Coronavirus
Irresponsables

El trabajo es el quid de la cuestión. El país no se ha detenido. Únicamente la hostelería, parte del comercio y la Administración, el deporte y la cultura han sido paralizadas. El resto del entramado productivo sigue como hasta hace una semana.

Industria asturiana coronavirus
Trabajador en una industria asturiana. Iván G. Fernández
26 mar 2020 11:27

#Quédatencasa, #quédateentucasa o el aún más explícito #quédateentuputacasa son algunos de los hagstags que según pasan los días y según comienza a hacerse (más) pesada la obligada estancia en el domicilio, están teniendo una importante visibilidad en redes sociales. Detrás de ellos se encuentran ciudadanos que muestran su lógico malestar frente a las personas que por un motivo u otro se saltan el confinamiento, tachando de irresponsables a quienes no siguen las normas decretadas por el Gobierno y responzabilizándolos de (otras) posibles moratorias de esta situación. Se ven no pocos casos además, en los que desde las ventanas, algunos vecinos recriminan a los transeúntes el hecho de circular por las calles.

Partamos de una premisa básica: quien se salta el estado de alarma en estas circunstancias tan especiales por un comportamiento egoísta, no es más que, efectivamente, un irresponsable que no entiende la gravedad y particularidad de la situación. Una persona insolidaria que merece todo el oprobio del mundo. Ahora bien, conviene no pasarse ni de frenada ni de listos y sobre todo, no mirar al dedo cuando nos señalan la luna

No hay que pasarse de frenada. Quienes están saltándose a la torera el estado de alarma son una minoría exigua de personas que únicamente ven amplificada su censurable conducta por mor de la actitud de algunos (bueno, muchos) medios de comunicación que a falta de criterio periodístico acerca de lo realmente trascendente de esta situación, se dedican a informar de memeces. Porque sí, que una persona haya sido multada por bañarse en la Playa de San Lorenzo de Gijón es, en la situación actual, una memez del tamaño de la cordillera Cantábrica. La minoría es tan exigua que el número de sanciones es apenas de unos cientos en Asturias, algo que para una comunidad con un millón de habitantes es menos del 0,1%. ¿Qué número de sanciones se han impuesto en el resto del Estado para una población 47 millones? Pues el viernes de tarde 30.000 (y 350 detenidos), el 0,07% del total de la población. Es cierto que no todas las conductas insolidarias se están sancionado pero desde luego estos datos son indicativos.

En segundo lugar, no hay que pasarse de listos. Cuando en el supermercado aparecen juntas dos personas, sobre todo con ancianos o niños, en lugar de censurar esa acción conviene preguntarse si acaso quienes se han saltado la directriz de acudir solo una persona a la compra lo han hecho porque no tenían más remedio. Cuando desde nuestras ventanas vemos personas por la calle, es imposible saber qué las ha empujado a salir de casa. No sabemos si esa persona ha salido a la compra, si tiene que ayudar a un familiar o amigo en cuarentena (o con otro tipo de problemas) o si viene o va a su trabajo...

Y éste, el trabajo, es el quid de la cuestión. Esta es la luna que señala el dedo. El país no se ha detenido. Únicamente la hostelería, parte del comercio y la Administración, el deporte y la cultura han sido paralizadas. El resto del entramado productivo sigue como hasta hace una semana, sin apenas excepción, produciéndose por tanto importantes aglomeraciones en centros de trabajo o en el transporte urbano. Importantes aglomeraciones que tienen lugar en un estado de alarma decretado precisamente para tratar de evitarlas pero que solo las evita, conscientemente, a medias. En ellas además, el seguimiento de las normas mínimas (y máximas) para mantener una buena higiene y una seguridad que impidan el contagio del covid19 se vuelve prácticamente imposible, principalmente por la falta de interés de muchas empresas.

En apenas una semana de estado de alarma se están produciendo situaciones en muchos centros de trabajo que ponen de manifiesto la gravedad de la continuidad de la mayor parte de la actividad laboral

En apenas una semana de estado de alarma se están produciendo situaciones en muchos centros de trabajo que ponen de manifiesto la gravedad de la continuidad de la mayor parte de la actividad laboral. Las trabajadoras de Balay en Zaragoza y de Mercedes en Vitoria se plantaron estos días atrás ante la falta de medidas de seguridad en sus centros de trabajo. Y un plante espontáneo en una empresa no ocurre todas las décadas. En Gijón, los trabajadores de Armón protagonizaron un plante a principios de semana por esta misma situación. El plante en Armón, una empresa con historial de explotación, falta de medidas de seguridad y accidentes laborales escalofriante, da buena muestra de hasta qué punto se están produciendo situaciones de inseguridad ante el covid19 en las empresas. Nadie en todo Gijón esperaba que en su único astillero pudiera suceder una cosa así.

En Inditex, la CGT reclamaba a principios de la semana pasada la paralización de la producción, entre otras cosas por la falta de medidas de seguridad adecuadas para hacer frente al virus, casualmente cuando Amancio Ortega se ofrecía a fabricar mascarillas para el Gobierno (pero parece ser que no para sus trabajadoras). En las residencias geriátricas la CSI denuncia la falta medios, tanto para trabajadoras como para usuarios, que eviten los contagios en el mayor grupo de riesgo.

En este país hay irresponsables pero no son los que vemos a través de la ventana sino a través de la pantalla con traje y corbata

Las imágenes de metros y autobuses llenos de personas o las más recientes de las trabajadoras que acuden a la recogida de la fresa en Huelva son otros ilustrativos ejemplos de la situación. ¿Qué situación? La de una ciudadanía que culpa del posible prolongamiento de la situación a las escasas actitudes insolidarias de algunos ciudadanos pero que obvia que los verdaderos problemas a este respecto se encuentran en un Gobierno que sigue priorizando la economía a las personas y sobre todo, en una patronal (en la gran patronal) que actúa de manera muy irresponsable para con sus trabajadores y para con el conjunto de la ciudadanía del país y que solo toma medidas si la presión y la acción colectiva de los trabajadores y los sindicatos la obligan a ello.

En este país hay irresponsables pero no son los que vemos a través de la ventana sino a través de la pantalla con traje y corbata. Convendría no olvidarlo y tenerlo en cuenta para el futuro próximo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53627
28/3/2020 8:18

Las y los trabajadores con conciencia, llámese Mercedes Vitoria o Balai Zaragoza etc.., son los que merecen la pena nombrar y renombrar, tods los demás son los mantenedores y aliados necesarios de este sistema asesino

0
0
#53158
26/3/2020 16:54

La persona detenida (y sancionada) 4 veces en la playa de Xixón es un anciano con alzheimer y deterioro cognitivo severo. Y le sancionamos. Y fustigamos. Lo que dice más de nosotros mismos que del pobre paisano.

7
2
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.