Corrupción
Una modificación del tribunal que juzgará la caja b del PP deja fuera al juez que citó a Rajoy

La modificación de la composición del tribunal que iba a juzgar el caso de la presunta caja B del Partido Popular ha supuesto la salida de uno de los dos jueces, Julio de Diego, que citó a Mariano Rajoy en el juicio de Gürtel.

cacerolada genova
Cacerolada frente a la sede del Partido Popular en calle Génova, en Madrid. Álvaro Minguito
30 nov 2017 09:10

La modificación de la composición del tribunal que iba a juzgar el caso de la presunta caja B del Partido Popular ha supuesto la salida de uno de los dos jueces, Julio de Diego, que citó a Mariano Rajoy en el juicio de Gürtel.

Fuentes de la Audiencia han informado de que esta modificación es consecuencia del nombramiento de una nueva presidenta de sección María José Rodríguez Duplá que sustituye a Concepción Espejel, a quien la ley permite presidir los tribunales y, con ello, cambiar las normas de reparto.

Los cinco magistrados que forman parte de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, entre los que se encuentra el presidente de este tribunal, José Ramón Navarro, aprobaron el pasado 20 de noviembre por unanimidad las nuevas normas de reparto presentadas por la nueva presidenta Duplá el 16 de octubre.

De esta forma, se modifica el tribunal que tenía previsto juzgar esta causa, que era el mismo que se encargó de enjuiciar la primera época del caso Gürtel Lo componían Ángel Hurtado, Julio de Diego y José Ricardo de Prada. Fueron los votos de estos dos últimos lo que provocaron que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declarara como testigo en el juicio, un hecho inédito hasta ese momento. Ambos han solicitado el desestimiento de las nuevas normas y reclamaban criterios "que garanticen la permanencia de los tribunales en procedimientos especialmente sensibles como el señalado". La Sala ha desechado las quejas de ambos magistrados. 

El juicio por la caja B del PP en relación con el pago en negro de las obras de su sede nacional, en el que el partido figura como responsable civil directo y donde están acusados los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, y el exgerente Cristóbal Páez, está pendiente de fecha para su celebración.

Poco después de este cambio, la Audiencia Nacional ha hecho pública su decisión de no remitir a la Cámara Baja parte de la documentación relativa a la presunta 'caja b' del PP que le había solicitado la comisión que investiga la supuesta financiación ilegal del partido del Gobierno.

La oposición, preocupada

PSOE, Podemos y Ciudadanos han mostrado su preocupación por esta decisión de última hora. Para el PSOE, estos cambios son "preocupantes" y "no ayudan a la imagen de credibilidad e imparcialidad" que debe transmitir la Justicia, según ha declarado Margarita Robles portavoz del Grupo Socialista en el Congreso.

Por su parte, el portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, considera que la Audiencia Nacional se comporta como "una sucursal del PP".

"Espero que no estemos hablando de un nuevo caso de politización", ha asegurado el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quien ha pedido que los magistrados hagan su trabajo con independencia y sin presiones políticas.

Irene Montero, de Podemos cree que la modificación responde e una injerencia en el sistema judicial: "Vemos movimientos de jueces que tradicionalmente han estado vinculados al PP a posiciones relevantes en la toma de decisiones, en muchos casos para juzgar casos de corrupción del propio PP".

Por su parte, el PP ha mostrado respeto por a decisón y cree que la separación de poderes no ha sufrido daños. Pablo casado, secretario de comunicación del partido, ha asegurado que acata "cualquier decisión" del Poder Judicial, tanto cuando le viene "bien" como cuando no la "comparte".

La audiencia nacional no entregará informes de la UDEF al congreso
La Audiencia Nacional ha denegado el traslado a la Comisión del Congreso de los Diputados que investiga posible financiación irregular del PP los informes de la Unidad de Delitos Económicos de la Policía (UDEF) y de la Intervención General del Estado (IGAE) que habían sido pedidos por los diputados. Sí aportarán las resoluciones judiciales que se le soliciten. Para el presidente de esta comisión del Congreso, trabajar sin estros documentos es “casi imposible". Pedro Quevedo ha dicho haber conocido esta decisión por la prensa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?