Contigo empezó todo
Agustín Rueda, en la libertad de porra y penal

En la primavera de 1978, el preso rebelde nacido en Sallent perdía la vida tras una paliza en la prisión de Carabanchel.
3 jun 2023 06:00

Mamá, ¿para qué sirven las cárceles?.
—Son como un vertedero donde tiran a los pobres que molestan, cariño.

Agustín siempre ha tenido presente estas palabras de su madre. Sin embargo, en este momento, la frase materna resuena constantemente en su mente. Esta sigue operativa, a diferencia de su cuerpo, ennegrecido por los moratones, que apenas puede moverse. Es absolutamente incapaz de levantarse del suelo de la cárcel de Carabanchel.

El periplo de Agustín Rueda hasta la prisión madrileña comienza en una colonia industrial de Sallent, un pueblo minero de Barcelona donde nace en noviembre de 1952. Su madre es tejedora y su padre minero. En su adolescencia tiene que empezar a trabajar y su activismo despierta. Intenta dinamizar el barrio con conferencias, recitales, equipos de fútbol… Pero no se conforma con eso y, tras una manifestación, pierde por primera vez la poca libertad que tiene. Al salir de la cárcel Modelo ya está en las listas negras de los poderes fácticos de la zona. Apenas consigue trabajar hasta que tiene que hacer la mili. Durante este período fallecen sus padres y pierde la vivienda.

Su compañero Alfredo le masajea las piernas para reactivar la circulación sanguínea. Agustín no siente nada más abajo de las rodillas. Llegan los médicos de la cárcel. Primum non nocere (“lo primero es no hacer daño”), reza una máxima de la medicina. Los facultativos de Carabanchel la entienden al revés: la atención médica consiste en unas pastillas para el dolor y una patada más, en esta ocasión en las costillas. Pocas horas más tarde, Agustín pierde toda la sensibilidad de las piernas.

Al terminar el servicio militar, se encuentra a caballo entre Sallent, donde continúa el acoso, y Francia. Se implica políticamente en grupos autónomos y cruza varias veces la frontera con material clandestino. En una de estas le pillan. En la cárcel de Girona la lección de su madre cobra fuerza y Agustín actúa para cambiar el destino: se une a la recién creada Coordinadora de Presos En Lucha (Copel). Con una España entre rejas como logo, la organización pone patas arriba los vertederos de pobres. Con una contundencia que llega a los motines y las autolesiones, la Copel plantea cinco cuestiones: Ley de Amnistía también para los presos sociales, reforma participativa del Código Penal, depuración de franquistas en las instituciones represivas, abolición de las jurisdicciones sociales y la única reivindicación que se cumplirá: reforma de la Ley Penitenciaria. Desde luego, la coordinadora es un imán para los rebeldes encarcelados como Agustín Rueda, a quien castigan por ello enviándole a Madrid el 1 de enero de 1978. A nadie le gusta estar en prisión, y hay gente que incluso trata de escapar. El 13 de marzo los carceleros descubren un túnel excavado desde el comedor de la séptima galería. Varios presos destacados son interrogados. Agustín se lleva la peor parte.

A las diez de la noche ya no es capaz de vocalizar. Tiembla de frío y tiene la mirada perdida. Se lo llevan a rastras. A las 7:30h un médico certifica que el interno Agustín Rueda ha sufrido un shock traumático con resultado de muerte. Diez años más tarde, los responsables de la cárcel, varios funcionarios y los médicos son condenados a varios años de prisión. Sorpresas te da la vida, el que cumple más tiempo de condena está a los ocho meses en la calle.

Chicho Sánchez Ferlosio le dedicaría su canción “¿Hay libertad?”:

Amigo Luis Llorente, que fuiste preso ayer;
escúchame Felipe; Santiago, entérate:
bajad de esos escaños forrados de papel,
que Agustín Rueda Sierra murió en Carabanchel.

¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Si cuatro de uniforme te empiezan a pegar.
¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Tendido está en el suelo y no contesta ya.

Bonita democracia de porra y de penal;
con leyes en la mano te pueden liquidar.
Y a aquél que no lo alcanza de muerte un tribunal,
lo cogen entre cuatro y a palos se la dan.

¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Lo sacan de la cárcel para ir al hospital.
¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Agustín por buscarla, miradlo cómo está.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
minzaurralde
4/6/2023 12:57

¿Por qué se alude a "grupos autónomos" en lugar de mencionar la filiación anarquista de Agustín Rueda? Creo racordar que incluso estuvo afiliado a la C.N.T.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.