Contigo empezó todo
Ángeles gitanos en la Modelo

Helios Gómez, gitano y artista de primer orden, pintó un fresco en la Modelo de Barcelona que fue tapado hace 20 años por una capa de pintura blanca.

Capilla Gitana
24 nov 2018 06:20

Iluminada desde el cielo, rodeada por dos ángeles y con el niño Jesús en su regazo, la virgen María observa a un grupo de hombres barbados y harapientos que, a sus pies, elevan los brazos hacia ella. En la pared de enfrente, un coro de ángeles baila y toca la guitarra, la pandereta y las castañuelas.

No estamos en una iglesia, sino en la celda número 1 del primer piso de la cuarta galería, en la cárcel Modelo de Barcelona. Allí, dos hombres miran la obra recién terminada mientras caminan por el pequeño, minúsculo, recinto para combatir el frío de este noviembre de 1950. Los dos están orgullosos. Uno es Bienvenido Lahoz, capellán de la prisión, admirado por la calidad de esta obra encargada por él en honor a la virgen de la Mercé, patrona de Barcelona y de los presos. El otro es el autor, el preso político Helios Gómez. Gitano y artista de primer orden, se alegra de haber superado sus reparos y haber accedido a la petición del capellán. Se ha vuelto a sentir artista mientras realizaba esta obra. Además, cree que con ella ha conseguido transmitir cierta dosis de alegría y reivindicación, más allá del motivo religioso que a él no le conmueve. Él siempre ha preferido exaltar la liberación del proletariado, más que a seres imaginarios.

De Triana a cambiar el mundo

Nacido en 1905 en el barrio sevillano de Triana, Helios Gómez estudió cerámica y pintura y con 18 años se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo. Su obra, de carácter cubista, fue expuesta por primera vez en 1925. Su militancia libertaria le llevó al exilio en 1927. Su periplo europeo le sirvió para conocer a diversos artistas de vanguardia y en 1930 publicó su primer álbum, Días de ira, prologado por el Nobel francés Romain Rolland.

Su estancia europea, en países donde el anarquismo no tenía tanto peso como en España, también le hizo virar ideológicamente. Ya en España, una vez terminada la dictadura de Primo de Rivera, publica en 1930 Por qué me marcho del anarquismo, explicando su paso al bolchevismo al considerarlo más disciplinado. Tras su paso por el antiestalinista Bloc Obrer i Camperol en Barcelona, se afilió al PCE en Madrid en 1931. Gómez pasaría por la cárcel en varias ocasiones durante la República, tanto en 1931 como durante la Revolución de Octubre de 1934, experiencia que dará pie a su tercer álbum, Viva Octubre.

De vuelta en Barcelona, en 1936 sería uno de los fundadores del Sindicato de Dibujantes Profesionales de la UGT, y en la guerra interviene en diversos frentes. Durante el conflicto es expulsado del PSUC y regresa a la CNT, formando parte de la ex columna Durruti. Derrotado, como otros miles dará con sus huesos en campos de concentración de Francia y Argelia. En 1942 vuelve a Barcelona, donde será encarcelado una primera vez en 1945 y una segunda y casi definitiva (murió poco tiempo después de salir) de 1948 a 1954. Será durante esta segunda condena cuando creará los frescos de la Modelo, que durante décadas serán conocidos como la Capilla Gitana.

Belleza en la selva de hombres

La Capilla Gitana fue uno de los pocos resquicios de belleza para los habitantes (disidentes, homosexuales, pobres en general) de esta –como la definió un presidiario- “selva con hombres en vez de animales”, donde todavía se vivirían terribles acontecimientos. Allí, por ejemplo, se produciría la ejecución por garrote vil del joven guerrillero urbano Salvador Puig Antich el 2 de marzo de 1974. También allí tendría lugar la huelga de presos de 1983, clave en la consecución de la “minirreforma” carcelaria. Y por supuesto, la invasión de la heroína o el motín de El Vaquilla y otros siete reclusos en 1984.

En 1998, sin previo aviso y, para variar, con nulo compromiso con la memoria histórica, una capa de pintura blanca tapó la obra de Helios Gómez. La consellera de Justicia catalana y responsable de las cárceles era la entonces pujolista (y hoy independentista) Núria de Gispert. Hoy, aunque los planes están sin concretar, tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona han manifestado su deseo de estudiar las posibilidades de recuperar la obra de aquel gitano trianero que exclamaba en sus poemas que el pensamiento libre es “el tesoro más valioso de la humanidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.