Contigo empezó todo
La revuelta de Granada por la tierra y la libertad

Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
25 dic 2023 05:00

“Soldados, la patria nos llama a la lid. Juremos por ella, vencer o morir”. Alrededor de mil personas cantan el “Himno de Riego” en la Campiña de las Salinas, el lugar acordado para el comienzo de la insurrección. Han llegado desde municipios del poniente granadino como Loja, Iznájar, Trabuco o Archidona. Llevan la cabeza tapada con sombreros o pañuelos para defenderse del creciente sol de principios de verano. Su tez es, por lo general, muy morena, sus facciones duras y su vestimenta humilde. Son, en su mayoría, campesinos. Portan armas de fuego.

Un hombre destaca entre la multitud. Viste un viejo y polvoriento uniforme de la Milicia y unas botas que le llegan a la altura de la rodilla, lo que le da un aspecto imponente junto a su espesa barba de pelo cano. Con poco más de 30 años, este albéitar, una especie de veterinario de la época, es liberal y republicano. Admira a Giuseppe Garibaldi y a George Washington. Rafael Pérez del Álamo es el jefe de la Revolución de Loja este 28 de junio de 1861. Toma la palabra y habla de libertad de opinión, de democracia, de justicia; contra la tiranía, los caciques y los privilegios. Cuando menciona el derecho a cultivar la tierra, la efusividad de los congregados se multiplica. Están preparados para el combate.

La insurrección se alimenta del resentimiento generado en el alma popular durante los últimos años del reinado de Isabel II. Concretamente, la última desamortización ha supuesto un huracán para muchos trabajadores y trabajadoras del campo. Sobre el papel, la venta de los campos propiedad de ayuntamientos, clero o Ejército debía favorecer la creación de una nueva clase de pequeños propietarios rurales. La realidad es bien distinta: son los privilegiados quienes se hacen con las tierras. De este modo, bienes comunales o cedidos al uso comunal son convertidos en bienes privados. El ejemplo local es Ramón María Narváez, gran cacique de Loja y uno de los políticos más importantes durante este reinado. Narváez pretende hacerse con la Sierra de Loja, hasta entonces de propiedad comunal. Los jornaleros tendrán que pagar por lo que antes les salía gratis. El reparto de la tierra será el gran objetivo de la sublevación de Loja.

La opresión económica se ve acompañada por la represión política, que complica extraordinariamente la organización de los desafectos al régimen. Los liberales lojeños se organizan desde 1856 en una Sociedad Secreta con altos niveles de organización clandestina. Cuenta con presidente, secretario, comisiones y un estricto reglamento interno, y se divide en secciones compuestas por 25 hombres, a su vez con sus propios cargos. También es importante destacar que la Sociedad Secreta estaba armada.

Son, sin embargo, los pasos del Gobierno los que aceleran la llegada de la violencia. El reparto de un folleto propagandístico le lleva a dar orden de registrar domicilios en busca de armamento. La Sociedad Secreta, tras un cierto grado de debate interno, acuerda que es la hora de sublevarse. Pérez del Álamo es elegido jefe. El 21 de junio se produce un choque en Mollina. Las autoridades, conscientes de la relevancia del veterinario, le intentan apresar, pero este consigue escapar a caballo y llega a la Campiña de las Salinas.

Los revolucionarios se dirigen al norte. En Iznájar, donde la Guardia Civil se rinde ante su manifiesta inferioridad después de una breve contienda que no ocasiona víctimas en el bando rebelde, Pérez del Álamo lanza una proclama que anima a unirse a la lucha: “Todo el que sienta el sagrado amor a la libertad de su patria, empuñe un arma y únase a sus compañeros: el que no lo hiciere será un cobarde o un mal español”. Son ya 6.000 los combatientes que emprenden de nuevo camino y vencen otra vez a las fuerzas gubernamentales. Se plantean ya tomar Loja. El enemigo se retira y la ciudad es conquistada en un ambiente festivo. En esos días reciben varios ataques, rechazados con éxito, mientras llegan refuerzos tanto de Granada como de las provincias vecinas de Málaga y Jaén. Se trata ya de un gran ejército de más de 20.000 efectivos, aunque solo la mitad estuvieran armados. Sin embargo, no es suficiente para enfrentar al Ejército español, que amenaza con asaltar la ciudad con su artillería el 4 de julio. Pérez del Álamo logra romper el cerco y sus fuerzas, cada vez más menguadas, recorren varios pueblos de la zona. Se marca el objetivo de tomar Granada para reactivar el movimiento, pero los militares interceptan a la columna rebelde. Esta es, finalmente, vencida. Termina así la sublevación de Loja, conocida como “la revolución del pan y el queso”. 116 rebeldes serán fusilados, 400 deportados y Pérez del Álamo conseguirá escapar a Madrid. Al año siguiente disfrutará de una amnistía general para los insurrectos y pasará el resto de su vida como dirigente obrero en Arcos de la Frontera. El escritor Benito Pérez Galdós le rendirá homenaje en sus Episodios nacionales: “Representó una idea que en su tiempo se tuvo por delirio. Otros tiempos traerían la razón de aquella sinrazón”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.