Contigo empezó todo
El comunista que soñaba con galaxias

El gran astrónomo neerlandés Anton Pannekoek fue uno de los primeros marxistas críticos de la Revolución Rusa.
26 nov 2021 06:05

Anton Pannekoek tenía dos pasiones. La primera, como astrónomo, era estudiar el universo. La segunda, como comunista, era liberar al ser humano que tiene por hogar este pequeño punto azul perdido en el cosmos que llamamos Tierra. Este neerlandés, nacido en 1873 y fallecido en 1960, fue un importante científico que hizo avanzar nuestro conocimiento astronómico. Al mismo tiempo, fue el fundador del comunismo consejista, una corriente revolucionaria que situaba la autonomía obrera en su centro de actuación.

De la Estrella Polar a la Vía Láctea

Pannekoek comenzó su carrera científica observando y grabando el cielo nocturno durante sus estudios de secundaria. Con 30 años, registró la variabilidad de Polaris, la Estrella Polar, confirmada casi 20 años después. Posteriormente, se dedicó a investigar nuevos métodos para medir la Vía Láctea y la distancia entre estrellas, lo que facilitó la aceptación de las ideas que defendían que nuestra galaxia era mucho más grande que lo que se pensaba hasta entonces. Durante sus últimas décadas, se dedicó a investigar la astrofísica de las atmósferas estelares. En 1931 produjo la curva de crecimiento de Deneb, la primera para una estrella diferente al sol. Por estos estudios se le considera fundador de la astrofísica en los Países Bajos.

Pannekoek también escribió sobre historia de su disciplina, y su obra Una historia de la astronomía es una referencia en el campo. Durante su época fue ampliamente reconocido. Fundó el Instituto Astronómico de la Universidad de Ámsterdam, que actualmente lleva su nombre, era miembro de la Academia Real de las Artes y las Ciencias de los Países Bajos y recibió la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica en 1951.

Un comunista contra la URSS

De forma paralela a sus investigaciones sobre el entorno de nuestro planeta, Pannekoek se sumió en otra disciplina que también consideraba como científica, pero que no abordaba el exterior de la Tierra, sino las relaciones sociales en su interior: el marxismo.

En 1898 se unió al Partido Obrero Socialdemócrata, el principal partido marxista de su país. A medida que se fue involucrando en el movimiento a nivel internacional, fue desarrollando su perspectiva, y en la segunda década del siglo XX polemizó con las tendencias más moderadas que se daban en el partido hermano de Alemania.

Pannekoek no rechazaba la lucha por reformas sociales, pero señalaba que estas debían formar parte de una lucha más amplia por la meta socialista: “Son pasos en el camino hacia el objetivo ya que refuerzan nuestro poder”. El socialismo de Pannekoek se remitía al origen, a la idea de los trabajadores tomando los asuntos en sus propias manos, ya que “solo cuando las propias masas toman la iniciativa es posible un poderoso levantamiento de nuestro movimiento”.

Tras la I Guerra Mundial y la escisión marxista entre gradualistas y revolucionarios, Pannekoek se unió al Partido Comunista de los Países Bajos. Al astrónomo, junto a otros compañeros, la Internacional Comunista le encargó la gestión de la oficina de Ámsterdam, pero sus ideas contrarias a Lenin y Trotsky respecto a la participación comunista en sindicatos y frentes con otros partidos llevó a su pronta disolución. El libro de Lenin El izquierdismo, la enfermedad infantil del comunismo atacaba de frente las posiciones de Pannekoek. El marxista holandés dejó el partido.

Pannekoek quedó en la órbita del Partido Comunista Obrero de Alemania que, con 80.000 miembros, rechazaba la participación parlamentaria tras su experiencia en la Revolución Alemana, aplastada por el Partido Socialdemócrata Alemán. El científico era consciente de que Europa occidental no era lo mismo que Rusia: “Durante cien años de la era burguesa, la vida espiritual de la burguesía ha permeado a toda la sociedad”.

Por otro lado, mientras el marxismo internacional se dividía entre quienes abandonaban sus principios para integrarse en el capitalismo de tipo liberal y los que se convertían en agentes de Moscú, Pannekoek desarrolló una aguda crítica de la Revolución Rusa. En su opinión, esta fue la última revolución burguesa, que destruye el feudalismo e inicia la industrialización: “La Revolución Rusa pareció ser una revolución proletaria, habiendo sido los obreros sus autores a través de huelgas y acciones de masas. Enseguida, sin embargo, el partido bolchevique logró tomar las riendas del poder —la clase obrera era una pequeña minoría entre la población campesina—. Así, el carácter burgués —en el sentido más amplio del término— de la Revolución Rusa se hizo dominante y tomó la forma de un capitalismo de Estado. Desde entonces, en lo que concierne a su influencia ideológica y espiritual en el mundo, la Revolución Rusa se ha convertido exactamente en lo opuesto a una revolución proletaria que debe liberar a los obreros y hacerlos dueños del aparato productivo”.

La alternativa de Pannekoek, plasmada en un libro que escribió, oculto y sin su empleo en la universidad, durante la ocupación nazi, era el “comunismo de consejos”. En sus palabras, “el sistema de consejos es una organización estatal sin la burocracia de funcionarios que hacen del Estado un poder ajeno y enajenante del pueblo”.

El radicalismo de izquierdas, al menos hasta los años 60, cuando los textos de los consejistas volvieron a tener cierto eco, quedó prácticamente acabado tras la II Guerra Mundial. La victoria aliada no engañaba a Pannekoek, para quien la clase obrera “ya no tiene la voluntad de decidir si seguir o no a la burguesía” y la identidad de clase había sido “arrasada por la sumisión general de todas las clases a la ideología del capital”. Sus ideas marxistas antibolcheviques quedaron relegadas a una nota al pie de la historia de la izquierda. La Vía Láctea, su gran amiga, ha sido más benévola con él: un asteroide y un cráter de la Luna llevan el nombre de Pannekoek, el comunista que soñaba con galaxias, el astrónomo que soñaba con consejos obreros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Jota
28/11/2021 13:36

Se acaba de reeditar el libro sobre el comunismo de consejos de Pannekoek, "Los consejos obreros", con otros textos extra https://traficantes.net/libros/los-consejos-obreros

0
0
jesusin61@msn.com
26/11/2021 18:48

oportunidades como esta de conocer la historia paralela, muchas gracias¡

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.