Contigo empezó todo
¡Abajo la fábrica! La revuelta de Barcelona contra las máquinas

El motín anticlerical de 1835 incorporó la protesta obrera a través del incendio de una fábrica pionera de la Revolución Industrial.
8 ago 2023 06:00

En agosto de 1835, la incipiente burguesía de Barcelona está que trina. Varias zonas de España son pasto de las revueltas anticlericales. En Catalunya, el detonante ha sido el ataque de una partida carlista, el 19 de julio, contra un grupo de milicianos urbanos. Ocho de ellos han muerto. Según el historiador Antonio de Bufarull, “se habían entretenido los irruptores en crucificarlos, sacarles los ojos y otras barbaridades, a consejo de uno de los frailes que iba en la partida”. La bullanga se desata. Las órdenes religiosas son atacadas con violencia. Los conventos arden. No son estas llamas sino otras las que enardecen los corazones de los empresarios. Concretamente las que devoran, en la noche del 5 de agosto, la fábrica Vapor Bonaplata de Barcelona.

Uno de los indignados narradores comenta: “Al anochecer de aquel día, una multitud de marineros y gitanos, varios de ellos enmascarados, comenzó a recorrer tumultuosamente la ciudad, blandiendo algunas malas armas y enarbolando una bandera negra, a la cual precedía un tambor batiendo marcha”. Añade otro: “Al anochecer entró toda la chusma de la Barceloneta. ¡Ojalá no hubieran entrado! Ellos han deshonrado nuestros puros sentimientos. Recorrieron estos pillos todas las calles de Barcelona, agregósele toda la pandilla de pícaros de esta”. “No ha sido el pueblo de Barcelona, sino la chusma de la marinería y la escoria de los arrabales”, clama un tercero.

En efecto, una parte del pueblo barcelonés ha aparcado por un momento los agravios del clero ultrarreaccionario y ha actuado contra lo que considera una razón fundamental del desempleo y los bajos salarios: las máquinas. La Vapor Bonaplata, según describe Pascual Muñoz en su Diccionario geográfico estadístico histórico de España, empezó a montarse el año 1832: es la primera que armó telares de tejer mecánicamente, y que introdujo asimismo el uso del hierro colado, planteando la fundición y construcción de máquinas. Esta sociedad tuvo también la primera máquina de pintar indianas: ahora, pues, no solamente pueden construirse todas las máquinas necesarias para sus talleres sino que, recibiendo el algodón de Motril en rama, sale de ellos pintado y dispuesto a ser cortado para vestidos en competencia con los extranjeros. Tiene empleadas de 600 a 700 personas”. La fábrica es, en resumen, el comienzo de la Revolución Industrial en España.

El vapor viene de Inglaterra… y Ludd con él

Josep Bonaplata, hijo de otro importante industrial, obtiene en 1829 por Real Orden un privilegio para introducir maquinaria desde el extranjero. Al año siguiente visita Manchester con el doble objetivo de comprar maquinaria y aprender el funcionamiento del pujante capitalismo fabril británico. Con el apoyo de los embajadores españoles en Londres y París, Bonaplata logra el respaldo del Gobierno a su proyecto a finales de 1831 y se alía con otros empresarios catalanes. En 1832 empieza a funcionar la fábrica, ubicada en la calle Tallers.

Sin embargo, de Inglaterra no solo llegan los nuevos métodos de organización empresarial. A ellos los acompañan las novedosas tácticas de resistencia obrera. Es el ludismo, consistente en la destrucción de la maquinaria de las fábricas como forma de resistencia y negociación obrera en el nuevo marco laboral que se está creando. Con su apogeo en la segunda década del siglo XIX, su nombre proviene de Ned Ludd, un trabajador de Leicestershire que, según la leyenda, destruyó dos telares en 1779. La fábrica Bonaplata no será la primera víctima del “Capitán Ludd” en España, pues este ya había actuado en los sucesos de Alcoy de 1821.

Desde el comienzo de la bullanga del verano de 1835, la fábrica estaba en los planes de los amotinados, como indica el lanzamiento de botellas incendiarias que se produce el 27 de julio. Llegará a su fin el 5 de agosto, poco después del discurso de una persona ante la multitud: “Sublevémonos contra esta escandalosa opresión y destruyamos ese monumento a la codicia de los ricos, hagámosles ver que estamos dispuestos y contra ellos mismos si necesario fuera. ¡Abajo la fábrica!”. Según el relato del escritor Manuel Angelón, este discurso lo pronunció un personaje mal vestido, con un palo en las manos. Si damos rienda suelta a nuestra imaginación, podemos pensar que quizá se tratara del propio Ned Ludd, que había viajado desde las Midlands británicas hasta tierras catalanas llevando consigo la resistencia al progreso y su correspondiente miseria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
alf ralf
8/8/2023 17:06

Excelente artículo. Muy bien documentado y redactado.
Gracias.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.