Contigo empezó todo
El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez

La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
23 mar 2025 06:00

Su verdadero nombre era Carmen, pero todo el mundo la conocía como Hildegart. Su vida, resumida, es relativamente conocida por el gran público gracias a varias películas y algún libro. Su madre, Aurora, quería crear una mujer capaz de asumir el liderazgo de una transformación radical de la sociedad, principalmente en el terreno social y sexual. Encontró un progenitor masculino y crió a Hildegart de la manera que consideraba pertinente. Aurora, preocupada por el distanciamiento de su hija cuando esta tenía solo 18 años, la asesinó a sangre fría.

El nombre de Hildegart Rodríguez está marcado, como es lógico, por su terrible tragedia. Sin embargo, no incidiremos aquí en ella, sino en lo que siempre se olvida, lo que Hildegart llegó a ser antes de su prematuro y terrible final. Nos centraremos, de la mano del artículo de María Losada Urigüen “El pensamiento político de Hildegart Rodríguez: entre socialismo y revolución”, en sus teorías políticas, que la convirtieron en una de los intelectuales más originales durante la II República.

Nacida en Madrid en 1914, si el objetivo de su madre era crear un ser superdotado, parece que no se quedó muy lejos de conseguirlo. Acabó el bachillerato con 13 años y con 18 ya tenía el título de abogada a la vez que estudiaba Medicina. Su brillante currículum académico y sus novedosas ideas respecto a la sexualidad, que la pusieron en contacto con la élite de la intelectualidad europea, no la encerraron en una torre de marfil. Lo que ella quería era estar “al lado de mis hermanos los explotados para pelear juntos”. En 1929 se unió al movimiento obrero. Rodríguez se sentía más cercana a los postulados de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), pero era un momento duro para la misma, perseguida por la dictadura. Se decantó por la Juventud Socialista y la Unión General de Trabajadores (UGT). Pronto llamó la atención, convirtiéndose en la vicepresidenta de las juventudes. Sin embargo, la ‘disciplina de partido’, es decir, la obediencia ciega a los líderes, no iba con ella. Hildegart no dudó en criticar la utilización de las juventudes por parte de los dirigentes del PSOE, así como otras prácticas internas antidemocráticas y la postura general de la organización una vez llegada la República.

La joven finalizó su vinculación con el Partido Socialista, y pasó a estar involucrada en un espacio donde tendría más libertad para desarrollar sus puntos de vista: el republicanismo federal. Este sector, donde encontramos organizaciones como el Partido Federal y periódicos como La tierra o La libertad, defendía una República radical y obrerista, criticaba duramente al primer Gobierno republicano y defendía al anarquismo y al cenetismo, aunque estaba separado de los mismos por su participación en el juego institucional.

Rodríguez, fuera ya del PSOE, se declaraba “marxista sin partido”, pese a considerar que la “revolución española” no tenía por qué seguir las ideas de Marx

Rodríguez, fuera ya del PSOE, se declaraba “marxista sin partido”, pese a considerar que la “revolución española” no tenía por qué seguir las ideas de Marx. Aunque no despreciaba el trabajo electoral de los partidos revolucionarios, para ella el centro de la teoría revolucionaria lo ocupaban los sindicatos en base a varias ideas: la independencia sindical, la acción directa y la unión de las dos principales centrales, UGT y CNT.

En primer lugar, la lucha de clases debía ejercerse sin tutelas de ningún tipo. El control de la UGT por parte del PSOE había sido uno de los motivos de la baja de Hildegart, quien consideraba un grave error los ataques del partido a la práctica revolucionaria cenetista. “Obreros afiliados a la UGT: no podéis actuar en contra de vuestros hermanos de clase porque sois tan explotados como ellos”, escribía. Sin embargo, no solo se refería a la independencia respecto del partido liderado por Largo Caballero, sino de cualquier otra tendencia política, como los diversos partidos de línea marxista o los propios grupos anarquistas que actuaban en el seno de la CNT.

En sus palabras, “las leyes sociales no son más que las armas que se le dan a la burguesía para asegurar por más tiempos su dominio sobre la clase trabajadora”

La acción directa también resultaba fundamental, pues solo gracias a ella, con los sindicatos resolviendo los problemas de los trabajadores, se podía evitar el delegacionismo que minaba las posibilidades de la revolución. En sus palabras, “las leyes sociales no son más que las armas que se le dan a la burguesía para asegurar por más tiempos su dominio sobre la clase trabajadora”.

Finalmente, la teórica madrileña se adelantó varios meses a los debates que, desde finales de 1933, se dieron en el movimiento obrero sobre la necesidad de unidad proletaria para lograr un cambio de sistema. La confluencia entre trabajadores ugetistas y cenetistas era prioritaria. En este sentido, lo que veía más factible era que los afiliados de la UGT se unieran a la CNT, lo que a su vez también beneficiaría a la segunda al darle más autonomía respecto a su liderazgo anarquista. En cuanto al objetivo, asumía el preconizado por el cenetismo: “El comunismo libertario es la organización socialista del mañana, en la que coincidirán por igual socialistas utopistas que marxistas, al ofrecerla como objetivo directo de actuación”.

Esto es solo un breve recorrido por alguna de sus teorías políticas, elaboradas antes de cumplir 19 años. Una mañana de 1933, Hildegart no despertó. La tragedia de esta joven brillante privó a España de su compromiso, originalidad y audacia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
Sirianta
Sirianta
23/3/2025 19:51

Una historia tremenda. Vaya mente privilegiada que perdimos demasiado pronto.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.