Contigo empezó todo
La revuelta de Granada por la tierra y la libertad

Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
25 dic 2023 05:00

“Soldados, la patria nos llama a la lid. Juremos por ella, vencer o morir”. Alrededor de mil personas cantan el “Himno de Riego” en la Campiña de las Salinas, el lugar acordado para el comienzo de la insurrección. Han llegado desde municipios del poniente granadino como Loja, Iznájar, Trabuco o Archidona. Llevan la cabeza tapada con sombreros o pañuelos para defenderse del creciente sol de principios de verano. Su tez es, por lo general, muy morena, sus facciones duras y su vestimenta humilde. Son, en su mayoría, campesinos. Portan armas de fuego.

Un hombre destaca entre la multitud. Viste un viejo y polvoriento uniforme de la Milicia y unas botas que le llegan a la altura de la rodilla, lo que le da un aspecto imponente junto a su espesa barba de pelo cano. Con poco más de 30 años, este albéitar, una especie de veterinario de la época, es liberal y republicano. Admira a Giuseppe Garibaldi y a George Washington. Rafael Pérez del Álamo es el jefe de la Revolución de Loja este 28 de junio de 1861. Toma la palabra y habla de libertad de opinión, de democracia, de justicia; contra la tiranía, los caciques y los privilegios. Cuando menciona el derecho a cultivar la tierra, la efusividad de los congregados se multiplica. Están preparados para el combate.

La insurrección se alimenta del resentimiento generado en el alma popular durante los últimos años del reinado de Isabel II. Concretamente, la última desamortización ha supuesto un huracán para muchos trabajadores y trabajadoras del campo. Sobre el papel, la venta de los campos propiedad de ayuntamientos, clero o Ejército debía favorecer la creación de una nueva clase de pequeños propietarios rurales. La realidad es bien distinta: son los privilegiados quienes se hacen con las tierras. De este modo, bienes comunales o cedidos al uso comunal son convertidos en bienes privados. El ejemplo local es Ramón María Narváez, gran cacique de Loja y uno de los políticos más importantes durante este reinado. Narváez pretende hacerse con la Sierra de Loja, hasta entonces de propiedad comunal. Los jornaleros tendrán que pagar por lo que antes les salía gratis. El reparto de la tierra será el gran objetivo de la sublevación de Loja.

La opresión económica se ve acompañada por la represión política, que complica extraordinariamente la organización de los desafectos al régimen. Los liberales lojeños se organizan desde 1856 en una Sociedad Secreta con altos niveles de organización clandestina. Cuenta con presidente, secretario, comisiones y un estricto reglamento interno, y se divide en secciones compuestas por 25 hombres, a su vez con sus propios cargos. También es importante destacar que la Sociedad Secreta estaba armada.

Son, sin embargo, los pasos del Gobierno los que aceleran la llegada de la violencia. El reparto de un folleto propagandístico le lleva a dar orden de registrar domicilios en busca de armamento. La Sociedad Secreta, tras un cierto grado de debate interno, acuerda que es la hora de sublevarse. Pérez del Álamo es elegido jefe. El 21 de junio se produce un choque en Mollina. Las autoridades, conscientes de la relevancia del veterinario, le intentan apresar, pero este consigue escapar a caballo y llega a la Campiña de las Salinas.

Los revolucionarios se dirigen al norte. En Iznájar, donde la Guardia Civil se rinde ante su manifiesta inferioridad después de una breve contienda que no ocasiona víctimas en el bando rebelde, Pérez del Álamo lanza una proclama que anima a unirse a la lucha: “Todo el que sienta el sagrado amor a la libertad de su patria, empuñe un arma y únase a sus compañeros: el que no lo hiciere será un cobarde o un mal español”. Son ya 6.000 los combatientes que emprenden de nuevo camino y vencen otra vez a las fuerzas gubernamentales. Se plantean ya tomar Loja. El enemigo se retira y la ciudad es conquistada en un ambiente festivo. En esos días reciben varios ataques, rechazados con éxito, mientras llegan refuerzos tanto de Granada como de las provincias vecinas de Málaga y Jaén. Se trata ya de un gran ejército de más de 20.000 efectivos, aunque solo la mitad estuvieran armados. Sin embargo, no es suficiente para enfrentar al Ejército español, que amenaza con asaltar la ciudad con su artillería el 4 de julio. Pérez del Álamo logra romper el cerco y sus fuerzas, cada vez más menguadas, recorren varios pueblos de la zona. Se marca el objetivo de tomar Granada para reactivar el movimiento, pero los militares interceptan a la columna rebelde. Esta es, finalmente, vencida. Termina así la sublevación de Loja, conocida como “la revolución del pan y el queso”. 116 rebeldes serán fusilados, 400 deportados y Pérez del Álamo conseguirá escapar a Madrid. Al año siguiente disfrutará de una amnistía general para los insurrectos y pasará el resto de su vida como dirigente obrero en Arcos de la Frontera. El escritor Benito Pérez Galdós le rendirá homenaje en sus Episodios nacionales: “Representó una idea que en su tiempo se tuvo por delirio. Otros tiempos traerían la razón de aquella sinrazón”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.