Coronavirus
¿Qué está antes que la vida?

De la respuesta que demos a esta pregunta, en los próximos meses, años, depende el modelo, el tipo de sociedad en la que viviremos.

Christine Lagarde y Wolfgang Schäuble
Christine Lagarde y Wolfgang Schäuble en 2013. Foto del FMI.
5 may 2020 06:36

Wolfgang Schäuble, 77 años, inválido en una silla de ruedas desde hace 30 años, como consecuencia de un atentado, ex ministro de Finanzas de Alemania, adalid de la austeridad, bestia negra de Grecia y actual Presidente del Parlamento de Alemania, expresaba, el pasado 26 de abril en una entrevista al diario alemán Der Tagesspiel, su posición ante el confinamiento:

“No todo tiene que subordinarse a la protección de la vida” aunque sin dar demasiados detalles acerca de que podría anteponerse a la vida, señalaba los daños a la economía y como jurista y buen alemán enmarcaba el asunto desde el punto de vista legal “Si hay en la Constitución un valor absoluto es la dignidad humana, pero la Constitución no excluye que tengamos que morir”

En el marco Schäuble, respetando la dignidad humana, la vida no es un valor absoluto y debe de subordinarse a un “todo” de valores que se supone que debe de decidir cada sociedad.

Por si no quedaba claro, Schäuble remacha “La opinión de virólogos y epidemiólogos es importante pero no la única que se debe de tener en cuenta [para el retorno a la actividad]”

Schäuble desde su prestigio y situación vital, “estoy en la última etapa de mi vida” declara en la entrevista, se atreve a formular una de las preguntas clave a la que tendrán que responder todas las sociedades: ¿Qué está antes que la vida?.

Y no nos podemos escabullir, ni mirar hacia otro lado o aumentar la cuota a nuestra ONG favorita. No es la vida abstracta de los hutus, los tutsi, los palestinos, los refugiados que alfombran ya el fondo del Mediterráneo, o los indígenas masacrados en la Amazonia. Esta vez son seres humanos cercanos a nosotros, seres cuyas esperanzas y biografía conocemos, nuestra familia, amigos. ¿Qué está por encima de la vida de nuestros padres, hijos, abuelos y, en general, nuestros seres queridos?

De la respuesta que demos a esta pregunta, en los próximos meses, años, depende el modelo, el tipo de sociedad en la que viviremos. Si construimos la recuperación económica asumiendo como normal centenares de muertes diarias ¿Qué clase de sociedad seremos? ¿Cuántos muertos o contagios más por punto del PIB? Al inicio de la pandemia el latiguillo “mayores con múltiples patologías” se utilizaba a modo de sedante de las cifras, tuvieron que enfermar o fallecer celebridades para cambiar el patrón, así que ¿Cuánto tardaremos en clasificar a la gente según su valor de mercado?

Con toda su dureza, la posición de Schäuble plantea un debate imposible hoy en España.

Y no por que no tengamos el dilema, muy al contrario, en un país que todo apunta va a sufrir un descalabro económico terrible, sino por la cobardía y mezquindad de nuestras élites económicas, que ocultan su posición mediante el agitprop de “su” prensa y brazos políticos disfrazándolo de críticas “técnicas” a todos los planes y decisiones del Gobierno. Planes sin duda mejorables, pero cuyos errores no son la causa del descalabro de la economía como algunos comienzan a deslizar.

Hace unos días el ministro Illa, en claro desacuerdo con Schäuble, pedía que “no se confrontara salud con economía”.

Es difícil imaginar que esta confrontación se pueda evitar y haría bien el Gobierno en adelantarse e interpelar a la sociedad de forma abierta y clara, y sobre todo no dar por supuesto que el “sentido común” siempre va a poner la vida y la salud por delante, porque los cambios históricos van de eso, de modificar el sentido común. Ahora mismo fuerzas muy poderosas ya están en ello. Schäuble solo es un heraldo.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59471
5/5/2020 17:08

O tardáis demasiado en publicar comentarios, o ya estáis censurando como los demás. Vais en el camino de Público y el Diario.es. Una pena, España no tiene arreglo. Izquierda y derecha extremas y sectarias, no radicales o democráticas, disfrazadas de moderación (de comentarios ajaj). Y en el Gobierno el extremo centro del PSOE. El Mito de la violencia como fundador social. Gracias por nada.

0
1
#59451
5/5/2020 13:56

Cuidado con los que anteponen la vida física o el sustento material a la libertad o a la vida espiritual. Y mucho cuidado también con los que hacen lo contrario. Autoritarios sin duda los dos. No se pueden separar la vida y la libertad, no están en contradicción. Un republicano lo sabe. Lo que ha hecho el Gobierno con la libertad es desproporcionado e indigno.

0
0
#59430
5/5/2020 11:38

¿No todo tiene que subordinarse a la protección de la vida? ¿I a qué si no? ¿Sin economía no hay vida? Pero sin vida tampoco hay economía.
¿La Constitución no excluye que tengamos que morir? Pero puede y debe proteger la vida.
¿Desde su “prestigio”? ¿I situación vital? ¿Estos son argumentos?
¿Qué está antes que la vida? Pero...¿es que esta pregunta tiene alguna respuesta? Puede que a mí no me haya servido de nada pasarme la vida estudiando.
Un saludo.

0
0
#59423
5/5/2020 11:26

Antes está la pasta gansa de los ricachones, claro.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.