Control de fronteras
La Comisión Europea señala el uso irregular del 18% de los fondos gestionados por la Guardia Civil en el Sahel

Un informe encargado por la Comisión Europea señala la responsabilidad del general de la Guardia Civil encarcelado por el caso Mediador en la compra de material inadecuado para la cooperación militar en la región africana del Sahel.
Guardia civil desfile
Foto: Guardia Civil
1 mar 2023 12:36

Al menos 12 millones de euros de los fondos dedicados al programa europeo de cooperación militar con los Estados africanos del Sahel han tenido un uso “imprudente e injustificado”, según conclusiones del informe de evaluación del proyecto GAR-SI SAHEL difundidas la mañana del miércoles por la cadena Ser. El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador.

Según la cadena Ser, el informe, fechado el 25 de abril de 2022, considera que los equipos de protección vendidos a las policías de Mauritania, Burkina, Mali, Níger, Senegal y Chad fueron seleccionados con “errores significativos”, lo que llevó a una asignación “imprudente e injustificada” de “al menos” 12 millones de euros (un 18%) del total de 67 millones dedicados entre 2017 y 2021 a este proyecto de cooperación securitaria con los Estados del Sahel. La evaluación encargada por la Comisión Europea menciona también, fuera de este cálculo, “dificultades encontradas con la Manufacture des Equipements Militaires (MANEM) en Chad, que tiene el monopolio importación de equipo militar”.

Estas elecciones erróneas, entre las que se encuentra la compra de chalecos antibalas o coches blindados defectuosos, o equipos de visión nocturna que no se han llegado a utilizar, “han tenido un impacto significativo en la eficiencia, operatividad y sostenibilidad de estos medios”. El programa GAR-SI SAHEL es una iniciativa de ministerio del Interior español, financiada a través de la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y de Políticas Públicas (FIIAP) y liderada sobre el terreno por la Guardia Civil bajo mando del general Espinosa hasta el año 2021.

El informe señala al general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, director del programa entre 2017 y 2021, y único encarcelado hasta ahora dentro del sumario del conocido como caso Mediador

Tal y como detalla la cadena Ser, los responsables de la Comisión Europea encargados de hacer seguimiento del proyecto no elevaron las conclusiones de este informe a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), aduciendo que las conclusiones de dicha evaluación encargada a la empresa Altair Asesores no eran vinculantes y se basaban en estimaciones sobre la base de los datos financieros disponibles. La propia Comisión Europea ya había alertado al Estado español en 2018 sobre la política de compras del proyecto dirigido por el general Espinosa.

Un instrumento de la política de fronteras

Pese a ser menos conocida que la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la FIAPP es “un actor clave de la cooperación española para el desarrollo”, según la red de colectivos europeos por la libertad de movimiento Migreurop. Clave, en concreto, para dedicar recursos de cooperación a tareas de seguridad, cooperación militar y control migratorio, tareas todas que entran dentro del mandato de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. Según Migreurop, la FIAPP es desde 2012 uno de los brazos ejecutivos de la política de externalización de fronteras de la Unión europea en África”.

“En el año 2018, 50% de los proyectos ejecutados por FIIAPP tenían algún vínculo con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado (que incluye la lucha contra la migración irregular y el tráfico de migrantes)”, indica Migreurop, un ejemplo de la práctica de enmascarar la militarización de fronteras a través de las cifras de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

El secreto de sumario de las 12 carpetas incluidas en la investigación del caso Mediador impide saber si la jueza María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres Farizo , titular del juzgado de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, ha incluido la etapa de Espinosa al frente de GAR-SI SAHEL en sus pesquisas sobre la presunta trama de extorsión y cobro de comisiones a empresarios ganaderos y del sector de la fotovoltáica conocida como caso Mediador.

De entre los 13 detenidos, entre los que se encuentra Juan Bernardo Fuentes Curbelo, diputado del PSOE por Las Palmas en el momento de trascender las acusaciones, Espinosa es el único en haber ingresado en prisión. Los primeros indicios publicados de su participación en la trama se remontan a 2020, cuando seguía al frente de la misión de la Guardia Civil en el Sahel. De hecho, uno de los mensajes intervenidos muestra a Espinosa escribiéndole a sus socios “yo, si sigo aquí en el proyecto, hasta octubre voy a colaborar con vosotros…” . Según declaraciones a la jueza por parte de la principal fuente del caso, el Mediador por antonomasia Marco Antonio Navarro Tacoronte, Espinosa ofreció a un empresario un contrato de instalación de placas solares en Cabo Verde y Mozambique por valor de 35 millones de euros, de los que él presuntamente cobraría un 10%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.