Control de fronteras
La Comisión Europea señala el uso irregular del 18% de los fondos gestionados por la Guardia Civil en el Sahel

Un informe encargado por la Comisión Europea señala la responsabilidad del general de la Guardia Civil encarcelado por el caso Mediador en la compra de material inadecuado para la cooperación militar en la región africana del Sahel.
Guardia civil desfile
Foto: Guardia Civil
1 mar 2023 12:36

Al menos 12 millones de euros de los fondos dedicados al programa europeo de cooperación militar con los Estados africanos del Sahel han tenido un uso “imprudente e injustificado”, según conclusiones del informe de evaluación del proyecto GAR-SI SAHEL difundidas la mañana del miércoles por la cadena Ser. El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador.

Según la cadena Ser, el informe, fechado el 25 de abril de 2022, considera que los equipos de protección vendidos a las policías de Mauritania, Burkina, Mali, Níger, Senegal y Chad fueron seleccionados con “errores significativos”, lo que llevó a una asignación “imprudente e injustificada” de “al menos” 12 millones de euros (un 18%) del total de 67 millones dedicados entre 2017 y 2021 a este proyecto de cooperación securitaria con los Estados del Sahel. La evaluación encargada por la Comisión Europea menciona también, fuera de este cálculo, “dificultades encontradas con la Manufacture des Equipements Militaires (MANEM) en Chad, que tiene el monopolio importación de equipo militar”.

Estas elecciones erróneas, entre las que se encuentra la compra de chalecos antibalas o coches blindados defectuosos, o equipos de visión nocturna que no se han llegado a utilizar, “han tenido un impacto significativo en la eficiencia, operatividad y sostenibilidad de estos medios”. El programa GAR-SI SAHEL es una iniciativa de ministerio del Interior español, financiada a través de la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y de Políticas Públicas (FIIAP) y liderada sobre el terreno por la Guardia Civil bajo mando del general Espinosa hasta el año 2021.

El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador

Tal y como detalla la cadena Ser, los responsables de la Comisión Europea encargados de hacer seguimiento del proyecto no elevaron las conclusiones de este informe a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), aduciendo que las conclusiones de dicha evaluación encargada a la empresa Altair Asesores no eran vinculantes y se basaban en estimaciones sobre la base de los datos financieros disponibles. La propia Comisión Europea ya había alertado al Estado español en 2018 sobre la política de compras del proyecto dirigido por el general Espinosa.

Un instrumento de la política de fronteras

Pese a ser menos conocida que la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la FIAPP es “un actor clave de la cooperación española para el desarrollo”, según la red de colectivos europeos por la libertad de movimiento Migreurop. Clave, en concreto, para dedicar recursos de cooperación a tareas de seguridad, cooperación militar y control migratorio, tareas todas que entran dentro del mandato de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. Según Migreurop, la FIAPP es desde 2012 uno de los brazos ejecutivos de la política de externalización de fronteras de la Unión europea en África”.

“En el año 2018, 50% de los proyectos ejecutados por FIIAPP tenían algún vínculo con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado (que incluye la lucha contra la migración irregular y el tráfico de migrantes)”, indica Migreurop, un ejemplo de la práctica de enmascarar la militarización de fronteras a través de las cifras de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

El secreto de sumario de las 12 carpetas incluidas en la investigación del caso Mediador impide saber si la jueza María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres Farizo , titular del juzgado de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, ha incluido la etapa de Espinosa al frente de GAR-SI SAHEL en sus pesquisas sobre la presunta trama de extorsión y cobro de comisiones a empresarios ganaderos y del sector de la fotovoltáica conocida como caso Mediador.

De entre los 13 detenidos, entre los que se encuentra Juan Bernardo Fuentes Curbelo, diputado del PSOE por Las Palmas en el momento de trascender las acusaciones, Espinosa es el único en haber ingresado en prisión. Los primeros indicios publicados de su participación en la trama se remontan a 2020, cuando seguía al frente de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. De hecho, uno de los mensajes intervenidos muestra a Espinosa escribiéndole a sus socios “yo, si sigo aquí en el proyecto, hasta octubre voy a colaborar con vosotros…” . Según declaraciones a la jueza por parte de la principal fuente del caso, el Mediador por antonomasia Marco Antonio Navarro Tacoronte, Espinosa ofreció a un empresario un contrato de instalación de placas solares en Cabo Verde y Mozambique por valor de 35 millones de euros, de los que él presuntamente cobraría un 10%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?