Contigo empezó todo
Agustín Rueda, en la libertad de porra y penal

En la primavera de 1978, el preso rebelde nacido en Sallent perdía la vida tras una paliza en la prisión de Carabanchel.
3 jun 2023 06:00

Mamá, ¿para qué sirven las cárceles?.
—Son como un vertedero donde tiran a los pobres que molestan, cariño.

Agustín siempre ha tenido presente estas palabras de su madre. Sin embargo, en este momento, la frase materna resuena constantemente en su mente. Esta sigue operativa, a diferencia de su cuerpo, ennegrecido por los moratones, que apenas puede moverse. Es absolutamente incapaz de levantarse del suelo de la cárcel de Carabanchel.

El periplo de Agustín Rueda hasta la prisión madrileña comienza en una colonia industrial de Sallent, un pueblo minero de Barcelona donde nace en noviembre de 1952. Su madre es tejedora y su padre minero. En su adolescencia tiene que empezar a trabajar y su activismo despierta. Intenta dinamizar el barrio con conferencias, recitales, equipos de fútbol… Pero no se conforma con eso y, tras una manifestación, pierde por primera vez la poca libertad que tiene. Al salir de la cárcel Modelo ya está en las listas negras de los poderes fácticos de la zona. Apenas consigue trabajar hasta que tiene que hacer la mili. Durante este período fallecen sus padres y pierde la vivienda.

Su compañero Alfredo le masajea las piernas para reactivar la circulación sanguínea. Agustín no siente nada más abajo de las rodillas. Llegan los médicos de la cárcel. Primum non nocere (“lo primero es no hacer daño”), reza una máxima de la medicina. Los facultativos de Carabanchel la entienden al revés: la atención médica consiste en unas pastillas para el dolor y una patada más, en esta ocasión en las costillas. Pocas horas más tarde, Agustín pierde toda la sensibilidad de las piernas.

Al terminar el servicio militar, se encuentra a caballo entre Sallent, donde continúa el acoso, y Francia. Se implica políticamente en grupos autónomos y cruza varias veces la frontera con material clandestino. En una de estas le pillan. En la cárcel de Girona la lección de su madre cobra fuerza y Agustín actúa para cambiar el destino: se une a la recién creada Coordinadora de Presos En Lucha (Copel). Con una España entre rejas como logo, la organización pone patas arriba los vertederos de pobres. Con una contundencia que llega a los motines y las autolesiones, la Copel plantea cinco cuestiones: Ley de Amnistía también para los presos sociales, reforma participativa del Código Penal, depuración de franquistas en las instituciones represivas, abolición de las jurisdicciones sociales y la única reivindicación que se cumplirá: reforma de la Ley Penitenciaria. Desde luego, la coordinadora es un imán para los rebeldes encarcelados como Agustín Rueda, a quien castigan por ello enviándole a Madrid el 1 de enero de 1978. A nadie le gusta estar en prisión, y hay gente que incluso trata de escapar. El 13 de marzo los carceleros descubren un túnel excavado desde el comedor de la séptima galería. Varios presos destacados son interrogados. Agustín se lleva la peor parte.

A las diez de la noche ya no es capaz de vocalizar. Tiembla de frío y tiene la mirada perdida. Se lo llevan a rastras. A las 7:30h un médico certifica que el interno Agustín Rueda ha sufrido un shock traumático con resultado de muerte. Diez años más tarde, los responsables de la cárcel, varios funcionarios y los médicos son condenados a varios años de prisión. Sorpresas te da la vida, el que cumple más tiempo de condena está a los ocho meses en la calle.

Chicho Sánchez Ferlosio le dedicaría su canción “¿Hay libertad?”:

Amigo Luis Llorente, que fuiste preso ayer;
escúchame Felipe; Santiago, entérate:
bajad de esos escaños forrados de papel,
que Agustín Rueda Sierra murió en Carabanchel.

¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Si cuatro de uniforme te empiezan a pegar.
¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Tendido está en el suelo y no contesta ya.

Bonita democracia de porra y de penal;
con leyes en la mano te pueden liquidar.
Y a aquél que no lo alcanza de muerte un tribunal,
lo cogen entre cuatro y a palos se la dan.

¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Lo sacan de la cárcel para ir al hospital.
¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Agustín por buscarla, miradlo cómo está.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
minzaurralde
4/6/2023 12:57

¿Por qué se alude a "grupos autónomos" en lugar de mencionar la filiación anarquista de Agustín Rueda? Creo racordar que incluso estuvo afiliado a la C.N.T.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.