Coronavirus
México celebra una consulta ciudadana en pleno auge de los contagios por covid19

La ciudad fronteriza de Mexicali rechazó la instalación de una fábrica de cerveza mediante un plebiscito celebrado este fin de semana, horas después del cierre de la frontera con California. Activistas y empresarios denuncian la irresponsabilidad de no haber retrasado esta consulta ante el creciente número de casos de coronavirus en México.

planta cervezera mexicali
La instalación de la fábrica de una importante multinacional cervecera es motivo de controversia en Mexicali desde hace tres años José Pedro Martínez
25 mar 2020 09:45

El pasado fin de semana, la capital de Baja California (norte de México) acogió una consulta ciudadana pese a la situación de tensión e incertidumbre ante el avance del covid19. La convocatoria coincidía con las restricciones en la frontera con Estados Unidos —que ahora solo permite los cruces “esenciales” de ciudadanos y residentes— y cuando empiezan a notarse las primeras consecuencias económicas en la zona: el aumento de la inflación por la subida del dólar y la devaluación del peso.

Durante el sábado 21 y el domingo 22, más de 36.000 personas acudieron a votar a una treintena de puntos repartidos por la ciudad fronteriza, desoyendo las llamadas a “quedarse en casa” para evitar situaciones que puedan facilitar la propagación del virus que en la vecina California ha causado ya 32 muertos y más de 2.000 contagios. 

consulta mexicali
Algunas personas han acudido a las urnas protegidas con guantes y mascarillas. En las casillas, los funcionarios recordaban las medidas de seguridad. José Pedro Martínez

Se trata de un plebiscito que el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció a principios de mes y cuya fecha se estableció hace apenas dos semanas por la Secretaría de Gobernación. La instalación de la fábrica de una importante multinacional cervecera es motivo de controversia y rechazo en esta ciudad desde que hace tres años se anunciara su pretensión de consumir grandes cantidades de agua, y López Obrador no podía eludir en sus conferencias de prensa diarias —las “mañaneras”— los cuestionamientos de los periodistas respecto a este tema. Este domingo, además, se celebraba el Día mundial del agua. 

Sin embargo, dos semanas después de la convocatoria, la situación en México y el mundo no es la misma. La pandemia continúa extendiéndose rápidamente al otro lado de la frontera; California permanece en cuarentena y en algunos condados de la región de la bahía de San Francisco han declarado el toque de queda, mientras que en México ya se han registrado 316 infectados y 2 personas fallecidas. En Baja California son 11 los casos detectados, aunque la deficiencia del sistema sanitario mexicano y la probable ausencia de un plan de detección y contingencia eficientes hacen temer que se multipliquen exponencialmente los contagios.

mexicali coronavirus
Un hombre procedente de Estados Unidos camina por el cruce peatonal de la frontera de Mexicali con Calexico. En California se ha declarado toque de queda en algunos condados. José Pedro Martínez

La mayoría de participantes que se acercaron a las casillas de votación y quisieron compartir sus impresiones, coincidieron en la imprudencia de no haber aplazado la consulta. “Teníamos que aprovechar. Aunque no es el mejor momento para realizarla no podíamos dejar de acudir para evitar que nos roben el agua”, explica un activista que muestra su preocupación por la falta de medidas para evitar contagiarse. “Estamos tratando de guardar una distancia de seguridad pero no todos la cumplen. Hay mucha gente haciendo fila y muy pocos traen guantes o cubrebocas [mascarillas]”. 

En la misma línea se ha pronunciado Ernesto Elorduy, presidente de la patronal empresarial de la región (Coparmex) que quiso deslegitimar la consulta en la noche del domingo afirmando que se llevó a cabo en medio de la contingencia “más importante” de la historia moderna de México. “El gobierno ignoró la orden de un juez federal para proteger la salud pública durante la jornada, lo que demuestra un desprecio por nuestra salud”. Mediante un amparo, los empresarios lograron que, el viernes, un juez de distrito del Estado de Baja California obligara a la Secretaría de Gobernación a presentar un protocolo sanitario para evitar el contagio del coronavirus durante las votaciones. Ahora podrían tratar de invalidar el plebiscito que han perdido.

fila consulta mexicali
Una fila de personas espera su turno para votar en las urnas ubicadas frente al edificio de rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California. José Pedro Martínez

Desde este sábado, el gobierno de México afirma que está aplicando medidas de contención epidemiológica correspondiente a una Fase II de contagio; se han adelantado las vacaciones escolares y se empiezan a promover los protocolos de “distanciamiento social”.

