Contigo empezó todo
¿Dónde está Nin? Ni en Salamanca ni en Berlín

Andreu Nin, uno de los máximos exponentes del leninismo antiestalinista en España, fue asesinado en territorio republicano en junio de 1937.
25 jun 2022 06:00

A finales de junio de 1937, las paredes de Barcelona plantean una incógnita. Trazados de pintura roja interrogan al viandante y, sobre todo, al Estado republicano: “¿Dónde está Nin?”.

La pregunta se refiere a Andreu Nin, máximo dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) e importante figura de la izquierda en España y, sobre todo, Catalunya.

Bajo algunas de las pintadas, rápidamente aparece una calumnia disfrazada de respuesta: “En Salamanca o en Berlín”.

Sin embargo, Nin no está oculto en ninguna ciudad controlada por el bando fascista internacional. Sigue en territorio republicano. Eso sí, lo hace en forma de cadáver, merced a la larga mano de Iósif Stalin, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Un revolucionario independiente

Nin, nacido en Vendrell (Tarragona) y maestro de profesión, pasó a interesarse pronto por la política y el periodismo. De joven militó en el federalismo catalán, pero el desarrollo del movimiento obrero, tanto catalán como internacional, le hace cambiar el enfoque. Pasa por el PSOE de manera fugaz antes de, atraído por las enormes huelgas, integrarse en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La central sindical pierde a cientos de militantes en ejecuciones extrajudiciales durante esos años. En marzo de 1921 el secretario del Comité Nacional, Evelio Boal, es también asesinado y el cargo recae en Andreu Nin, quien a su vez está a punto de morir en un atentado.

El triunfo bolchevique en Rusia provoca rupturas dentro del movimiento obrero internacional, y Nin, tras el rechazo de la CNT a quedarse en la órbita moscovita, abandona el sindicato. Viaja a Moscú, donde trabaja para los dirigentes Nikolái Bujarin y León Trotski, y después por toda Europa a sueldo de la Internacional Sindical Roja. Cuando los líderes bolcheviques desatan la batalla por la sucesión de Lenin, este catalán que ya domina el ruso como para traducir a Dostoyevski, Tolstoi o Chéjov se posiciona junto a la Oposición de Izquierda encabezada por Trotski. Incluso hoy se sigue identificando erróneamente a Nin como “trotskista”. Es cierto que colaboró o coincidió con el político ruso en ocasiones, pero también tuvo agrias desavenencias con el mismo durante su vida y su carrera política no se basó en seguir al viejo bolchevique. En todo caso, el ascenso de Stalin obliga a Nin a dejar la URSS en 1930.

De vuelta en España, trabaja junto a otros como Gorkín o Maurín en una tarea casi imposible: abrir un espacio para el leninismo antiestalinista en un movimiento obrero dominado por la socialdemocracia y el anarquismo, así como por el crecimiento de su rival estalinista, el Partido Comunista de España. En 1935, varios grupos hacen nacer el POUM.

Tras el aplastamiento popular del golpe de estado en Barcelona en julio de 1936, Nin ocupa cargos en las instituciones catalanas, marcadas por la tensión entre el proceso revolucionario desde abajo y la supervivencia del viejo estado capitalista. Primero forma parte del Consell d’Economia y en otoño del 36 es nombrado consejero de Justicia de la Generalitat.

Enemigo de Franco, perseguido por la URSS

La política soviética de persecución del opositor, a todo trapo en la URSS, se traslada a España. Nin ni siquiera consigue acabar el año dentro del Govern, al conseguir el Partido Socialista Unificado de Catalunya una remodelación sin el POUM. Sin embargo, el aislamiento institucional no era suficiente para los esbirros de Stalin. En primavera de 1937, sobre todo tras la contrarrevolución en Barcelona contra las bases cenetistas, la propaganda sube de tono. Nin y los demás líderes del POUM son acusados directamente de conspirar junto a Franco. La Batalla, órgano del partido, es suspendido el 28 de mayo.

Las hostilidades alcanzan su clímax el 16 de junio, cuando Alexander Orlov, jefe de la policía secreta soviética en España, ordena al coronel Antonio Ortega, director general de Seguridad, que detenga a la cúpula del POUM sin conocimiento del Gobierno de España. Nin es separado de los demás y, con la participación del agente soviético Iósif Grigulévich, trasladado a Valencia y luego a Alcalá de Henares. Según la información disponible, fue asesinado en algún punto entre la ciudad complutense y la capital de España.

Días después, los secuaces de Moscú seguían propagando impunemente que Nin se había cambiado de bando. Gran aficionado a la literatura, seguro que Nin habría valorado la historia inmediata de Orlov. Solo un año más tarde, el responsable de las purgas estalinistas en España huía hacia Estados Unidos para escapar de las nuevas purgas impulsadas por Stalin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.