Coronavirus
México celebra una consulta ciudadana en pleno auge de los contagios por covid19

La ciudad fronteriza de Mexicali rechazó la instalación de una fábrica de cerveza mediante un plebiscito celebrado este fin de semana, horas después del cierre de la frontera con California. Activistas y empresarios denuncian la irresponsabilidad de no haber retrasado esta consulta ante el creciente número de casos de coronavirus en México.

planta cervezera mexicali
La instalación de la fábrica de una importante multinacional cervecera es motivo de controversia en Mexicali desde hace tres años José Pedro Martínez
25 mar 2020 09:45

El pasado fin de semana, la capital de Baja California (norte de México) acogió una consulta ciudadana pese a la situación de tensión e incertidumbre ante el avance del covid19. La convocatoria coincidía con las restricciones en la frontera con Estados Unidos —que ahora solo permite los cruces “esenciales” de ciudadanos y residentes— y cuando empiezan a notarse las primeras consecuencias económicas en la zona: el aumento de la inflación por la subida del dólar y la devaluación del peso.

Durante el sábado 21 y el domingo 22, más de 36.000 personas acudieron a votar a una treintena de puntos repartidos por la ciudad fronteriza, desoyendo las llamadas a “quedarse en casa” para evitar situaciones que puedan facilitar la propagación del virus que en la vecina California ha causado ya 32 muertos y más de 2.000 contagios. 

consulta mexicali
Algunas personas han acudido a las urnas protegidas con guantes y mascarillas. En las casillas, los funcionarios recordaban las medidas de seguridad. José Pedro Martínez

Se trata de un plebiscito que el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció a principios de mes y cuya fecha se estableció hace apenas dos semanas por la Secretaría de Gobernación. La instalación de la fábrica de una importante multinacional cervecera es motivo de controversia y rechazo en esta ciudad desde que hace tres años se anunciara su pretensión de consumir grandes cantidades de agua, y López Obrador no podía eludir en sus conferencias de prensa diarias —las “mañaneras”— los cuestionamientos de los periodistas respecto a este tema. Este domingo, además, se celebraba el Día mundial del agua. 

Sin embargo, dos semanas después de la convocatoria, la situación en México y el mundo no es la misma. La pandemia continúa extendiéndose rápidamente al otro lado de la frontera; California permanece en cuarentena y en algunos condados de la región de la bahía de San Francisco han declarado el toque de queda, mientras que en México ya se han registrado 316 infectados y 2 personas fallecidas. En Baja California son 11 los casos detectados, aunque la deficiencia del sistema sanitario mexicano y la probable ausencia de un plan de detección y contingencia eficientes hacen temer que se multipliquen exponencialmente los contagios.

mexicali coronavirus
Un hombre procedente de Estados Unidos camina por el cruce peatonal de la frontera de Mexicali con Calexico. En California se ha declarado toque de queda en algunos condados. José Pedro Martínez

La mayoría de participantes que se acercaron a las casillas de votación y quisieron compartir sus impresiones, coincidieron en la imprudencia de no haber aplazado la consulta. “Teníamos que aprovechar. Aunque no es el mejor momento para realizarla no podíamos dejar de acudir para evitar que nos roben el agua”, explica un activista que muestra su preocupación por la falta de medidas para evitar contagiarse. “Estamos tratando de guardar una distancia de seguridad pero no todos la cumplen. Hay mucha gente haciendo fila y muy pocos traen guantes o cubrebocas [mascarillas]”. 

En la misma línea se ha pronunciado Ernesto Elorduy, presidente de la patronal empresarial de la región (Coparmex) que quiso deslegitimar la consulta en la noche del domingo afirmando que se llevó a cabo en medio de la contingencia “más importante” de la historia moderna de México. “El gobierno ignoró la orden de un juez federal para proteger la salud pública durante la jornada, lo que demuestra un desprecio por nuestra salud”. Mediante un amparo, los empresarios lograron que, el viernes, un juez de distrito del Estado de Baja California obligara a la Secretaría de Gobernación a presentar un protocolo sanitario para evitar el contagio del coronavirus durante las votaciones. Ahora podrían tratar de invalidar el plebiscito que han perdido.

fila consulta mexicali
Una fila de personas espera su turno para votar en las urnas ubicadas frente al edificio de rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California. José Pedro Martínez

Desde este sábado, el gobierno de México afirma que está aplicando medidas de contención epidemiológica correspondiente a una Fase II de contagio; se han adelantado las vacaciones escolares y se empiezan a promover los protocolos de “distanciamiento social”.

