Coronavirus
El Constitucional tumba el confinamiento ordenado en el primer decreto de estado de alarma

El Alto Tribunal invalida los apartados 1,3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas.
Pedro Sánchez crisis de Gobierno.
Pedro Sánchez, el día del anuncio de la crisis de Gobierno de julio de 2021. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
14 jul 2021 14:44

El Tribunal Constitucional invalida parte del decreto del primer estado de alarma que se proclamó el pasado 14 de marzo de 2020. En concreto invalida los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas, tras la estimación parcial de un recurso de Vox.

Así, informan desde el Alto Tribunal, en una ajustada votación estiman parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la formación ultraderechista contra el Real Decreto 463/2020 y, en consecuencia, declaran “inconstitucionales y nulos” los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7.

El artículo 7, que hace referencia a la libertad de circulación de las personas, incluía en su artículo 1 las bases del confinamiento domiciliario, indicando que “durante la vigencia del estado de alarma, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada”. En el apartado cinco, se habilitaba al ministro del Interior para acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública.

Este juzgado considera que para decretar ese confinamiento habría que haber declarado el estado de excepción, que requiere un permiso previo del Congreso de los Diputados, según ha adelantado El País. Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento.

Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento

Además, desde este tribunal, consideran nulos los términos “modificar y ampliar” del apartado 6 del artículo 10 del Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo. En dicho artículo, sobre medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial, se habilitaba al Ministro de Sanidad para “modificar, ampliar o restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades, por razones justificadas de salud pública”. Añaden además que desestiman, en todo lo demás, el recurso de inconstitucionalidad.

Según avanza la agencia EFE, el Gobierno ha mostrado su respeto por la decisión del Tribunal Constitucional, pero las fuentes del Ejecutivo han expresado asimismo su “sorpresa por su carácter inédito” y se reafirman en la necesidad de esa medida. El Ejecutivo ha remarcado que el estado de alarma era absolutamente imprescindible para salvar vidas y conforme a la Constitución y a la ley orgánica del Estado de Alarma.

El Gobierno afirma que el estado de alarma era “absolutamente imprescindible para salvar vidas”.

Las divisiones en el seno del Tribunal se han hecho patentes al aprobarse esta ponencia, firmada por el magistrado Pedro González Trevijano, con seis votos a favor y cinco en contra. Tal y como confirman desde el Alto Tribunal han emitido un voto particular el presidente Juan José González Rivas y los magistrados Andrés Ollero, Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. 

Durante el pleno anterior hubo un empate de cinco votos a favor y cinco en contra, y hoy la vicepresidenta, Encarnación Roca, ha firmado el desempate, según informa La Vanguardia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
antoniobuchopaes
14/7/2021 20:31

No me estriñe, digo no me extraña la decisión del tribunal. Es notable el escoramiento ideario del mismo. Es natural que haya conservadores y también innovadores. Lo que falta es tolerancia y respeto entre un@s y otr@s Y esto me hace pensar también en la burocracia de la política. Me costaría mucho meterme en ello, dado el ambiente cáustico que allí se respira. ¿La solución? Cambiar leyes y normas, cambiar la Constitución, facilitar que el pueblo vote los cambios de una forma ágil, posibilitar las votaciones de manera digital, poner a los políticos del montón a trabajar... Ayyy.... necesitamos unas cuantas encarnaciones más (o unas cuantas generaciones, como quieras). Parece que este virus no nos ha revolucionado suficiente. Quizá haya que esperar algunos cataclismos más graves para tomar decisiones de dejar atrás la avaricia, la indolencia, la dependencia y la inmadurez de los individuos y comenzar a mirar hacia la Fraternidad, Humanidad....

3
0
Marc
14/7/2021 15:15

Constitución Española. Artículo 116. 3. El estado de excepción (...) su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual (...)." Señorías, ¿ESTAMOS LOCOS O QUÉ?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.