Control de fronteras
La Comisión Europea señala el uso irregular del 18% de los fondos gestionados por la Guardia Civil en el Sahel

Un informe encargado por la Comisión Europea señala la responsabilidad del general de la Guardia Civil encarcelado por el caso Mediador en la compra de material inadecuado para la cooperación militar en la región africana del Sahel.
Guardia civil desfile
Foto: Guardia Civil
1 mar 2023 12:36

Al menos 12 millones de euros de los fondos dedicados al programa europeo de cooperación militar con los Estados africanos del Sahel han tenido un uso “imprudente e injustificado”, según conclusiones del informe de evaluación del proyecto GAR-SI SAHEL difundidas la mañana del miércoles por la cadena Ser. El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador.

Según la cadena Ser, el informe, fechado el 25 de abril de 2022, considera que los equipos de protección vendidos a las policías de Mauritania, Burkina, Mali, Níger, Senegal y Chad fueron seleccionados con “errores significativos”, lo que llevó a una asignación “imprudente e injustificada” de “al menos” 12 millones de euros (un 18%) del total de 67 millones dedicados entre 2017 y 2021 a este proyecto de cooperación securitaria con los Estados del Sahel. La evaluación encargada por la Comisión Europea menciona también, fuera de este cálculo, “dificultades encontradas con la Manufacture des Equipements Militaires (MANEM) en Chad, que tiene el monopolio importación de equipo militar”.

Estas elecciones erróneas, entre las que se encuentra la compra de chalecos antibalas o coches blindados defectuosos, o equipos de visión nocturna que no se han llegado a utilizar, “han tenido un impacto significativo en la eficiencia, operatividad y sostenibilidad de estos medios”. El programa GAR-SI SAHEL es una iniciativa de ministerio del Interior español, financiada a través de la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y de Políticas Públicas (FIIAP) y liderada sobre el terreno por la Guardia Civil bajo mando del general Espinosa hasta el año 2021.

El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador

Tal y como detalla la cadena Ser, los responsables de la Comisión Europea encargados de hacer seguimiento del proyecto no elevaron las conclusiones de este informe a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), aduciendo que las conclusiones de dicha evaluación encargada a la empresa Altair Asesores no eran vinculantes y se basaban en estimaciones sobre la base de los datos financieros disponibles. La propia Comisión Europea ya había alertado al Estado español en 2018 sobre la política de compras del proyecto dirigido por el general Espinosa.

Un instrumento de la política de fronteras

Pese a ser menos conocida que la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la FIAPP es “un actor clave de la cooperación española para el desarrollo”, según la red de colectivos europeos por la libertad de movimiento Migreurop. Clave, en concreto, para dedicar recursos de cooperación a tareas de seguridad, cooperación militar y control migratorio, tareas todas que entran dentro del mandato de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. Según Migreurop, la FIAPP es desde 2012 uno de los brazos ejecutivos de la política de externalización de fronteras de la Unión europea en África”.

“En el año 2018, 50% de los proyectos ejecutados por FIIAPP tenían algún vínculo con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado (que incluye la lucha contra la migración irregular y el tráfico de migrantes)”, indica Migreurop, un ejemplo de la práctica de enmascarar la militarización de fronteras a través de las cifras de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

El secreto de sumario de las 12 carpetas incluidas en la investigación del caso Mediador impide saber si la jueza María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres Farizo , titular del juzgado de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, ha incluido la etapa de Espinosa al frente de GAR-SI SAHEL en sus pesquisas sobre la presunta trama de extorsión y cobro de comisiones a empresarios ganaderos y del sector de la fotovoltáica conocida como caso Mediador.

De entre los 13 detenidos, entre los que se encuentra Juan Bernardo Fuentes Curbelo, diputado del PSOE por Las Palmas en el momento de trascender las acusaciones, Espinosa es el único en haber ingresado en prisión. Los primeros indicios publicados de su participación en la trama se remontan a 2020, cuando seguía al frente de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. De hecho, uno de los mensajes intervenidos muestra a Espinosa escribiéndole a sus socios “yo, si sigo aquí en el proyecto, hasta octubre voy a colaborar con vosotros…” . Según declaraciones a la jueza por parte de la principal fuente del caso, el Mediador por antonomasia Marco Antonio Navarro Tacoronte, Espinosa ofreció a un empresario un contrato de instalación de placas solares en Cabo Verde y Mozambique por valor de 35 millones de euros, de los que él presuntamente cobraría un 10%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.