Coronavirus
Los contagios se disparan en el fin de semana y Navarra se confina

El Ministerio de Sanidad anuncia que desde el viernes se han dado 37.889 nuevos casos de covid. Han muerto 217 personas. La oficina estadística Eurostat ha publicado hoy los datos sobre mortalidad excesiva durante la primera ola del covid-19.

Consejo de Ministros 8 de septiembre
Consejo de Ministros 8 de septiembre de 2020. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Actualizado 20:30
19 oct 2020 19:35

El Ministerio de Sanidad ha presentado hoy, 19 de octubre, los peores datos de contagio desde el comienzo de la pandemia, en el mes de marzo. Con una incidencia acumulada del 312,22 por cada cien mil habitantes y una propagación que se da en este momento especialmente por País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid, el Ministerio que dirige Salvador Illa ha notificado 37.889 nuevos casos de covid desde el pasado viernes, 3.780 en las últimas 24 horas. En este periodo se han sumado 217 muertes más y la cifra oficial se sitúa en 33.992 fallecidos.

Las Comunidades Autónomas se plantean medidas de cierre perimetral. Navarra, con 900 casos por cada cien mil habitantes, ha anunciado que llevará a cabo un cierre perimetral —prohibición de salidas y entradas de la comunidad no justificadas durante los próximos 15 días— y el cierre a las 21:00 horas de comercios, centros culturales y deportivos. Bares y restaurantes permanecerán cerrados y el transporte público se reduce en su capacidad al 50%. Además, se mantienen las restricciones en el número de personas reunidas.

Este miércoles está prevista una reunión entre Sanidad y las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud para marcar una hoja de ruta que supere el Estado de Alarma establecido en Madrid, que, en teoría, sería prorrogado 15 días si no hay acuerdo con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Sánchez logra sumar los apoyos necesarios. En todo caso, las restricciones continuarán mientras se incremente la prevalencia de la enfermedad. 

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha avanzado que una de las medidas posibles es el cierre de interiores de locales de restauración. “El objetivo es no tener que llegar al confinamiento”, ha explicado Simón. “Espero que para el 1 o 2 de noviembre [fecha del próximo puente] no haya necesidad de confinamiento”, ha dicho Simón, que ha incidido en que se tendrán que limitar los movimientos entre las Comunidades Autónomas.

La segunda ola del coronavirus está afectando a la mayor parte de países europeos: Bélgica, con una incidencia de 723,5 por cada cien mil habitantes, Países Bajos, 483,3 y Francia 406,4 superan la incidencia que se ha registrado este fin de semana en España. Pero las noticias no pueden ser peores ante la llegada de la temporada de enfermedades bronco-respiratorias y el invierno.

Las cifras de muertes “adicionales”

En la entrada de la segunda ola en toda Europa, la oficina estadística Eurostat ha publicado la información estadística sobre muertes adicionales. A través de las estadísticas oficiales de los países miembro de la UE, se establece una media de los últimos cuatro años (periodo 2016-2019) y se comparan las muertes “adicionales” en cada país. El cómputo global es que en las 16 semanas entre marzo y junio se produjeron 170.000 muertes más que las habituales en los años anteriores.


En España, durante la semana 14 del año, en el mes de abril, se alcanzó un pico del 256% de muertes adicionales. Se trata del país con mayor número de muertes “adicionales”: 48.000 por 46.000 que contabilizó Italia. El mayor incremento sobre la media de años anteriores se produjo en Segovia, durante la semana 13 de 2020, cuando se produjo un incremento del 634% respecto a los años anteriores.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#72256
20/10/2020 8:59

Será por culpa de Diaz Ayuso

0
0
#72249
20/10/2020 1:32

Pensaba que era casi unica prensa que no publica este tipo de noticias.

0
0
#72240
19/10/2020 19:52

No se trata de saber dónde va a caer la bolita, ni con cuántos números, hoy, mañana ó ayer.
A ver si nos vamos enterando... de que el SARS-CoV-2 🦠 es incompatible con el Capitalismo.
PD: Hace falta afrontar la situación fuera del marco agotado, con enfoque post-capitalista, con inteligencia y audacia, con solidaridad y cooperación, con humanismo.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.