Contigo empezó todo
Tres hombres y un destino: matar al presidente

El presidente del Gobierno español, Eduardo Dato, falleció el 8 de marzo de 1921, en respuesta a una de las peores épocas de represión contra el sindicalismo.
8 mar 2023 06:00

Barcelona. 20 de febrero de 1921. 10.32h.

Tres jóvenes entran en una tienda de motos de la calle Trafalgar. Inspeccionan los vehículos un rato. “Esta es la que nos viene mejor”, dice uno de ellos. Se trata de una motocicleta Indian con sidecar gris con un motor de siete caballos. La matrícula es 84-M-846. Los otros dos están de acuerdo. Uno de ellos saca del bolsillo 5.100 pesetas. Los tres hombres son Pedro Mateu, Luis Nicolau y Ramón Casanellas. Son chicos duros, obreros del metal. Se van de viaje, pero no es un viaje de ocio. Tienen una misión: matar al presidente del Gobierno.

La Muela, Zaragoza. 23 de febrero de 1921. 17.45h.

“¡Ya nos han timado, me cago en la virgen!”. Luis lleva cinco minutos defecando de manera figurada sobre todos los entes divinos en los que, como buen ateo, no cree. Para él, como para sus dos compañeros, la misión es muy arriesgada, pero merece la pena. No quieren que haya fallos, aunque saben que los habrá. No son profesionales a sueldo, sino revolucionarios con convicciones. Han vivido en sus carnes la represión en Barcelona. Esta se ha recrudecido en los últimos meses, desde que el presidente Eduardo Dato nombró a Severiano Martínez Anido gobernador civil de la capital catalana. La ley de fugas hace estragos. Esta, que sobre el papel permite disparar sobre un detenido que huya, es interpretada en la práctica de una forma mucho peor. El preso es sacado de la cárcel en plena noche. En un lugar sin testigos, se le comunica que está en libertad. Al alejarse, es acribillado por la espalda. Los tres viajeros han perdido así a varios compañeros y amigos. Quieren devolver el golpe. No se pueden permitir fracasar.

El motivo de las blasfemias de Luis es la avería de la motocicleta, que les ha dejado tirados en medio de una recóndita carretera aragonesa. Afortunadamente, Pedro es mecánico. Tras un breve rato de trabajo, prueba a arrancar el motor. Funciona. Los tres lo celebran. “Por fin te callarás, ¿no, Luis?”, le espeta Ramón, provocando la carcajada general. Se suben de nuevo al vehículo y continúan. Dirección: Madrid.

Madrid. 3 de marzo de 1921. 21.03h.

Los tres hombres están cenando en una taberna del centro de la capital del reino. Cuando les sirven la comida, Luis y Pedro se quedan atónitos ante el cocido madrileño que Ramón se dispone a devorar. “¿Te vas a meter eso entre pecho y espalda a estas horas?”. “Ya que estamos aquí habrá que probarlo, ¿no? Además… quizá dentro de poco tenga que estar una buena temporada comiendo auténtica basura”, responde Ramón, consciente de las altas probabilidades de que su misión conlleve como resultado su captura y condena.

La cena transcurre entre risas. Con la ayuda de varios compañeros de Madrid, todo está ya organizado. La moto se encuentra a buen recaudo en un garaje alquilado en Ciudad Lineal. Cuentan con tres pistolas: una Mauser, una Star y una Bergman, todas del calibre 7.65. Ya antes de viajar disponían de los planos necesarios. Han comprobado varias veces que todo está correcto. El 8 de marzo es el día elegido. Alrededor de las 19.30h., Eduardo Dato dejará el Senado para marcharse a su casa en coche oficial. Atravesará la Plaza de Isabel II, la Puerta del Sol y tomará la calle Alcalá hasta llegar a la plaza de Cibeles, donde ellos estarán esperando. Lo alcanzarán en la Plaza de la Independencia, donde el presidente del Gobierno conocerá de primera mano el mismo destino que han experimentado decenas de sindicalistas de la CNT en Barcelona.

Plaza de Cibeles. Madrid. 8 de marzo de 1921. 20.15h.

Ramón conduce. Luis va en el asiento posterior. Pedro en el sidecar. Pedro no fuma demasiado, pero ya va por el tercer cigarro en un cuarto de hora. Están todos nerviosos. Luis, el más veterano en la lucha con sus 34 años de edad, pide tranquilidad. Por fin aparece Dato en su Marmon 34A negro. A Pedro le encanta ese coche. Ramón enciende el motor. El Marmon pasa prácticamente a su lado, mientras ellos apartan la mirada para no levantar sospechas. Ramón le da 20 metros de ventaja.

Se ve al fondo la Puerta de Alcalá y, a la derecha, la entrada al Parque del Retiro. Hace unos días, los tres metalúrgicos dieron un paseo por él. Al llegar a la Plaza de la Independencia, como tienen estudiado, el coche oficial reduce la velocidad para rodear el monumento y poder coger la calle Olózaga, donde reside el presidente. Es el momento. Ramón acelera, a la vez que Luis y Pedro sacan sus pistolas. Justo antes de llegar a la altura del vehículo, abren fuego contra la parte trasera del mismo. Vacían los cargadores y el Marmon queda agujereado por 20 impactos. La motocicleta se da a la fuga.

Cárcel Modelo de Barcelona. 9 de marzo de 1921. 16.10h.

Un día más, los cientos de presos políticos ven con desasosiego cómo las horas van pasando y se acerca la noche. No saben si hoy les tocará a ellos sumarse a la lista de víctimas de la ley de fugas. Un grito suscita un enorme estruendo y algarabía: “¡Mataron a Dato! ¡Ma…ta…ron a Dato!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.