Coronavirus
Dos millones de españoles en el exterior, en apuros para volver por las pruebas PCR exigidas por Sanidad

En algunos países los test PCR son muy caros y el resultado tarda en emitirse a menudo más de 72 horas. El derecho a entrar en el país de los ciudadanos se ve conculcado por una norma excepcional. Asistir a un entierro, cuidar de familiares enfermos o volver al país se presenta como imposible.

PCR La Paloma Colas Profesores 3
Colas de profesores de la Comunidad de Madrid para hacerse un PCR antes del comienzo de este curso. David F. Sabadell
6 dic 2020 09:00

El requisito de presentar una prueba de Reacción en Cadena de la Polimersa, conocida como PCR, que se haya realizado en las últimas 72 horas impuesta desde el pasado 27 de noviembre supone una traba administrativa en muchos casos insalvable para los alrededor de dos millones y medio de españoles en el extranjero. No se trata únicamente de volver a casa por Navidad, sino que la norma impuesta por el Ministerio de Sanidad para quien venga de países de riesgo impide también asistir a entierros, ocuparse del cuidado de dependientes o de volver a casa tras ser despedido por la crisis de la pandemia.

La prueba PCR es un procedimiento considerado más seguro que los llamados “tests rápidos”, sin embargo, en muchos países estas pruebas solo las realizan laboratorios privados que cobran varios cientos de euros dependiendo del lugar. Asimismo, el plazo de las 72 horas es en muchos casos irrealizable, ya que los laboratorios tardan más tiempo en dar los resultados, así como el viaje puede durar más o menos dependiendo de los transbordos. Las elevadas multas de entre 3.000 y 600.000 euros a quien incumpla la normativa hace el retorno aún más complicado.

El diputado de Ciudadanos en el Parlamento Europeo Adrián Vázquez pedía el miércoles al Ministerio de Exteriores que, si se exigen pruebas del tipo PCR, que éstas se faciliten a la llegada y de forma gratuita para los emigrados. Izquierda Unida Exterior ha solicitado al Gobierno que adecúe los requisitos de acceso para los residentes en el exterior. Su coportavoz, Eduardo Velázquez, señala que “desde la emigración reconocemos la importancia de la seguridad sanitaria, pero el propio ministro Illa ha reconocido que tan solo un 0,08% de los casos positivos de la covid 19 han entrado por los aeropuertos”.

No se trata únicamente de volver a casa por Navidad, sino que la norma impide también asistir a entierros, ocuparse del cuidado de dependientes o de volver a casa tras ser despedido por la crisis de la pandemia

También el colectivo Marea Granate se opone a la prueba PCR previa para quienes viven y trabajan en el extranjero y pide que se diferencie entre migrantes y turistas, así como la posibilidad de realizar dichas pruebas de forma gratuita en el territorio nacional. “Nos sentimos abandonadxs y ninguneadxs por las instituciones españolas, que hablan de turismo seguro al imponer esta medida, ignorando al colectivo migrante”, aseguraba el grupo de Viena en la red social Facebook.

El propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aseguraba el pasado 12 de noviembre que “el esfuerzo que requiere” hacer este tipo de pruebas “no compensa”, debido a que el número de casos importado “es mínimo”. Para mas inri, el propio Ministerio de Salud no realiza PCR a los viajeros que lleguen sin la prueba hecha en destino, sino test rápidos, cuyo resultado se obtiene en pocos minutos. Son varios los países europeos que solicitan una prueba de coronavirus para entrar en el país, pero la mayoría permite realizar la prueba después de la llegada junto con una cuarentena y admiten los tests rápidos.

También el Centro Europeo por el Control y Prevención de Enfermedades ha asegurado que a los viajeros procedentes de países con una incidencia similar a la de España no es necesario exigirles PCR. Por otro lado, quien llega en coche, en tren o en autobús no tiene que presentar test alguno. El Gobierno de Baleares ha ofrecido tests PCR a sus ciudadanos residentes que volvieran durante el puente y se plantea extender la medida a las vacaciones de Navidad, una medida que no cubre todas las necesidades de la población en el exterior, pero que frente a la normativa nacional es un avance.

El derecho de los migrantes a regresar a su país no solo está recogido en la legislación internacional, sino que fue recordado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en abril. “Toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia”, dijo Michelle Bachellet, que recordó que “los Gobiernos están obligados a recibirlos y a velar por su acceso a la atención sanitaria” y recalcó que “deberían velar por que dispongan de acceso equitativo a la información, a los tests, a los cuidados sanitarios y a la protección social". En el caso de muchos emigrados debido a la normativa de PCR impuesta, estos derechos de muchos migrantes no se están respetando en España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#76331
7/12/2020 14:30

Cierre de frontera encubierto.

1
0
#76219
6/12/2020 12:28

La coalición de PSOE, PODEMOS e IU han privatizado de facto el derecho de retorno recogido en la Constitución y la Carta Universal de los Derechos Humanos (pues en la práctica totalidad de los países hay que acudir a laboratorios privados para, mediante el pago de unos 120 o 350 euros, recibir el PCR con certificado de viaje en inglés o castellano) Así que sólo quienes pueden pagar podrán ejercer dicho derecho. Eso de que sólo quien tenga dinero pueda ejercer un derecho tiene una palabra: Fascismo. La izquierda institucional lo ha tolerado y sienta un precedente nefasto.

5
0
#76218
6/12/2020 12:24

Una vergüenza y un caos, la página del aeropuerto de Gatwick caída y no un hueco, las de otros laboratorios online totalmente sobrepasadas, ya no ofrecen más tests. Algunos laboratorios haciendo el agosto con precios de hasta £350 por una PCR. Mucha gente que no puede volver por navidad. Las PCR te la mandan a casa en muchos casos por lo que nadie puede asegurar que esa PCR es tuya, aún así "Fit to fly", no hay derecho. Es una chapuza, como siempre el PSOE en contra de los que viven fuera. En fin que esperamos de unos políticos mediocres que viven del turismo con la supuesta oposicion

5
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.