Coronavirus
Tengo 72 años y un mensaje

Tengo dos peticiones. Una: que cuando me toque me ayuden a morir en paz, porque lo terrible no es morir, es morirse. La otra: que mientras estamos encerrados dejen de aterrorizarnos.


2 abr 2020 04:44

Tengo 72 años y patologías previas. Es decir las posibilidades de salir vivo de esta son reducidas y cada día que me levanto sin tos y sin fiebre es un regalo. Nunca se me había acelerado el corazón esperando el resultado con el termómetro en el sobaco. Hasta ahora.

Ya me han explicado que, en la lógica económica, soy un estorbo, que lo mejor es que me muera. Hay que renovar el stock como quien cambia de temporada de moda o de modelo de móvil. Destrucción creativa que decía el Schumpeter, pero ahora el producto soy yo.

Ya sé que fui un ingenuo creyendo que mi trabajo servía para algo, que tenía la obligación de devolver la oportunidad recibida haciéndolo lo mejor posible a costa, incluso, de salud, familia y afectos. Creía que con mi esfuerzo construía algún futuro y que la verdadera vida está en el recuerdo que dejas en los otros. Pero es lo que aprendí de mi madrina que, muy enferma, rezaba cada noche plegarias interminables, no por ella, por nosotros.

Ya sé que he sido un imbécil por cotizar 43 años y pagar impuestos sin engañar ni un céntimo con aquella herencia, con aquel dinero extra. ¿Cómo no se me habría ocurrido?

Ya he asimilado en estos días, a marchas forzadas y de manera descarnada, que somos material de deshecho

Ya sé que no debería haber “invertido” mi tiempo en cuidar de los míos. Pero es que nos habían fabricado así. Si había huevos eran para “os fillos”. Ellos, los mayores, patatas viudas. Si había dinero extra era para comprarnos las botas Segarra, para ellos darle una vuelta más a los abrigos. Y todo esto hecho con naturalidad, nunca nos agobiaban con la falta de dinero: y la había. Así, que cuando llegó la crisis todo era poco para ayudar a los hijos. En silencio y sin condiciones, como me habían enseñado. Una estupidez para estos darwinistas de pega que reclaman ahora que deje sitio.

No puedo remediar el intuir suspiros de alivio cuando las estadísticas machacan una y otra vez que más del 80% de los muertos son los viejos y enfermos. ¿Es que se puede llegar a viejo perfectamente sano? ¿No se dan cuenta de que la vejez es un destino irremediable y que los que siguen a los que ahora suspiran tomaran nota?

Y sé que todo ha cambiado. En el mundo en el que nos criamos los mayores eran objeto de respeto, incluso alguno se echaba años para darse lustre. Hoy la edad te convierte en un viejuno.

Ya he asimilado en estos días, a marchas forzadas y de manera descarnada, que somos material de deshecho. El progreso, la economía, “necesita” que desparezcamos y no que llenemos de achaques los centros de salud ni nos empeñemos en apurar un poco más la copa de la vida en una cama de hospital.

¿Cuál es el objetivo de proyectar a todas horas imágenes terribles de gente hacinada en los hospitales? ¿A quién sirven?

No hay que ser un lince para vislumbrar que, si sobrevivimos, a los de las patologías previas nos quedan no quince días sino muchos meses de aislamiento y temor. Eso, contando con que decidan que somos elegibles para tratamientos o vacunas.

Así que tengo dos peticiones. Una es, que cuando me toque me ayuden a morir en paz porque lo terrible no es morir. Es morirse. Lo primero no tiene arreglo, en lo segundo cabe la compasión.

La otra es que, mientras estamos encerrados, dejen de aterrorizarnos.

¿Cuál es el objetivo de proyectar a todas horas imágenes terribles de gente hacinada en los hospitales? ¿A quién sirven? No, desde luego, a los que estamos en casa sanos pero encerrados. Tampoco a los que han perdido a un ser querido y están solos con su duelo y mucho menos a los que tienen síntomas a los que debe de recorrer un escalofrío de miedo al pensar en verse así.

¿Cuál es el propósito de esos análisis “sesudos” realizados por periodistas sin ninguna formación científica, para los que hasta ayer Logaritmo era un arcano matemático y que no están satisfechos hasta que con cualquier papel robado o filtrado anuncian un Armagedón? ¿No se dan cuenta que prisioneros en nuestra casa nos angustian no solo por nosotros sino pensando en qué será de los nuestros?

No hay que ser un lince para vislumbrar que, si sobrevivimos, a los de las patologías previas nos quedan no quince días sino muchos meses de aislamiento y temor

¿Para que sirven que nos remachen una y otra vez que hay muchos más muertos? ¿Qué podemos hacer aparte de asustarnos y perder la confianza en aquellos: los sanitarios, que pueden ayudarnos? ¿No son conscientes de la ansiedad que desatan?

Cualquier ingeniero de cualquier empresa le podría explicar a la jauría de juntaletras que, incluso en condiciones normales de presión y temperatura, recibir una partida defectuosa de un proveedor es un asunto absolutamente normal y que para eso existen los departamentos de calidad. Y aun con todo eso, grandes fabricantes han tenido que llamar, para revisar, centenares de miles de automóviles por defectos que ponían en riesgo la vida de los usuarios. Me refiero ahora a los dichosos test defectuosos. Solo a ignorantes o malvados se le ocurriría escribir lo que hemos tenido que leer estos días.

Y sí, es posible que alguien haya pecado de buena fe o incluso que con la urgencia el fabricante aun siendo de calidad haya cometido errores. Pero sufrir la suficiencia de quienes no han tenido nunca que decidir nada, es insoportable. Pero lo peor, es sembrar la desconfianza en profesionales con experiencia y currículum impecable que compran y verifican los productos. ¿A quién sirven quienes lo hacen? No, desde luego, a los que quizás tengamos que usarlos.

Y si la respuesta a estas preguntas es que sirven a la verdad, yo les digo que, aquí y ahora, se guarden su verdad y les pido una cosa a la que, al menos por los servicios prestados, tenemos derecho los viejunos. ¡Callaos de una puñetera vez!

Arquivado en: Vejez Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#55197
4/4/2020 0:52

LO CREO QUE HAY QUE HACER, Y YO LO HAGO, ES NO VER TELEVISIÓN Y SELECCIONAR LA PRENSA ESCRITA O DIGITAL. LUEGO, NO CREERSE TODO "LO QUE DICE LA TELE O INTERNET ". PARA CONTRASTAR, IR SIEMPRE QUE SEA POSIBLE A LAS FUENTES.

0
0
#54902
2/4/2020 16:25

Ante todo ánimo y mucha fuerza, mensaje justo y conmovedor, usted ya dado más del que algunos llegarían a dar y no tengo su edad.Sus años y canas se las ha ganando, enhorabuena, porque muchos de nosotros con menos edad que usted no tenemos la certeza de llegar a donde ha llegado. Respecto al miedo, es lo que quieren, que tengamos miedo para que el sistema inmunológico sera más vulnerable, o sea el candidata perfecto para el coronavirus. Otra vez ánimo y ojalá podría leer algún que otromensaje suyo. Ninguno de nosotros sobra, cada uno tiene destinado su papel en esta vida, aunque no le conozco personalmente pero tengo interés en que viva mucho años más.

9
6
#54783
2/4/2020 11:45

Muchas personas que han escrito o siguen escribiendo gillipolleces estos días tendrían que callarse abochornadas tras leer esto.

12
5
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.