Contigo empezó todo
Isaac Puente: medicina y revolución

Isaac Puente fue el médico más destacado del movimiento revolucionario español hasta la fecha de su fusilamiento, el 1 de septiembre de 1936.
22 may 2021 06:00

Isaac Puente llegó al local de la Confederación Nacional del Trabajo en la calle Zapatería de Vitoria-Gasteiz un miércoles de 1923, “sembrando el terror, pues a causa del sombrero le creyeron un policía”, según relató Daniel Orille, uno de los iniciadores del sindicato vitoriano.

De esta forma tan peculiar, Puente comenzaría su periplo como médico más destacado del movimiento revolucionario español hasta la fecha de su fusilamiento, el 1 de septiembre de 1936. Partícipe de mil y una revueltas y detenciones, Puente es principalmente conocido como autor del folleto El comunismo libertario, de 1933, que serviría como base de la ponencia de la CNT previa al estallido de la Guerra Civil. Según este médico vasco, “el comunismo implica, mejor que la comunidad de bienes, la existencia de una colectividad que atienda primordialmente a administrar la economía de modo que queden satisfechas las necesidades de todos sus componentes. Y para que este comunismo sea libertario no ha de contener un cúmulo de fuerza o de autoridad que encierre una amenaza para la libertad individual”.

Menos conocida es su faceta como revolucionario en el ámbito de la medicina, tema que Puente abordó habitualmente en la prensa, tanto en la más ‘política’ como en la especializada. Este médico que desempeñaba su trabajo en el medio rural alavés, como era habitual en la izquierda, y específicamente en el anarquismo de la época, estaba atento a las nuevas corrientes que surgían y, en su ámbito profesional, contribuyó a popularizar algunas como el neomaltusianismo o la eugenesia (ideas que, a pesar de sus posteriores aplicaciones y perspectivas reaccionarias, también fueron valoradas desde puntos de vista progresistas), así como el derecho al aborto o el naturismo.

Puente, sin renunciar a su defensa de la ciencia, advertía de los peligros de la exageración de las virtudes de su gremio: “En medicina, el mito propagado y aceptado como axioma es creer que, sin la intervención de los médicos, la mortalidad sería enorme y las enfermedades tendrían una duración mayor o un fin grave. Gracias a la medicina no hemos desaparecido como especie. Médicos y profanos se hacen la ilusión de que las enfermedades retroceden ante los tratamientos y que todo es resultado de la acción vigilante del médico”.

Sin embargo, en su opinión, “la verdad es que todas las enfermedades pueden evolucionar hacia la curación sin la intervención del médico, y que en muchas enfermedades, en casi todas las infecciosas, puede prescindirse de todo tratamiento. La realidad es que el médico no hace muchas veces más que dar la sensación de que hace algo, y las enfermedades evolucionan a pesar suyo y por encima del poder restringido de los remedios que maneja”.

Como anarquista, Puente trazaba un paralelismo entre el poder de la medicina y el poder del Estado: “Los políticos practican la superchería de que se desvelan por nuestra vida ordenada y feliz. Gracias a sus sacrificios y a su dirección se sostienen las sociedades y no nos comemos los unos a los otros. La Guardia Civil y la política, los Tribunales de Justicia y los presidios contienen la criminalidad en límites discretos. Sin ellos, todos transgrediríamos las normas de convivencia y nos dedicaríamos al saqueo, al crimen y al pillaje. La verdad es que si no hay más delitos que los que se registran es porque no se siente la necesidad de cometerlos. El hombre de buenos sentimientos no matará aunque se le brinde la impunidad, y en cambio el perverso mata a pesar de todas las coacciones”.

El médico alavés no se mordía la lengua para concluir que “la medicina, la educación y la política, y sus respectivos profesionales o prácticas, no resuelven los problemas que la naturaleza iba a solucionar por sí misma sino que complican las cosas para hacerse imprescindibles y hacer al individuo y a la sociedad dependientes de ellos”.

La cirugía salvaje y los médicos mercenarios

En esta línea, Isaac Puente era un furibundo crítico de ciertas prácticas médicas habituales tanto en su época como hoy, casi un siglo después. Respecto al encarnizamiento médico, afirmaba su convicción de que “disputar violentamente una vida a la muerte que, al fin, será su fácil presa, es empresa triste y equivocada”.

De sus ataques no se libraba la expansión de la cirugía, que para el facultativo vasco no era sino un indicador del “atraso de la medicina”, “un arte parásito que medra a expensas de aquellos enfermos que la medicina desahucia” y condenada a desaparecer si esta última avanzaba. La cirugía, con “origen en prácticas de crueldad, salvajismo y superstición”, “ni siquiera merece el nombre de ciencia” y “ha deshumanizado la medicina”, pues “sobre la mesa de operaciones el enfermo se convierte en un animal viviseccionable” por parte del cirujano, quien antes de la operación parece “un miembro del Klu-Klux-Klan” y después de ella “un carnicero de etiqueta”.

Asimismo, en sus escritos Puente demolía la industria sanitaria de su época, así como el papel de los profesionales dentro del mismo. “El médico se convierte así en servidor mercenario del Estado, en funcionario del Cuerpo de Prisiones, en inspector encargado de hacer la vista gorda, o en parásito de las plagas sociales, de la tuberculosis, de la locura o de la prostitución”, señalaba.

No obstante, el galeno revolucionario no perdía de vista que la progresiva proletarización de los médicos hacía posible su participación en el movimiento obrero. Puente, de esta forma, fue uno de los impulsores de los sindicatos de Sanidad dentro de la CNT.

Salud y libertad

La participación de los médicos en el sindicalismo, en opinión de Puente, no debía tener como fin exclusivo sus reivindicaciones laborales. Al estar la salud conectada con la sociedad, su gremio debía pelear por mejorar ambas: “El derecho del hombre a un mínimum de bienestar y a condiciones de alimentación, vivienda, trabajo y educación compatibles con la salud, pudiera con justo título y plena razón, figurar entre nuestras aspiraciones de clase. Sería impedir que la medicina y la sanidad fueran una farsa más, de las muchas con que se engaña al pueblo”.

Ponía el ejemplo de la tuberculosis, fomentada por “mala alimentación, vivienda insana, sin luz ni aire, un trabajo extenuante”. Por ello, “sería más eficaz que una Revolución Científica (el logro de un medio curativo e inmunizante), una Revolución Social que diera la emancipación económica al trabajador”.

A pesar de su énfasis en los factores sociales, Puente no los identificaba como origen de todos los males, sino que también prestaba gran atención a la conducta personal. De ahí su conexión con el naturismo, que le llevaba a recomendar un modo de vida saludable, con vegetarianismo, combate al uso de tóxicos, sol, aire libre y ejercicio físico. De ahí una de las frases más reconocibles del médico anarquista: “La salud, como la libertad, ha de conseguirla cada cual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.