Aunque se desconoce el número aproximado de pruebas de detección que el gobierno está realizando, hasta ahora la única indicación al respecto de parte de la Secretaría de Salud hacia la población es la de no presentarse en los hospitales para hacerse la prueba “si no se presentan los síntomas”. En México hay —para una población de unos 120 millones de habitantes— 41 laboratorios autorizados para realizar pruebas de covid19, por lo que ya empiezan a circular en redes numerosas denuncias sobre la dificultad para acceder a estos test.

El gobierno mexicano acepta los resultados

Este mismo lunes, durante la conferencia matutina del presidente, la subsecretaria de Desarrollo Diana Álvarez Maury, informó que la consulta arrojó un 76% de votos en contra de la concesión de recursos hídricos para el desarrollo de la planta cervecera y que, por lo tanto, el organismo federal que gestiona el agua en México (CONAGUA), “no otorgará los permisos correspondientes para su operación”. 

La multinacional Constellation Brands inició en enero de 2017 la construcción de una fábrica de cerveza en una zona agrícola del valle de Mexicali (Baja California, México). Según el proyecto que se hizo público, su actividad demandaría una importantísima cantidad de agua en una región caracterizada por la sequía, el clima árido y las temperaturas extremas.

Aunque la empresa anunciaba que alcanzaría una inversión de unos dos mil millones de dólares y la creación de decenas de puestos de trabajo, desde el comienzo y hasta la fecha se han venido publicando investigaciones y denuncias sobre las irregularidades en los permisos, la manifestación de impacto ambiental y, recientemente, en las ayudas gubernamentales que durante la anterior legislatura se le facilitaron para su asentamiento en la ciudad.

Desde entonces, numerosos grupos de activistas han surgido entre la población bajacaliforniana y han mantenido una campaña constante por el rechazo a esta cervecera. El colectivo Mexicali Resiste, entre alguno de ellos, empezó organizando asambleas informativas y plantones de protesta y creció rápidamente tanto en redes sociales como estrechando lazos con otras organizaciones de resistencia del resto del país. Durante tres años han elaborado informaciones propias, han difundido muchas otras ajenas y se han convertido en el centro de atención a nivel nacional con algunas conexiones en directo

La garita de Mexicali
Calexico permanece anormalmente desierta ante el aumento de las restricciones para cruzar la frontera impuestas por las autoridades estadounidenses. El impacto económico en la frontera es evidente José Pedro Martínez

Pese a que la convocatoria de la consulta les cogió por sorpresa y con solo diez días para movilizar a sus vecinos, los conteos a pie de urna indican una amplia victoria al rechazo de Constellation Brands. Aunque satisfechos por el esfuerzo de los últimos años, no dan por ganada la batalla y, además, algunas activistas se muestran cautelosas. “Fue una irresponsabilidad que se celebrase la consulta ahora”, opina una de sus integrantes. “Puede haber algún contagio y lo lamentaremos. Pero no podríamos permitir que nos robaran la votación”. 

En México no son extrañas las irregularidades durante comicios electorales y consultas, y la de este fin de semana no fue la excepción. Fueron los propios ciudadanos quienes publicaron fotos y vídeos durante todo el fin de semana evidenciando casos de “acarreo” (compra de votos), de personas que llegaban a votar en autobús por decenas, y de las presiones que algunas empresas y líderes sindicales han venido haciendo a sus empleados para que votaran a favor de la cervecera.

“Aquí está en juego mucho dinero y ahora que veo una posible victoria temo posibles represalias”, comenta una de las activistas. “En México es más fácil que te maten por defender el agua que te contagies de coronavirus”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.