Corrupción
Griñán condenado a seis años de cárcel y nueve de inhabilitación para Chaves

La audiencia de Sevilla condena por malversación a José Antonio Griñán y a Manuel Chaves por prevaricación a causa de las prejubilaciones en Andalucía, conocidas como “caso de los ERE”.

 Chaves y Griñán
Chaves, Griñán y Zapatero durante el Congreso extraordinario del PSOE de Andalucía, celebrado los días 12 y 13 de marzo en Sevilla. Foto:PSOE
19 nov 2019 13:09

La pieza política de los ERE se ha resuelto hoy judicialmente. En ella han sido condenados los expresidentes de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán a seis años de cárcel por malversación —más 15 años de inhabilitación absoluta— y a Manuel Chaves a nueve de inhabilitación por prevaricación. Por su parte, el exconsejero de empleo Antonio Fernández se enfrentará a 7 años y 11 meses de prisión y una inhabilitación absoluta por 19 años y 6 meses. El otro consejero, José Antonio Viera también ha sido condenado a siete años de cárcel. Han sido absueltos el que era interventor general, Manuel Gómez y el exjefe del gabinete jurídico, Francisco del Río.

El tribunal estima que todos los condenados “participaron en la elaboración de unos presupuestos ficticios”. El caso de los ERE surge a raíz de una década en la que desde la Junta de Andalucía, presidida por el PSOE, se otorgaban ayudas públicas a empresas en crisis a través de la fundación IDEAS, vinculada directamente al Partido Socialista.

El tribunal aduce que la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol y la prevaricación

El resumen de la sentencia dice que “la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol”, en referencia a un comportamiento prevaricador. Se estima que se malversaron unos 680 millones de euros, pero aun no se ha dado una cifra real desde la sede judicial.

Las valoraciones que se han hecho hasta la fecha califican la sentencia como “dura”. Teresa Rodríguez, presidenta del grupo parlamentario Adelante Andalucía, ha dicho que “la ciudadanía ha perdido la confianza, no tenemos mecanismos ni recursos para que no vuelvan a ocurrir cosas así en las instituciones” y ha lamentado que “no exista una oficina anticorrupción que sea independiente del gobierno”, ya que la que hay actualmente “está presidida por Ciudadanos y no es independiente”. Para finalizar, ha pedido “que se devuelva lo robado”.

El coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, define este fallo judicial como “una enmienda a la totalidad a una forma de gestión poco transparente y torticera de gobiernos socialistas con mayoría absoluta que han hecho y deshecho a su antojo, en este caso con un tema sensible, como las empresas en crisis”.

Desde Adelante Andalucía añaden además que esta sentencia “da fin a una época de latrocinio y desindustrialización de Andalucía”. Por su parte, el tribunal afirma que las ayudas otorgadas lo eran para las empresas y no llegaban directamente a los trabajadores. También expresa su dureza con el director general de trabajo, Francisco Javier Guerrero, de quien dice que “comprometió fondos públicos por encima del dinero que había en caja” y al que condena con siete años de inhabilitación y once meses de cárcel. De Griñán asegura que “era consciente de que con esas transferencias de financiación eran materialmente imposibles al carecer de crédito presupuestario”.

Pablo Iglesias ha afirmado que “el bipartidismo trajo corrupción y arrogancia”, para luego asegurar que “España ha cambiado y no volverá a tolerar la corrupción”. Albert Rivera, ya retirado de la política, también ha valorado la sentencia para preguntar a Pedro Sánchez si va a dimitir o no.

Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
#43472
21/11/2019 16:02

EL EXPOLIO ENERGÉTICO OCULTO
A ver cuando juzgan y condenan a Rajoy y su ministro, Soria, por los miles de millones que está pagando el estado español -osea, todos nosotros los contribuyentes- como indemnizaciones a los empresarios e inversores que vieron anulados sus contratos para implementar energías renovables y posterior Impuesto al Sol.

Habría que seguir la pista a las gratificaciones multimillonarias que estarán recibiendo Rajoy y Soria, por parte de petroliferas y UNESA a las que concedieron subidas de la energía que todavía pagamos.

2
0
#43390
19/11/2019 23:26

Alos de podemos siempre que venían elecciones una semana antes ya estaban bombardeando con Venezuela y fabricando falsedades y para pp y PSE que casualidad que salen comando pasan las elecciones

0
0
#43389
19/11/2019 23:21

Que casualidad que sale 10 días después de las elecciones y lo de la presidenta de madrid nos enteramos después de las elecciones tambien

0
0
#43388
19/11/2019 23:17

Que debuelban el dinero que ya estabien

3
0
#43381
19/11/2019 21:49

Y Podemos ni muuuu

1
0
#43364
19/11/2019 17:10

PSOE es igual a corrupción y caciqueo

5
0
#43358
19/11/2019 15:20

Me parece poca condena y a pocos condenados, desearía que estas condenas se generalizasen aa todos lod partidos, incluso amigos de los jueces y que en "este Pais" (varios amigos han dejado de serlo por llamar de esta forma a "este pais) pudiesemos vivir todos con educación, sanidad, empleo etc.gratuitos.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.