COP27
El inmovilismo de los gobiernos sitúa a la cumbre climática de Egipto al borde del fracaso

Los desacuerdos entre quién pone y recibe el dinero del fondo de compensación por los desastres climáticos y los objetivos de reducción de emisiones comprometen el futuro de la COP27. A un día del fin de la cumbre, no hay consenso a la vista.
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, en rueda de prensa este 19 de noviembre en la COP27 de Egipto.
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, en rueda de prensa este 19 de noviembre en la COP27 de Egipto.
19 nov 2022 13:28

La declaración de Franz Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea y representante europeo en la COP27, ha puesto en evidencia la posibilidad de que la cumbre de El Cairo se transforme no solo en una oportunidad perdida para luchar contra la emergencia climática sino en un paso atrás en los objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero.

“Todos los ministros preferimos irnos si no conseguimos un buen resultado”, declaró Timmermans en rueda de prensa en la mañana de este 19 de noviembre, a falta de un día para que termine la cumbre. De fondo, la falta de acuerdo sobre la financiación y sobre mantener un objetivo explícito de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha apoyado la posición de la Comisión al recalcar que la cumbre va camino de convertirse en un retroceso en la lucha contra la crisis climática. “Si las decisiones que se proponen en esta conferencia son frenar esos incrementos de ambición, Europa no va a participar en el resultado”, señaló.

“Esto es muy grave. Que la posibilidad de abandonar el horizonte de reducción de emisiones a 1,5ºC sea una realidad, es dar muchos pasos atrás”, denuncian desde Ecologistas en Acción

“Esto es muy grave. Que la posibilidad de abandonar el horizonte de reducción de emisiones a 1,5ºC sea una realidad, es dar muchos pasos atrás. Algo inaceptable en la lucha climática. Sería volver a un marco preGlasgow y no hay tiempo para eso”, denuncian desde Ecologistas en Acción.

Desde Alianza Verde, califican el primer borrador de la cumbre como “preocupante”, dado que supondría un “absoluto desastre” en la lucha contra la crisis climática. 

El documento, presentado el 17 de noviembre, condiciona la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles a las “circunstancias nacionales”, dejando una “libre interpretación” que convertiría esta medida en papel mojado. “Los países que vienen a las Cumbres del Clima con el objetivo de bloquear cualquier avance no solo lo están consiguiendo una vez más, sino que, con esta referencia en el documento lo que van a poder hacer es seguir dando vida a los combustibles fósiles, poniendo en peligro a todo el planeta”, señaló Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos.

El borrador, presentado el 17 de noviembre, condiciona la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles a las “circunstancias nacionales”, dejando una “libre interpretación” que convertiría esta medida en papel mojado

Si no se cumple “el objetivo irrenunciable” de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC, “el Planeta está condenado a un cambio climático catastrófico”, advierte.

El clima en la cumbre es tenso y confuso. A un día del final oficial del encuentro, resulta muy difícil predecir en qué quedarán las negociaciones, cuentan desde Ecologistas en Acción. Según explica Javier Andaluz, responsable de Clima y Energía de esta organización, se están viviendo distintos movimientos de países y bloques. Por un lado, existe una falta de acuerdo sobre la financiación del mecanismo de compensación de pérdidas y daños, un fondo para compensar a los países por las consecuencias de la crisis climática. La falta de acuerdo, sostiene Andaluz, se deriva de la presión de muchos países del Sur, especialmente del G77, para que “las ayudas no se limiten a los países más vulnerables sino también a otros en vías de desarrollo”. Europa exige que las potencias del sur global, como China o India, se comprometan más en la financiación de este fondo y en los compromisos de reducción de emisiones para poder beneficiarse de él.

Por otro lado, hay una pugna por eliminar las referencias explícitas al límite de 1,5º C y una negativa a aceptar más compromisos de reducción de gases de efecto invernadero. La presión para que los acuerdos no excedan lo ya acordado en la última cumbre de Glasgow es fuerte. “Está claro que tenemos dos posiciones completamente alejadas. No hay un punto de equilibrio entre ellas y tanto una posición como la otra tienen sus enormes contradicciones a la hora de abordar cuál puede ser la salida”, dice Andaluz a El Salto.

Mientras tanto, el trabajo de la presidencia egipcia, responsable de dinamizar el encuentro para favorecer los acuerdos, está siendo fuertemente cuestionada por las organizaciones ecologistas. “Dicen que lo están haciendo todo muy bien cuando sabemos que esto no es cierto, tanto por la lentitud con la que han presentado el borrador, que tendría que haber estado a principios de esta semana y no lo hemos conocido hasta ayer, como por la incapacidad que muestra esta presidencia para encontrar textos de consenso entre los distintos bloques”.

Arquivado en: COP27
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
COP28 La respuesta civil frente a la inacción de la COP28
Lo que comenzó como la oportunidad de imaginar soluciones y hacer bloque común frente a un problema que no entiende de fronteras, ha acabado siendo un acontecimiento de todo menos transformador.
Crisis climática
Crisis climática Nate Rugh, científico condenado en Alemania: “No tenemos más tiempo, las COP han fracasado durante 30 años”
Los procesos judiciales contra 16 activistas de Scientist Rebellion por realizar acciones de protesta en Alemania se suman a la oleada de juicios contra activistas climáticos.
Crisis climática
Movilizaciones globales El movimiento por el clima global presionará en las calles ante la Cumbre de Acción Climática
Los días 15 y 17 de septiembre hay convocadas protestas en todo el planeta para intentar influir en una Cumbre de Acción Climática de Nueva York.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?