COP27
El inmovilismo de los gobiernos sitúa a la cumbre climática de Egipto al borde del fracaso

Los desacuerdos entre quién pone y recibe el dinero del fondo de compensación por los desastres climáticos y los objetivos de reducción de emisiones comprometen el futuro de la COP27. A un día del fin de la cumbre, no hay consenso a la vista.
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, en rueda de prensa este 19 de noviembre en la COP27 de Egipto.
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, en rueda de prensa este 19 de noviembre en la COP27 de Egipto.
19 nov 2022 13:28

La declaración de Franz Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea y representante europeo en la COP27, ha puesto en evidencia la posibilidad de que la cumbre de El Cairo se transforme no solo en una oportunidad perdida para luchar contra la emergencia climática sino en un paso atrás en los objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero.

“Todos los ministros preferimos irnos si no conseguimos un buen resultado”, declaró Timmermans en rueda de prensa en la mañana de este 19 de noviembre, a falta de un día para que termine la cumbre. De fondo, la falta de acuerdo sobre la financiación y sobre mantener un objetivo explícito de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha apoyado la posición de la Comisión al recalcar que la cumbre va camino de convertirse en un retroceso en la lucha contra la crisis climática. “Si las decisiones que se proponen en esta conferencia son frenar esos incrementos de ambición, Europa no va a participar en el resultado”, señaló.

“Esto es muy grave. Que la posibilidad de abandonar el horizonte de reducción de emisiones a 1,5ºC sea una realidad, es dar muchos pasos atrás”, denuncian desde Ecologistas en Acción

“Esto es muy grave. Que la posibilidad de abandonar el horizonte de reducción de emisiones a 1,5ºC sea una realidad, es dar muchos pasos atrás. Algo inaceptable en la lucha climática. Sería volver a un marco preGlasgow y no hay tiempo para eso”, denuncian desde Ecologistas en Acción.

Desde Alianza Verde, califican el primer borrador de la cumbre como “preocupante”, dado que supondría un “absoluto desastre” en la lucha contra la crisis climática. 

El documento, presentado el 17 de noviembre, condiciona la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles a las “circunstancias nacionales”, dejando una “libre interpretación” que convertiría esta medida en papel mojado. “Los países que vienen a las Cumbres del Clima con el objetivo de bloquear cualquier avance no solo lo están consiguiendo una vez más, sino que, con esta referencia en el documento lo que van a poder hacer es seguir dando vida a los combustibles fósiles, poniendo en peligro a todo el planeta”, señaló Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos.

El borrador, presentado el 17 de noviembre, condiciona la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles a las “circunstancias nacionales”, dejando una “libre interpretación” que convertiría esta medida en papel mojado

Si no se cumple “el objetivo irrenunciable” de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC, “el Planeta está condenado a un cambio climático catastrófico”, advierte.

El clima en la cumbre es tenso y confuso. A un día del final oficial del encuentro, resulta muy difícil predecir en qué quedarán las negociaciones, cuentan desde Ecologistas en Acción. Según explica Javier Andaluz, responsable de Clima y Energía de esta organización, se están viviendo distintos movimientos de países y bloques. Por un lado, existe una falta de acuerdo sobre la financiación del mecanismo de compensación de pérdidas y daños, un fondo para compensar a los países por las consecuencias de la crisis climática. La falta de acuerdo, sostiene Andaluz, se deriva de la presión de muchos países del Sur, especialmente del G77, para que “las ayudas no se limiten a los países más vulnerables sino también a otros en vías de desarrollo”. Europa exige que las potencias del sur global, como China o India, se comprometan más en la financiación de este fondo y en los compromisos de reducción de emisiones para poder beneficiarse de él.

Por otro lado, hay una pugna por eliminar las referencias explícitas al límite de 1,5º C y una negativa a aceptar más compromisos de reducción de gases de efecto invernadero. La presión para que los acuerdos no excedan lo ya acordado en la última cumbre de Glasgow es fuerte. “Está claro que tenemos dos posiciones completamente alejadas. No hay un punto de equilibrio entre ellas y tanto una posición como la otra tienen sus enormes contradicciones a la hora de abordar cuál puede ser la salida”, dice Andaluz a El Salto.

Mientras tanto, el trabajo de la presidencia egipcia, responsable de dinamizar el encuentro para favorecer los acuerdos, está siendo fuertemente cuestionada por las organizaciones ecologistas. “Dicen que lo están haciendo todo muy bien cuando sabemos que esto no es cierto, tanto por la lentitud con la que han presentado el borrador, que tendría que haber estado a principios de esta semana y no lo hemos conocido hasta ayer, como por la incapacidad que muestra esta presidencia para encontrar textos de consenso entre los distintos bloques”.

Arquivado en: COP27
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
COP28 La respuesta civil frente a la inacción de la COP28
Lo que comenzó como la oportunidad de imaginar soluciones y hacer bloque común frente a un problema que no entiende de fronteras, ha acabado siendo un acontecimiento de todo menos transformador.
Crisis climática
Crisis climática Nate Rugh, científico condenado en Alemania: “No tenemos más tiempo, las COP han fracasado durante 30 años”
Los procesos judiciales contra 16 activistas de Scientist Rebellion por realizar acciones de protesta en Alemania se suman a la oleada de juicios contra activistas climáticos.
Crisis climática
Movilizaciones globales El movimiento por el clima global presionará en las calles ante la Cumbre de Acción Climática
Los días 15 y 17 de septiembre hay convocadas protestas en todo el planeta para intentar influir en una Cumbre de Acción Climática de Nueva York.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.