Coronavirus
La Corriente Sindical de Izquierdas produce 500 mascarillas diarias para hacer frente al desabastecimiento

El sindicato asturiano organiza en Xixón una red de voluntarias para fabricar y distribuir material sanitario.


CSI mascarillas
Militantes de la Corriente Sindical d'Izquierdas muestran las mascarillas que han confeccionado. El Salto
29 abr 2020 12:20

“Vimos en televisión y también nos enteramos por el sindicato que faltaban mascarillas y material sanitario, y decidimos que había que responder con solidaridad trabajadora”. Así habla Nacho Fuster, secretario general de la Corriente sindical de Izquierdas y trabajador de la fábrica de amortiguadores Vauste, actualmente en un ERTE como el resto de sus compañeros. En la CSI no hay liberados sindicales, empezando por el secretario general, que mantiene siempre su puesto de empleo y lo compatibiliza con su trabajo en el sindicato. Forma parte de sus señas de identidad y de su estilo sindical.

A los pocos días de iniciarse el estado de alarma y el confinamiento, el sindicato comenzaba a moverse para conseguir material sanitario. Ante las dificultades para conseguir mascarillas en un plazo corto de tiempo, el sindicato pasaba al plan B. Tirar de recursos propios para producirlas por su cuenta. Entre las afiliadas a la CSI hay muchas ex trabajadoras de IKE, Obrerol y otras empresas del antiguo textil gijonés, que pusieron desde el primer momento sus máquinas de coser y conocimientos al servicio de la producción.

“Conseguimos material hablando con distintos proveedores, les pasamos un patrón, y formamos unos equipos que llevan el material a las casas y recogen luego las mascarillas” comenta Fuster. Después llevan el material a desinfectar a la Universidad de Oviedo/Uviéu y comienzan el reparto. Hoy producen entre 500 y 600 mascarillas diarias. Como la administración local y autonómica no ha mostrado mucho interés por distribuirlas, han optado por hacerlo a través de las propias redes del sindicato.

Las mascarillas están siendo repartidas a colectivos laborales en riesgo y a personas que las piden ante la escasez y los precios que han llegado a adquirir. “El sindicato está para ayudar, siempre lo ha hecho” explica Fuster, que se siente orgulloso de que con sus modestos recursos la CSI esté repartiendo alimentos en sus sedes de Xixón, Avilés, Oviedo/Uviéu, y pronto también en las cuencas mineras. También de que las cuotas de los afiliados y afiliadas hayan servido para hacer un pedido de 25.000 euros de material de protección para personal sanitario.

Desde la crisis de 2008 el sindicato asturiano, surgido de una escisión de CC OO en los años 80, ha venido profundizando en su trabajo sociocomunitario y de apoyo social. Con la puesta en marcha de esta improvisada “fábrica” de mascarillas en la que trabajan 75 voluntarias más las personas que distribuyen el material, el sindicato ha dado un paso más allá. “Empezaron a coserlas afiliadas al sindicato, pero se corrió la voz y se sumaron otras no afiliadas” apunta Fuster, que lamenta el escaso interés de la administración pública por colaborar con la CSI en esta iniciativa.

Arquivado en: Asturias Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
#58888
29/4/2020 13:31

Quisiera colaborar con CSI para la confección de mascarillas

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.