Coronavirus
Los contagios se disparan en el fin de semana y Navarra se confina

El Ministerio de Sanidad anuncia que desde el viernes se han dado 37.889 nuevos casos de covid. Han muerto 217 personas. La oficina estadística Eurostat ha publicado hoy los datos sobre mortalidad excesiva durante la primera ola del covid-19.

Consejo de Ministros 8 de septiembre
Consejo de Ministros 8 de septiembre de 2020. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Actualizado 20:30
19 oct 2020 19:35

El Ministerio de Sanidad ha presentado hoy, 19 de octubre, los peores datos de contagio desde el comienzo de la pandemia, en el mes de marzo. Con una incidencia acumulada del 312,22 por cada cien mil habitantes y una propagación que se da en este momento especialmente por País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid, el Ministerio que dirige Salvador Illa ha notificado 37.889 nuevos casos de covid desde el pasado viernes, 3.780 en las últimas 24 horas. En este periodo se han sumado 217 muertes más y la cifra oficial se sitúa en 33.992 fallecidos.

Las Comunidades Autónomas se plantean medidas de cierre perimetral. Navarra, con 900 casos por cada cien mil habitantes, ha anunciado que llevará a cabo un cierre perimetral —prohibición de salidas y entradas de la comunidad no justificadas durante los próximos 15 días— y el cierre a las 21:00 horas de comercios, centros culturales y deportivos. Bares y restaurantes permanecerán cerrados y el transporte público se reduce en su capacidad al 50%. Además, se mantienen las restricciones en el número de personas reunidas.

Este miércoles está prevista una reunión entre Sanidad y las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud para marcar una hoja de ruta que supere el Estado de Alarma establecido en Madrid, que, en teoría, sería prorrogado 15 días si no hay acuerdo con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Sánchez logra sumar los apoyos necesarios. En todo caso, las restricciones continuarán mientras se incremente la prevalencia de la enfermedad. 

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha avanzado que una de las medidas posibles es el cierre de interiores de locales de restauración. “El objetivo es no tener que llegar al confinamiento”, ha explicado Simón. “Espero que para el 1 o 2 de noviembre [fecha del próximo puente] no haya necesidad de confinamiento”, ha dicho Simón, que ha incidido en que se tendrán que limitar los movimientos entre las Comunidades Autónomas.

La segunda ola del coronavirus está afectando a la mayor parte de países europeos: Bélgica, con una incidencia de 723,5 por cada cien mil habitantes, Países Bajos, 483,3 y Francia 406,4 superan la incidencia que se ha registrado este fin de semana en España. Pero las noticias no pueden ser peores ante la llegada de la temporada de enfermedades bronco-respiratorias y el invierno.

Las cifras de muertes “adicionales”

En la entrada de la segunda ola en toda Europa, la oficina estadística Eurostat ha publicado la información estadística sobre muertes adicionales. A través de las estadísticas oficiales de los países miembro de la UE, se establece una media de los últimos cuatro años (periodo 2016-2019) y se comparan las muertes “adicionales” en cada país. El cómputo global es que en las 16 semanas entre marzo y junio se produjeron 170.000 muertes más que las habituales en los años anteriores.


En España, durante la semana 14 del año, en el mes de abril, se alcanzó un pico del 256% de muertes adicionales. Se trata del país con mayor número de muertes “adicionales”: 48.000 por 46.000 que contabilizó Italia. El mayor incremento sobre la media de años anteriores se produjo en Segovia, durante la semana 13 de 2020, cuando se produjo un incremento del 634% respecto a los años anteriores.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#72256
20/10/2020 8:59

Será por culpa de Diaz Ayuso

0
0
#72249
20/10/2020 1:32

Pensaba que era casi unica prensa que no publica este tipo de noticias.

0
0
#72240
19/10/2020 19:52

No se trata de saber dónde va a caer la bolita, ni con cuántos números, hoy, mañana ó ayer.
A ver si nos vamos enterando... de que el SARS-CoV-2 🦠 es incompatible con el Capitalismo.
PD: Hace falta afrontar la situación fuera del marco agotado, con enfoque post-capitalista, con inteligencia y audacia, con solidaridad y cooperación, con humanismo.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.