Control de fronteras
La Comisión Europea señala el uso irregular del 18% de los fondos gestionados por la Guardia Civil en el Sahel

Un informe encargado por la Comisión Europea señala la responsabilidad del general de la Guardia Civil encarcelado por el caso Mediador en la compra de material inadecuado para la cooperación militar en la región africana del Sahel.
Guardia civil desfile
Foto: Guardia Civil
1 mar 2023 12:36

Al menos 12 millones de euros de los fondos dedicados al programa europeo de cooperación militar con los Estados africanos del Sahel han tenido un uso “imprudente e injustificado”, según conclusiones del informe de evaluación del proyecto GAR-SI SAHEL difundidas la mañana del miércoles por la cadena Ser. El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador.

Según la cadena Ser, el informe, fechado el 25 de abril de 2022, considera que los equipos de protección vendidos a las policías de Mauritania, Burkina, Mali, Níger, Senegal y Chad fueron seleccionados con “errores significativos”, lo que llevó a una asignación “imprudente e injustificada” de “al menos” 12 millones de euros (un 18%) del total de 67 millones dedicados entre 2017 y 2021 a este proyecto de cooperación securitaria con los Estados del Sahel. La evaluación encargada por la Comisión Europea menciona también, fuera de este cálculo, “dificultades encontradas con la Manufacture des Equipements Militaires (MANEM) en Chad, que tiene el monopolio importación de equipo militar”.

Estas elecciones erróneas, entre las que se encuentra la compra de chalecos antibalas o coches blindados defectuosos, o equipos de visión nocturna que no se han llegado a utilizar, “han tenido un impacto significativo en la eficiencia, operatividad y sostenibilidad de estos medios”. El programa GAR-SI SAHEL es una iniciativa de ministerio del Interior español, financiada a través de la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y de Políticas Públicas (FIIAP) y liderada sobre el terreno por la Guardia Civil bajo mando del general Espinosa hasta el año 2021.

El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador

Tal y como detalla la cadena Ser, los responsables de la Comisión Europea encargados de hacer seguimiento del proyecto no elevaron las conclusiones de este informe a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), aduciendo que las conclusiones de dicha evaluación encargada a la empresa Altair Asesores no eran vinculantes y se basaban en estimaciones sobre la base de los datos financieros disponibles. La propia Comisión Europea ya había alertado al Estado español en 2018 sobre la política de compras del proyecto dirigido por el general Espinosa.

Un instrumento de la política de fronteras

Pese a ser menos conocida que la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la FIAPP es “un actor clave de la cooperación española para el desarrollo”, según la red de colectivos europeos por la libertad de movimiento Migreurop. Clave, en concreto, para dedicar recursos de cooperación a tareas de seguridad, cooperación militar y control migratorio, tareas todas que entran dentro del mandato de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. Según Migreurop, la FIAPP es desde 2012 uno de los brazos ejecutivos de la política de externalización de fronteras de la Unión europea en África”.

“En el año 2018, 50% de los proyectos ejecutados por FIIAPP tenían algún vínculo con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado (que incluye la lucha contra la migración irregular y el tráfico de migrantes)”, indica Migreurop, un ejemplo de la práctica de enmascarar la militarización de fronteras a través de las cifras de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

El secreto de sumario de las 12 carpetas incluidas en la investigación del caso Mediador impide saber si la jueza María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres Farizo , titular del juzgado de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, ha incluido la etapa de Espinosa al frente de GAR-SI SAHEL en sus pesquisas sobre la presunta trama de extorsión y cobro de comisiones a empresarios ganaderos y del sector de la fotovoltáica conocida como caso Mediador.

De entre los 13 detenidos, entre los que se encuentra Juan Bernardo Fuentes Curbelo, diputado del PSOE por Las Palmas en el momento de trascender las acusaciones, Espinosa es el único en haber ingresado en prisión. Los primeros indicios publicados de su participación en la trama se remontan a 2020, cuando seguía al frente de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. De hecho, uno de los mensajes intervenidos muestra a Espinosa escribiéndole a sus socios “yo, si sigo aquí en el proyecto, hasta octubre voy a colaborar con vosotros…” . Según declaraciones a la jueza por parte de la principal fuente del caso, el Mediador por antonomasia Marco Antonio Navarro Tacoronte, Espinosa ofreció a un empresario un contrato de instalación de placas solares en Cabo Verde y Mozambique por valor de 35 millones de euros, de los que él presuntamente cobraría un 10%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.