Coronavirus
¿Qué está antes que la vida?

De la respuesta que demos a esta pregunta, en los próximos meses, años, depende el modelo, el tipo de sociedad en la que viviremos.

Christine Lagarde y Wolfgang Schäuble
Christine Lagarde y Wolfgang Schäuble en 2013. Foto del FMI.
5 may 2020 06:36

Wolfgang Schäuble, 77 años, inválido en una silla de ruedas desde hace 30 años, como consecuencia de un atentado, ex ministro de Finanzas de Alemania, adalid de la austeridad, bestia negra de Grecia y actual Presidente del Parlamento de Alemania, expresaba, el pasado 26 de abril en una entrevista al diario alemán Der Tagesspiel, su posición ante el confinamiento:

“No todo tiene que subordinarse a la protección de la vida” aunque sin dar demasiados detalles acerca de que podría anteponerse a la vida, señalaba los daños a la economía y como jurista y buen alemán enmarcaba el asunto desde el punto de vista legal “Si hay en la Constitución un valor absoluto es la dignidad humana, pero la Constitución no excluye que tengamos que morir”

En el marco Schäuble, respetando la dignidad humana, la vida no es un valor absoluto y debe de subordinarse a un “todo” de valores que se supone que debe de decidir cada sociedad.

Por si no quedaba claro, Schäuble remacha “La opinión de virólogos y epidemiólogos es importante pero no la única que se debe de tener en cuenta [para el retorno a la actividad]”

Schäuble desde su prestigio y situación vital, “estoy en la última etapa de mi vida” declara en la entrevista, se atreve a formular una de las preguntas clave a la que tendrán que responder todas las sociedades: ¿Qué está antes que la vida?.

Y no nos podemos escabullir, ni mirar hacia otro lado o aumentar la cuota a nuestra ONG favorita. No es la vida abstracta de los hutus, los tutsi, los palestinos, los refugiados que alfombran ya el fondo del Mediterráneo, o los indígenas masacrados en la Amazonia. Esta vez son seres humanos cercanos a nosotros, seres cuyas esperanzas y biografía conocemos, nuestra familia, amigos. ¿Qué está por encima de la vida de nuestros padres, hijos, abuelos y, en general, nuestros seres queridos?

De la respuesta que demos a esta pregunta, en los próximos meses, años, depende el modelo, el tipo de sociedad en la que viviremos. Si construimos la recuperación económica asumiendo como normal centenares de muertes diarias ¿Qué clase de sociedad seremos? ¿Cuántos muertos o contagios más por punto del PIB? Al inicio de la pandemia el latiguillo “mayores con múltiples patologías” se utilizaba a modo de sedante de las cifras, tuvieron que enfermar o fallecer celebridades para cambiar el patrón, así que ¿Cuánto tardaremos en clasificar a la gente según su valor de mercado?

Con toda su dureza, la posición de Schäuble plantea un debate imposible hoy en España.

Y no por que no tengamos el dilema, muy al contrario, en un país que todo apunta va a sufrir un descalabro económico terrible, sino por la cobardía y mezquindad de nuestras élites económicas, que ocultan su posición mediante el agitprop de “su” prensa y brazos políticos disfrazándolo de críticas “técnicas” a todos los planes y decisiones del Gobierno. Planes sin duda mejorables, pero cuyos errores no son la causa del descalabro de la economía como algunos comienzan a deslizar.

Hace unos días el ministro Illa, en claro desacuerdo con Schäuble, pedía que “no se confrontara salud con economía”.

Es difícil imaginar que esta confrontación se pueda evitar y haría bien el Gobierno en adelantarse e interpelar a la sociedad de forma abierta y clara, y sobre todo no dar por supuesto que el “sentido común” siempre va a poner la vida y la salud por delante, porque los cambios históricos van de eso, de modificar el sentido común. Ahora mismo fuerzas muy poderosas ya están en ello. Schäuble solo es un heraldo.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#59471
5/5/2020 17:08

O tardáis demasiado en publicar comentarios, o ya estáis censurando como los demás. Vais en el camino de Público y el Diario.es. Una pena, España no tiene arreglo. Izquierda y derecha extremas y sectarias, no radicales o democráticas, disfrazadas de moderación (de comentarios ajaj). Y en el Gobierno el extremo centro del PSOE. El Mito de la violencia como fundador social. Gracias por nada.

0
1
#59451
5/5/2020 13:56

Cuidado con los que anteponen la vida física o el sustento material a la libertad o a la vida espiritual. Y mucho cuidado también con los que hacen lo contrario. Autoritarios sin duda los dos. No se pueden separar la vida y la libertad, no están en contradicción. Un republicano lo sabe. Lo que ha hecho el Gobierno con la libertad es desproporcionado e indigno.

0
0
#59430
5/5/2020 11:38

¿No todo tiene que subordinarse a la protección de la vida? ¿I a qué si no? ¿Sin economía no hay vida? Pero sin vida tampoco hay economía.
¿La Constitución no excluye que tengamos que morir? Pero puede y debe proteger la vida.
¿Desde su “prestigio”? ¿I situación vital? ¿Estos son argumentos?
¿Qué está antes que la vida? Pero...¿es que esta pregunta tiene alguna respuesta? Puede que a mí no me haya servido de nada pasarme la vida estudiando.
Un saludo.

0
0
#59423
5/5/2020 11:26

Antes está la pasta gansa de los ricachones, claro.

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.