Coronavirus
Los riders recuerdan que se exponen al contagio y reclaman protección sanitaria y laboral

Riders x derechos expone cómo el covid19 ha precarizado todavía más a los repartidores de Deliveroo, Glovo y UberEats, y recoge las demandas del sector al Gobierno —incluirles en las medidas de respuesta a la crisis y asegurarles mayor protección—. Pero, sobre todo, hacen un llamamiento a la consideración de la ciudadanía. 

26 mar 2020 16:55

El Gobierno mantiene ciertos servicios mínimos en tiempos de pandemia, y uno de ellos es el de los riders, pero lo hace, en el caso de este sector, “sin ningún tipo de supervisión de nuestras condiciones y dificultando el acceso a las ayudas”, según denuncia Riders x derechos. El colectivo ha denunciado, en un reciente comunicado, las dificultades a las que se exponen y las demandas que hacen tanto al Gobierno como a la ciudadanía.

“Plataformas como Deliveroo, Glovo o UberEats no proveen de ningún elemento de seguridad y no han implementado normas especiales [...]. Anuncios como 'entrega sin contacto' acompañados de 'envío gratis' y 'quédate en casa' hacia los consumidores no son protocolos de seguridad sino publicidad y promociones para atraer más clientes y compensar la caída generalizada de los pedidos”, argumenta Riders x derechos en su comunicado. El colectivo insiste en que los riders siguen trabajando como falsos autónomos y cobran por encargos, lo que les lleva a estar muchas horas en la calle “esperando pedidos (...) y exponiéndonos, sin ningún tipo de vigilancia de condiciones como distancia mínima entre las personas”, llegando a amontonarse pequeños pelotones de riders a las puertas de los pocos negocios que preparan comida.

Tras el capricho de alguna persona que le dé pereza cocinar, se esconde un riesgo importante de contagio a cierto número de personas, incluido el cliente final

El colectivo detalla que algunos repartidores han visto a cocineros y empleados de restaurantes sin protección entregando los pedidos a dichos pelotones, por lo que “incluso cumpliendo la entrega al cliente sin contacto, nos preguntamos cuáles son las posibilidades de que ellos reciban el famoso virus en sus pedidos“, destacan señalando al Gobierno por la falta de control. Sin embargo, también hacen un llamamiento a la responsabilidad social: “Tras el capricho de alguna persona que le dé pereza cocinar, se esconde un riesgo importante de contagio a cierto número de personas, incluido el cliente final”.

Apartados de las medidas de protección de salud

Riders x derechos asegura que las empresas Stuart, Delivery, Shargo, Glovo y UberEats, entre otras, no están cumpliendo la Ley de Riesgos Laborales durante el estado de alarma al no facilitar a los repartidores gel desinfectante o mascarillas, formación adecuada sobre cómo realizar las entregas con total seguridad tanto para el repartidor como para el cliente “más allá de frases cortas con dibujos” o protocolos que garanticen el respeto de las distancias de seguridad entre el repartidor y los empleados de los restaurantes. “Todas estas empresas de reparto a domicilio deben de garantizar la vigilancia del estado de salud de sus trabajadores”, resume el colectivo.

Riders x derechos asegura que las empresas no están cumpliendo la Ley de Riesgos Laborales al no facilitar a los repartidores gel desinfectante y mascarillas ni formación para realizar las entregas con total seguridad

Asimismo, instan a los restaurantes a garantizar las medidas de protección necesarias en sus centros (evitar aglomeraciones de riders) y consideran que las empresas de reparto a domicilio que contraten o subcontraten con otras la realización de dichos servicios “deberán vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa de prevención de riesgos laborales”.  Añaden que en los almacenes de Glovo cuentan con guantes, gel y mascarilla, pero que se niegan a proporcionarlos a los riders: “Se mantienen únicamente para los trabajadores de almacén”, aseguran en el comunicado.

