Coronavirus
Cuáles son los servicios considerados esenciales que se quedan fuera del “retribuido recuperable”

Los repartidores de Amazon y los empleados de Correos seguirán trabajando. El real decreto publicado en el BOE recoge la regulación de los llamados “permisos retribuibles recuperables” y la lista de servicios esenciales que no pueden acogerse a él.

Varios Carabanchel - 6
Trabajadores de la construcción en una la Plaza Elíptica, Madrid. David F. Sabadell
30 mar 2020 00:43

El real decreto, y con él la lista de actividades esenciales que se quedan fuera de la medida del Gobierno sobre los permisos retribuidos recuperables, se ha hecho esperar, lo que ha suscitado numerosas quejas entre los trabajadores que lamentaban la incertidumbre de no saber si debían acudir a sus puestos o no en unas horas. De hecho, la espera ha obligado al Gobierno a añadir una disposición transitoria con la que permitir a los empleados acudir a su trabajo este lunes 30 para evitar “perjudicar de manera irremediable o desproporcionada la reanudación de la actividad empresarial”.

La medida no afecta a quienes ya están dentro de los ERTE o desarrollan sus funciones mediante el teletrabajo, pues el decreto está pensado “para que todos y todas nos quedemos en casa”, como reiteraron en numerosas ocasiones las ministras María Jesús Montero y Yolanda Díaz durante la rueda de prensa celebrada este domingo 29 de marzo, en la que también explicaron que la recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva “desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020” y compartieron los primeros esbozos del decreto que se ha dado a conocer cerca de las doce de la noche del mismo domingo.

Era una incógnita saber qué sectores quedaban fuera de los permisos retribuidos recuperables, pensados para que el trabajador siga cobrando su nómina y recupere las horas en las que no ha podido desarrollar su actividad hasta el 9 de abril de forma “progresiva y gradual” y negociando con sindicatos y otros colectivos de las empresas, según manifestaban desde el Gobierno. Algunos borradores se habían filtrado en la prensa, y en las ruedas de prensa sí se había matizado que el personal sanitario, las personas encargadas de abastecimiento alimentario o las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado deberían seguir ejerciendo su actividad.

A ellos se suman, con la publicación del mencionado decreto —que sigue dejando algunas dudas— en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las personas que participan en la cadena de producción de material de protección o las encargadas de que se desarrollen los servicios de transporte especificados tras la declaración del estado de alarma. Veterinarios, kioscos —por supuesto, medios de comunicación— y servicios relacionados con la protección y atención de víctimas de violencia de género seguirán en funcionamiento, según recoge el texto del BOE, además de los servicios funerarios, entre otras de las excepciones que se pueden consultar en el anexo del real decreto.

El decreto incluye específicamente a “empleadas de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como a las personas que atiendan mayores, menores, personas dependientes o personas con discapacidad”, y las personas que trabajen en investigación —empresas o centros— vinculada al covid19, lo que incluye el mantenimiento de los servicios mínimos vinculados a sus instalaciones (animalarios, laboratorios, etcétera). También se incluye en servicios esenciales los hoteles que están alojando a sanitarios o viajeros que se mueven para el cuidado de personas o retorno a la residencia habitual.

Más amplio e impreciso es el punto que hace referencia a la prestación de “servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia”, en el que acompaña la consideración de esencial a los servicios de “gestión de residuos y transporte y retirada de subproductos en las entidades pertenecientes al sector público”. 

Como polémicos destacan los puntos que hacen referencia a, por ejemplo, los repartidores de Amazon —“las que trabajan en la distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia”—, correos —“las del operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal”— y aquellas actividades de hostelería y restauración “que hacen entrega a domicilio”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53986
30/3/2020 1:04

En Amazon El Prat de Llobregat hay muchísima gente tanto repartidores como empaquetadores y muchísimos casos confirmados, somos un foco, más del 40% esta de baja y aún siguen contratando gente y somos esenciales a la hora de repartir artículos que no son de primera de necesidad?! Increíble

8
5
#54079
30/3/2020 13:25

Es sobrecogedor pensar que muchas tiendas pequeñas hayan tenido que cerrar y la gente, en vez de contenerse, siga comprando por internet. Que te traigan a casa un rascador para el gato por Amazon es espeluznante

5
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.