Aunque se desconoce el número aproximado de pruebas de detección que el gobierno está realizando, hasta ahora la única indicación al respecto de parte de la Secretaría de Salud hacia la población es la de no presentarse en los hospitales para hacerse la prueba “si no se presentan los síntomas”. En México hay —para una población de unos 120 millones de habitantes— 41 laboratorios autorizados para realizar pruebas de covid19, por lo que ya empiezan a circular en redes numerosas denuncias sobre la dificultad para acceder a estos test.

El gobierno mexicano acepta los resultados

Este mismo lunes, durante la conferencia matutina del presidente, la subsecretaria de Desarrollo Diana Álvarez Maury, informó que la consulta arrojó un 76% de votos en contra de la concesión de recursos hídricos para el desarrollo de la planta cervecera y que, por lo tanto, el organismo federal que gestiona el agua en México (CONAGUA), “no otorgará los permisos correspondientes para su operación”. 

La multinacional Constellation Brands inició en enero de 2017 la construcción de una fábrica de cerveza en una zona agrícola del valle de Mexicali (Baja California, México). Según el proyecto que se hizo público, su actividad demandaría una importantísima cantidad de agua en una región caracterizada por la sequía, el clima árido y las temperaturas extremas.

Aunque la empresa anunciaba que alcanzaría una inversión de unos dos mil millones de dólares y la creación de decenas de puestos de trabajo, desde el comienzo y hasta la fecha se han venido publicando investigaciones y denuncias sobre las irregularidades en los permisos, la manifestación de impacto ambiental y, recientemente, en las ayudas gubernamentales que durante la anterior legislatura se le facilitaron para su asentamiento en la ciudad.

Desde entonces, numerosos grupos de activistas han surgido entre la población bajacaliforniana y han mantenido una campaña constante por el rechazo a esta cervecera. El colectivo Mexicali Resiste, entre alguno de ellos, empezó organizando asambleas informativas y plantones de protesta y creció rápidamente tanto en redes sociales como estrechando lazos con otras organizaciones de resistencia del resto del país. Durante tres años han elaborado informaciones propias, han difundido muchas otras ajenas y se han convertido en el centro de atención a nivel nacional con algunas conexiones en directo

La garita de Mexicali
Calexico permanece anormalmente desierta ante el aumento de las restricciones para cruzar la frontera impuestas por las autoridades estadounidenses. El impacto económico en la frontera es evidente José Pedro Martínez

Pese a que la convocatoria de la consulta les cogió por sorpresa y con solo diez días para movilizar a sus vecinos, los conteos a pie de urna indican una amplia victoria al rechazo de Constellation Brands. Aunque satisfechos por el esfuerzo de los últimos años, no dan por ganada la batalla y, además, algunas activistas se muestran cautelosas. “Fue una irresponsabilidad que se celebrase la consulta ahora”, opina una de sus integrantes. “Puede haber algún contagio y lo lamentaremos. Pero no podríamos permitir que nos robaran la votación”. 

En México no son extrañas las irregularidades durante comicios electorales y consultas, y la de este fin de semana no fue la excepción. Fueron los propios ciudadanos quienes publicaron fotos y vídeos durante todo el fin de semana evidenciando casos de “acarreo” (compra de votos), de personas que llegaban a votar en autobús por decenas, y de las presiones que algunas empresas y líderes sindicales han venido haciendo a sus empleados para que votaran a favor de la cervecera.

“Aquí está en juego mucho dinero y ahora que veo una posible victoria temo posibles represalias”, comenta una de las activistas. “En México es más fácil que te maten por defender el agua que te contagies de coronavirus”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.