Coronavirus
Uno de cada cuatro españoles dispone de menos de 30m² para vivir el confinamiento

La encuesta de hogares del INE arroja una panorámica de cómo se está viviendo el aislamiento en el país: el 28% de viviendas dispone de menos de 30m² por ocupante, y una de cada cuatro familias españolas pasa el confinamiento en espacios de menos de 75m². También preocupan los datos de quienes viven solas: cuatro de cada diez son mayores de 65 años, la mayoría mujeres.

Varios Carabanchel - 1
Pancarta de apoyo al trabajo de los sanitarios en el barrio de Opañel, Madrid. David F. Sabadell
3 abr 2020 16:15

El confinamiento no es lo mismo para todo el mundo. Y hay factores que influyen en que sea más o menos fácil sobrellevarlo: la compañía, la ubicación, el acondicionamiento del hogar, el espacio... La Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos del año 2019 permite acercar la realidad que están asumiendo miles de personas, para las que el aislamiento se está produciendo en viviendas cuyos condicionantes evidencian, aún más, que la crisis del covid19 no se vive igual según lo que tienes. 

la vivienda mayoritaria

Proliferan los vídeos de tik tok en jardines, retos en gimnasios particulares o diáfanos espacios que facilitan el teletrabajo en Instagram, pero la realidad es bien distinta: el 28% de viviendas de españoles tiene menos de 30m² por ocupante y solo tres de cada diez personas disponen de 60m² o más en sus hogares según los datos del INE. Por otra parte, el 20% de las personas que viven solas lo hacen en casas de menos de 60m².

Más allá de los hogares unipersonales —aproximadamente 4.794.000 en el país, el 70% en propiedades de menos de 90m²—, también las familias tienen limitaciones de espacio. Más de la mitad de hogares en España tienen una superficie útil de menos de 90m². Teniendo en cuenta que, si bien se ha incrementado (un 1,3%) el número de personas que residen solas, la inmensa mayoría de casas (el 75% según los datos oficiales) está ocupada por dos o más personas.

El número de hogares de parejas con hijos que conviven en una vivienda —6.219.000— es significativamente superior al de parejas sin hijos —3.937.000—, bien porque no los tienen, bien porque se han independizado. Cabe destacar en este punto que más de la mitad de los jóvenes de entre 25 y 29 años sigue viviendo con sus padres, según la encuesta del INE.

En cuanto al número de descendientes en los hogares compuestos por parejas e hijos viviendo en casa, se presenta un poco más repetidamente el caso de que sea un hijo el que reside en el hogar (2.916.800) que de que sean dos (2.751.800), y el caso de las familias numerosas sigue siendo minoritario en España. 

Vivir solo el confinamiento

Más allá del espacio, influye el número de personas con el que se comparte. Y, a juzgar por los datos del INE, no son pocas las personas que están llevando el aislamiento en soledad, una situación que puede resultar especialmente preocupante en el caso de las personas de más de 65 años, máxime cuando las personas mayores constituyen el principal grupo de riesgo. En total, el INE desvela que la cifra de personas viviendo solas superaba los 4 millones y medio, y que, de ellas, cerca del 42% tenía más de 65 años. Dentro de este grupo, la mayoría de ellas son mujeres de nacionalidad española. 

Otra cifra alarmante es que el 42,3% de las mujeres mayores de 85 años vivían solas en 2019 frente al 21,8% de los hombres. De hecho, el de viuda es el estado civil que más se repite en los hogares unipersonales formados por mujeres (46%). A nivel de género, la proporción se invierte cuando quienes residen solos son menores de 65 años: ahí son más los hombres que las mujeres. 

En cuanto a los hogares monoparentales, aumentó ligeramente con respecto a 2018, pero mientras el caso de madre con hijos bajó en un 0,5%, el de padres con hijos aumentó casi un 5%. También aumenta, según los datos oficiales, el número de hogares que vive en alquiler (18,3% frente al 17,8% del pasado año).

Un dato confirma que la nacionalidad también excluye en el régimen de tenencia de una vivienda: dentro de los hogares en alquiler, seis de cada diez están ocupadas por al menos un miembro de nacionalidad extranjera.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.