APARTADOS DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ECOnómica

El gobierno incluye a los riders entre los colectivos laborales que pueden seguir activos, “pero no nos añade como excepciones de 'autónomos' a la hora de pedir subvenciones”, lamentan también en su comunicado. Este doble rasero, afirma el colectivo, “se cobrará vidas de entre los miles de riders, sus familias, compañeros de piso, allegados de todos los mencionados, etc”. 

Se refieren al decreto publicado por el Gobierno, ante la situación de estado de alarma, por el cual cualquier trabajador por cuenta propia (autónomo) podrá solicitar una prestación pública del 70% de nuestra base de cotización. “Algunos compañeros han solicitado a las empresas de reparto información del volumen de pedidos y si ha descendido al 75% desde que se declaró el estado de alarma, así como justificantes de empresa que sirva a efectos del expediente administrativo que haya que documentar a la Seguridad Social para solicitar la prestación extraordinaria de cese de actividad. Ninguna de estas solicitudes ha sido satisfecha”, declaran desde el colectivo, que reclama la modificación del mencionado Real Decreto para dar a los riders garantías laborales.

Riders x derechos también explica en el texto cómo las empresas de reparto “están dificultando o casi imposibilitando en gran medida las justificaciones necesarias para acceder a estas ayudas vitales para un colectivo vulnerable como los trabajadores falsos autónomos de plataformas como Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Shargo, Stuart, etc” y hacen referencia a los miles de trabajadores subcontratados que se exponen a una precariedad todavía mayor. “Las actuales medidas son absolutamente insuficientes, especialmente para los arrendatarios de cuentas”, resumen.

Demandas del colectivo a la ciudadanía

Ya son numerosos los tribunales y jueces que han sentenciado a favor de una relación laboral “que ya es evidente y que ya se tenía que haber regulado antes esta crisis”, en este contexto, explica el colectivo, “se eleva la necesidad de que las empresas de reparto se responsabilicen con sus trabajadores y la sociedad no se desentiendan con mentiras tales como 'los trabajadores son autónomos' o 'no son empresas de reparto sino de explotación de datos informáticos'”.

Por ello apelan a la ciudadanía: “Creerles esas mentiras y permitirles la vulneración de nuestros derechos se cobrará vidas humanas, aumentando la curva de contagio del covid19, todo con el beneplácito del gobierno que nos mantiene como 'servicios esenciales' sin seguridad mínima esencial ni ingresos mínimos esenciales”. Los riders ya no creen en la eficacia de pedir responsabilidad a las empresas de reparto —“han demostrado que el bienestar humano no está en su lista de prioridades”—, por lo que hacen un llamamiento a la sociedad.

“Si están en condiciones de cocinar, cocinen. En el proceso de pedir Glovo se están exponiendo a unas cuantas personas, aumentando el riesgo de contagio y distribución”, piden los riders a la ciudadanía

“Si están en condiciones de cocinar, cocinen. Si están en condiciones de ir a la farmacia o al supermercado, vayan. Protéjanse y sigan las indicaciones, pero si creen que vas a estar menos expuestos pidiendo en Glovo u otra plataforma, creemos que no es así: nadie vela por las condiciones de seguridad de los repartidores, y por eso, aunque el pedido llegue limpio de virus, en el proceso se están exponiendo a unas cuantas personas, aumentando el riesgo de contagio y distribución. Y si la sociedad continúa contagiándose, todos estamos en peligro, incluido el cliente, insistimos, aunque el paquete llegue limpio de virus”, sostienen en el comunicado.

Para quienes sí necesitan asistencia y reparto a domicilio, apuntan de nuevo a que haya “trabajadores contratados y protegidos”. Los riders aseguran no sentirse seguros cuando salen a trabajar, pero hacen referencia al “perverso sistema de falso autónomo y a la puntuación del algoritmo” para verse obligados a hacerlo. “Lo que está ocurriendo ahora es un sinsentido, no podemos permitir que la gente arriesgue su vida por un antojo de sushi o por que alguien cree que no debe 'arriesgarse' pero que un rider sí debe tomar ese riesgo, que es obviamente compartido”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.