho, señalan desde el Colectivo Ronda, “está incorporado en el cuadro de enfermedades profesionales como agente patógeno”. El óxido de etileno, que se utiliza en la industria sanitaria y alimentaria como agente esterilizante, como fumigante de alimentos y tejidos, intermediario en síntesis química y en la síntesis de películas y fibras de poliéster, aparece en el listado de agentes químicos que producen enfermedades laborales, según un Real Decreto de 2006.

“Desidia y ansias de querer ganar dinero”

En un comunicado lanzado por la mañana de este 15 de enero, dos de los sindicatos presentes en la petroquímica, CGT y Co.bas, señalaban al dueño del complejo químico, Ricardo Leal, como un de los principales responsables del accidente. Leal saltó a las páginas de los periódicos como ejemplo de éxito al convertirse en el empresario más rico de Extremadura y una de las 200 mayores fortunas de España.

“Como se ha venido diciendo desde la asamblea de petroleros, la desidia y las ansias de querer ganar dinero nos empujan a la precariedad, a la enfermedad y a la muerte”, denuncian. Las duras acusaciones se sostienen en “la falta de personal” y en el “estado deplorable de las instalaciones”, algo que, según dicen, es evidente “para cualquiera que haya estado” en las instalaciones de la antigua IQA. “Los trabajadores estamos altamente expuestos y desinformados, no se sabe todavía el alcance hacia nuestro compañeros que están ahí, heridos graves seguro”, señalan.

“Como se ha venido diciendo desde la asamblea de petroleros, la desidia y las ansias de querer ganar dinero nos empujan a la precariedad, a la enfermedad y a la muerte”, denuncian desde CGT y Co.Bas
Lo sucedido este 14 de enero es una muestra para estos dos sindicatos de que “no se puede confiar” en las empresas y en las instituciones. CGT y Co.Bas denuncian que se tardó “más de 40 minutos en ubicar las fuentes oficiales” del accidente y determinar qué contaminante estaba implicado. También critican la tardanza y la falta de recursos en proteger a la población dado que “tan solo Protección Civil a la media hora recomendó el confinamiento” en diversas localidades, como fue el caso de Vila-Seca y la Canonja. También tardaron las alarmas que, según denuncian, sonaron una hora después en municipios como Constantí. “Entretanto, infinidad de personas asustadas habían salido a las calles a ver qué pasaba y a buen seguro respiraban todavía en mayor cantidad los humos de la explosión y el óxido de etileno (altamente cancerígeno)”, dicen estos son sindicatos.

Para denunciar que a las empresas y a las autoridades que ponen “por delante los beneficios a la salud” han convocado una concentración este miércoles 15 de enero a las 18 frente a la Associació Empresarial Química de Tarragona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
#46082
19/1/2020 3:57

Para los capitalistas el negocio es negocio, no existen personas por encima del capital. Todo es pura rentabilidad y comercialización.
Como vamos a esperar que el burges defensa los estándares humanos y legales, si quién lo haga acabara aplastado por la competencia que no los respeta. Esto es una maldita jungla

0
0
#45966
16/1/2020 11:22

Terrorismo patronal de nuevo. No acabará en la cárcel este criminal.

2
0
#45953
15/1/2020 23:28

Yo creo que las alarmas no sonaron como dicen ni en constanti ni en ningún sitio..creo que si hubieran sonado igual hubiese sido peor ,creo es mi opinión hubiera sido un caos seguro.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.