Corrupción
Griñán condenado a seis años de cárcel y nueve de inhabilitación para Chaves

La audiencia de Sevilla condena por malversación a José Antonio Griñán y a Manuel Chaves por prevaricación a causa de las prejubilaciones en Andalucía, conocidas como “caso de los ERE”.

 Chaves y Griñán
Chaves, Griñán y Zapatero durante el Congreso extraordinario del PSOE de Andalucía, celebrado los días 12 y 13 de marzo en Sevilla. Foto:PSOE
19 nov 2019 13:09

La pieza política de los ERE se ha resuelto hoy judicialmente. En ella han sido condenados los expresidentes de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán a seis años de cárcel por malversación —más 15 años de inhabilitación absoluta— y a Manuel Chaves a nueve de inhabilitación por prevaricación. Por su parte, el exconsejero de empleo Antonio Fernández se enfrentará a 7 años y 11 meses de prisión y una inhabilitación absoluta por 19 años y 6 meses. El otro consejero, José Antonio Viera también ha sido condenado a siete años de cárcel. Han sido absueltos el que era interventor general, Manuel Gómez y el exjefe del gabinete jurídico, Francisco del Río.

El tribunal estima que todos los condenados “participaron en la elaboración de unos presupuestos ficticios”. El caso de los ERE surge a raíz de una década en la que desde la Junta de Andalucía, presidida por el PSOE, se otorgaban ayudas públicas a empresas en crisis a través de la fundación IDEAS, vinculada directamente al Partido Socialista.

El tribunal aduce que la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol y la prevaricación

El resumen de la sentencia dice que “la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol”, en referencia a un comportamiento prevaricador. Se estima que se malversaron unos 680 millones de euros, pero aun no se ha dado una cifra real desde la sede judicial.

Las valoraciones que se han hecho hasta la fecha califican la sentencia como “dura”. Teresa Rodríguez, presidenta del grupo parlamentario Adelante Andalucía, ha dicho que “la ciudadanía ha perdido la confianza, no tenemos mecanismos ni recursos para que no vuelvan a ocurrir cosas así en las instituciones” y ha lamentado que “no exista una oficina anticorrupción que sea independiente del gobierno”, ya que la que hay actualmente “está presidida por Ciudadanos y no es independiente”. Para finalizar, ha pedido “que se devuelva lo robado”.

El coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, define este fallo judicial como “una enmienda a la totalidad a una forma de gestión poco transparente y torticera de gobiernos socialistas con mayoría absoluta que han hecho y deshecho a su antojo, en este caso con un tema sensible, como las empresas en crisis”.

Desde Adelante Andalucía añaden además que esta sentencia “da fin a una época de latrocinio y desindustrialización de Andalucía”. Por su parte, el tribunal afirma que las ayudas otorgadas lo eran para las empresas y no llegaban directamente a los trabajadores. También expresa su dureza con el director general de trabajo, Francisco Javier Guerrero, de quien dice que “comprometió fondos públicos por encima del dinero que había en caja” y al que condena con siete años de inhabilitación y once meses de cárcel. De Griñán asegura que “era consciente de que con esas transferencias de financiación eran materialmente imposibles al carecer de crédito presupuestario”.

Pablo Iglesias ha afirmado que “el bipartidismo trajo corrupción y arrogancia”, para luego asegurar que “España ha cambiado y no volverá a tolerar la corrupción”. Albert Rivera, ya retirado de la política, también ha valorado la sentencia para preguntar a Pedro Sánchez si va a dimitir o no.

Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
CEOE Los corruptores condenan la corrupción
Desde la CEOE, lobby de los grandes empresarios implicados en tramas de corrupción durante décadas, han criticado a los políticos que han formado parte de dicha corrupción.
Corrupción
Caso Koldo Sánchez descarta una cuestión de confianza en una comparecencia a la defensiva
El presidente del Gobierno anuncia cambios en el PSOE y no descarta cambios en el Gobierno. Sánchez reta a Alberto Núñez Feijóo a presentar una moción de censura.
Opinión
Opinión Pedro Sánchez, final de partida
El presidente del Gobierno se irá sin haber hecho nada para evitar que el circuito que ya estaba ahí cuando llegó siga funcionando.
#43472
21/11/2019 16:02

EL EXPOLIO ENERGÉTICO OCULTO
A ver cuando juzgan y condenan a Rajoy y su ministro, Soria, por los miles de millones que está pagando el estado español -osea, todos nosotros los contribuyentes- como indemnizaciones a los empresarios e inversores que vieron anulados sus contratos para implementar energías renovables y posterior Impuesto al Sol.

Habría que seguir la pista a las gratificaciones multimillonarias que estarán recibiendo Rajoy y Soria, por parte de petroliferas y UNESA a las que concedieron subidas de la energía que todavía pagamos.

2
0
#43390
19/11/2019 23:26

Alos de podemos siempre que venían elecciones una semana antes ya estaban bombardeando con Venezuela y fabricando falsedades y para pp y PSE que casualidad que salen comando pasan las elecciones

0
0
#43389
19/11/2019 23:21

Que casualidad que sale 10 días después de las elecciones y lo de la presidenta de madrid nos enteramos después de las elecciones tambien

0
0
#43388
19/11/2019 23:17

Que debuelban el dinero que ya estabien

3
0
#43381
19/11/2019 21:49

Y Podemos ni muuuu

1
0
#43364
19/11/2019 17:10

PSOE es igual a corrupción y caciqueo

5
0
#43358
19/11/2019 15:20

Me parece poca condena y a pocos condenados, desearía que estas condenas se generalizasen aa todos lod partidos, incluso amigos de los jueces y que en "este Pais" (varios amigos han dejado de serlo por llamar de esta forma a "este pais) pudiesemos vivir todos con educación, sanidad, empleo etc.gratuitos.

3
0
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.