Coronavirus
Uno de cada cuatro españoles dispone de menos de 30m² para vivir el confinamiento

La encuesta de hogares del INE arroja una panorámica de cómo se está viviendo el aislamiento en el país: el 28% de viviendas dispone de menos de 30m² por ocupante, y una de cada cuatro familias españolas pasa el confinamiento en espacios de menos de 75m². También preocupan los datos de quienes viven solas: cuatro de cada diez son mayores de 65 años, la mayoría mujeres.

Varios Carabanchel - 1
Pancarta de apoyo al trabajo de los sanitarios en el barrio de Opañel, Madrid. David F. Sabadell
3 abr 2020 16:15

El confinamiento no es lo mismo para todo el mundo. Y hay factores que influyen en que sea más o menos fácil sobrellevarlo: la compañía, la ubicación, el acondicionamiento del hogar, el espacio... La Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos del año 2019 permite acercar la realidad que están asumiendo miles de personas, para las que el aislamiento se está produciendo en viviendas cuyos condicionantes evidencian, aún más, que la crisis del covid19 no se vive igual según lo que tienes. 

la vivienda mayoritaria

Proliferan los vídeos de tik tok en jardines, retos en gimnasios particulares o diáfanos espacios que facilitan el teletrabajo en Instagram, pero la realidad es bien distinta: el 28% de viviendas de españoles tiene menos de 30m² por ocupante y solo tres de cada diez personas disponen de 60m² o más en sus hogares según los datos del INE. Por otra parte, el 20% de las personas que viven solas lo hacen en casas de menos de 60m².

Más allá de los hogares unipersonales —aproximadamente 4.794.000 en el país, el 70% en propiedades de menos de 90m²—, también las familias tienen limitaciones de espacio. Más de la mitad de hogares en España tienen una superficie útil de menos de 90m². Teniendo en cuenta que, si bien se ha incrementado (un 1,3%) el número de personas que residen solas, la inmensa mayoría de casas (el 75% según los datos oficiales) está ocupada por dos o más personas.

El número de hogares de parejas con hijos que conviven en una vivienda —6.219.000— es significativamente superior al de parejas sin hijos —3.937.000—, bien porque no los tienen, bien porque se han independizado. Cabe destacar en este punto que más de la mitad de los jóvenes de entre 25 y 29 años sigue viviendo con sus padres, según la encuesta del INE.

En cuanto al número de descendientes en los hogares compuestos por parejas e hijos viviendo en casa, se presenta un poco más repetidamente el caso de que sea un hijo el que reside en el hogar (2.916.800) que de que sean dos (2.751.800), y el caso de las familias numerosas sigue siendo minoritario en España. 

Vivir solo el confinamiento

Más allá del espacio, influye el número de personas con el que se comparte. Y, a juzgar por los datos del INE, no son pocas las personas que están llevando el aislamiento en soledad, una situación que puede resultar especialmente preocupante en el caso de las personas de más de 65 años, máxime cuando las personas mayores constituyen el principal grupo de riesgo. En total, el INE desvela que la cifra de personas viviendo solas superaba los 4 millones y medio, y que, de ellas, cerca del 42% tenía más de 65 años. Dentro de este grupo, la mayoría de ellas son mujeres de nacionalidad española. 

Otra cifra alarmante es que el 42,3% de las mujeres mayores de 85 años vivían solas en 2019 frente al 21,8% de los hombres. De hecho, el de viuda es el estado civil que más se repite en los hogares unipersonales formados por mujeres (46%). A nivel de género, la proporción se invierte cuando quienes residen solos son menores de 65 años: ahí son más los hombres que las mujeres. 

En cuanto a los hogares monoparentales, aumentó ligeramente con respecto a 2018, pero mientras el caso de madre con hijos bajó en un 0,5%, el de padres con hijos aumentó casi un 5%. También aumenta, según los datos oficiales, el número de hogares que vive en alquiler (18,3% frente al 17,8% del pasado año).

Un dato confirma que la nacionalidad también excluye en el régimen de tenencia de una vivienda: dentro de los hogares en alquiler, seis de cada diez están ocupadas por al menos un miembro de nacionalidad extranjera.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.