Coronavirus
El Constitucional tumba el confinamiento ordenado en el primer decreto de estado de alarma

El Alto Tribunal invalida los apartados 1,3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas.
Pedro Sánchez crisis de Gobierno.
Pedro Sánchez, el día del anuncio de la crisis de Gobierno de julio de 2021. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
14 jul 2021 14:44

El Tribunal Constitucional invalida parte del decreto del primer estado de alarma que se proclamó el pasado 14 de marzo de 2020. En concreto invalida los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas, tras la estimación parcial de un recurso de Vox.

Así, informan desde el Alto Tribunal, en una ajustada votación estiman parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la formación ultraderechista contra el Real Decreto 463/2020 y, en consecuencia, declaran “inconstitucionales y nulos” los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7.

El artículo 7, que hace referencia a la libertad de circulación de las personas, incluía en su artículo 1 las bases del confinamiento domiciliario, indicando que “durante la vigencia del estado de alarma, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada”. En el apartado cinco, se habilitaba al ministro del Interior para acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública.

Este juzgado considera que para decretar ese confinamiento habría que haber declarado el estado de excepción, que requiere un permiso previo del Congreso de los Diputados, según ha adelantado El País. Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento.

Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento

Además, desde este tribunal, consideran nulos los términos “modificar y ampliar” del apartado 6 del artículo 10 del Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo. En dicho artículo, sobre medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial, se habilitaba al Ministro de Sanidad para “modificar, ampliar o restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades, por razones justificadas de salud pública”. Añaden además que desestiman, en todo lo demás, el recurso de inconstitucionalidad.

Según avanza la agencia EFE, el Gobierno ha mostrado su respeto por la decisión del Tribunal Constitucional, pero las fuentes del Ejecutivo han expresado asimismo su “sorpresa por su carácter inédito” y se reafirman en la necesidad de esa medida. El Ejecutivo ha remarcado que el estado de alarma era absolutamente imprescindible para salvar vidas y conforme a la Constitución y a la ley orgánica del Estado de Alarma.

El Gobierno afirma que el estado de alarma era “absolutamente imprescindible para salvar vidas”.

Las divisiones en el seno del Tribunal se han hecho patentes al aprobarse esta ponencia, firmada por el magistrado Pedro González Trevijano, con seis votos a favor y cinco en contra. Tal y como confirman desde el Alto Tribunal han emitido un voto particular el presidente Juan José González Rivas y los magistrados Andrés Ollero, Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. 

Durante el pleno anterior hubo un empate de cinco votos a favor y cinco en contra, y hoy la vicepresidenta, Encarnación Roca, ha firmado el desempate, según informa La Vanguardia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
antoniobuchopaes
14/7/2021 20:31

No me estriñe, digo no me extraña la decisión del tribunal. Es notable el escoramiento ideario del mismo. Es natural que haya conservadores y también innovadores. Lo que falta es tolerancia y respeto entre un@s y otr@s Y esto me hace pensar también en la burocracia de la política. Me costaría mucho meterme en ello, dado el ambiente cáustico que allí se respira. ¿La solución? Cambiar leyes y normas, cambiar la Constitución, facilitar que el pueblo vote los cambios de una forma ágil, posibilitar las votaciones de manera digital, poner a los políticos del montón a trabajar... Ayyy.... necesitamos unas cuantas encarnaciones más (o unas cuantas generaciones, como quieras). Parece que este virus no nos ha revolucionado suficiente. Quizá haya que esperar algunos cataclismos más graves para tomar decisiones de dejar atrás la avaricia, la indolencia, la dependencia y la inmadurez de los individuos y comenzar a mirar hacia la Fraternidad, Humanidad....

3
0
Marc
14/7/2021 15:15

Constitución Española. Artículo 116. 3. El estado de excepción (...) su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual (...)." Señorías, ¿ESTAMOS LOCOS O QUÉ?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.