Contigo empezó todo
Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago

Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
29 jun 2024 06:00

Carter Harrison, alcalde de Chicago, observa la multitud desde una distancia prudente, sentado cómodamente en el asiento trasero de su vehículo. Desde el incidente de Haymarket, esta fecha siempre le causa dolor de cabeza. Primero de mayo, problemas seguros. En esta ocasión, 1893, Harrison es moderadamente optimista. En lo que en su opinión es un alarde de magnanimidad, ha permitido a Lucy Parsons, ese demonio hecha mujer, que tome la palabra. Ella, en una muestra de moderación que —debe reconocerlo— le sorprende favorablemente, ha cedido en la única condición establecida por el alcalde: él no debe ser mencionado en su discurso. Las ideas de Lucy Parsons traen de cabeza a buena parte de las autoridades de Estados Unidos. Según una cita ampliamente atribuida al Departamento de Policía de Chicago, este la considera “más peligrosa que mil insurrectos”. Harrison espera haberla domado, al menos hoy.

Unos minutos después de la hora anunciada, una mujer aparece en el estrado. Todo es oscuro en ella: pelo, ojos, piel, vestido. Está tan delgada que parece como si una fría brisa pudiera llevársela. Ojalá fuera así, piensa Harrison. La voz de Parsons, en cambio, es poderosa desde su primera frase. “¡El alcalde de Chicago es peor que un zar!”, atrona. La gente vitorea. “Fuck!”, se lamenta Harrison antes de ordenar al chófer que emprenda la retirada.

Los primeros 20 años de Lucy Parsons son un acertijo envuelto en una incógnita cubierta por un enigma. Ella nunca aclararía del todo sus orígenes. Nace en 1851, o quizá en 1849. Siempre negaría tener ascendencia africana. Afirmaría que su sangre era mexicana y nativa americana. Después usaría varios apellidos, pero el inicial más plausible es Gathings, apellido de su propietario. Porque, parece ser, Lucy nace esclava en Virginia y posteriormente es vendida y trasladada a Texas. Tras la emancipación de los esclavos, ya adolescente, vive en Waco con otro exesclavo 20 años mayor que ella. Allí se produce el acontecimiento que marcará su vida, llevando a la joven hasta una dimensión desconocida y, a la vez, manteniéndola hasta el presente, como a tantas otras mujeres, a la sombra de una presencia masculina.

Se trata de su encuentro con Albert Parsons, un joven blanco que, después de luchar en el bando perdedor de la Guerra Civil, se ha convertido en periodista y republicano radical, es decir, el sector del partido que defiende con más vehemencia la igualdad racial. Viven juntos, ella toma su apellido y, según su versión, se casan, aunque esto es dudoso dada la vigencia de leyes que prohibían los matrimonios interraciales. Alrededor de 1873 se mudan a Chicago, gran ciudad industrial en plena expansión tras el terrible incendio de 1871. Los Parsons van evolucionando políticamente hacia la izquierda, participando en los primeros partidos socialistas y en la gran huelga, finalizada con derrota obrera, de 1877. En un momento en el que el socialismo es considerado una gran familia con diferentes tácticas y fronteras internas a veces difusas, Lucy y Albert van tendiendo progresivamente hacia el sector anarquista, que considera que no hay que participar en las instituciones de gobierno ya que el gobierno mismo debe ser abolido. Albert funda la sección local de la Asociación Internacional del Pueblo Trabajador y el periódico The Alarm.

Lucy Parsons va demostrando que ella no es solo ‘la compañera de’. No es un apéndice de su marido, sino una militante y pensadora por derecho propio

En esta época, Lucy Parsons va demostrando que ella no es solo ‘la compañera de’. No es un apéndice de su marido, sino una militante y pensadora por derecho propio. Junto con otras grandes personalidades del sindicalismo de la época, como su amiga Lizzie Holmes, organiza el Sindicato de Mujeres Trabajadoras de Chicago, y se acostumbra a dirigirse a las masas en grandes mítines dominicales en la orilla del Lago Michigan. Será como articulista en prensa donde más destaque, describiendo las penosas condiciones de vida de los trabajadores, atacando a las clases propietarias y animando a la organización de clase a través de los sindicatos. Mientras que en Europa existe una división entre los revolucionarios que defendían la acción pública y colectiva y quienes optaban por la acción violenta individual o en pequeños grupos, a Parsons le parecen bien ambas vías. De hecho, uno de sus artículos más famosos, que llega a vender 100.000 copias de The Alarm, anima a los vagabundos a aprender a usar la dinamita.

1886 sería un año fundamental en la vida de nuestra protagonista, amarrada desde entonces al destino de su marido. En un contexto de grandes huelgas para conseguir la jornada de ocho horas, el 4 de mayo una bomba estalla en la Plaza Haymarket de Chicago tras un mitin en el que han hablado Albert Parsons y otros dirigentes. Pese a que no se demuestra que ninguno de los ocho acusados (todos hombres, Lucy y Holmes se han librado porque es demasiado escandaloso ejecutar a una mujer) haya participado en el atentado, todos son condenados y cuatro de ellos, incluido Albert, son ejecutados en la horca. Serán para la posteridad “los mártires de Chicago”.

Parsons, ya viuda, multiplica su actividad propagandística tanto en prensa como en eventos públicos que muy de vez en cuando acaban con ella detenida, particularmente en Chicago

Parsons, ya viuda, multiplica su actividad propagandística tanto en prensa como en eventos públicos que muy de vez en cuando acaban con ella detenida, particularmente en Chicago. Participa también en acontecimientos fundamentales en la historia social de Estados Unidos, como la fundación del sindicato Trabajadores Industriales del Mundo (IWW, por sus siglas en inglés). Ya nonagenaria, un incendio doméstico acaba con su vida. El médico Ben Reitman, otro héroe de los pobres, habla en su entierro, denominándola “el último de los dinosaurios, aquel valiente grupo de anarquistas de Chicago”. Desde entonces, su cuerpo descansa en el Cementerio Alemán de Waldheim, lugar de reposo de los mártires de Haymarket y de otros grandes rebeldes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.