Corrupción
La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría

Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC
Torres KPMG PWC
Torres de las consultoras PWC y KPMG en Madrid. No CC David F. Sabadell
Ekaitz Cancela
14 may 2021 11:53

El Salto libera el dataset presente en la página de contratación de Euskadi, origen de la investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con todas las licitaciones presentes en internet entra la administración pública y las doce empresas sancionadas. Los datos revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos: 765 contratos por un valor de 189 millones, el 60% con un único ofertante y además menores (“a dedo”).

En las últimas horas, la prensa publicaba que la CNMC ha multado con 6.3 millones de euros a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos. Estas informaciones son un reflejo de cómo el organismo de competencia trata de regular el poder que ha adquirido el capitalismo de consultoría. Aunque de momento no se haya reflejado en sus ingresos, la economía post-covid ha colocado a la industria de la asesoría en un papel central para que la burocracia utilice a los fondos Next Generation. Prácticamente, todas las administraciones han recurrido a estas firmas para presentar aplicaciones.

Aunque la CNMC no le preocupa la creciente delegación de funciones públicas y el adelgazamiento del poder del Estado mediante una suerte de burocratización neoliberal. Más bien, como se desprende de una investigación de más de 300 páginas (la mayoría, mensajes entre los patriarcas del clan), la problemática sería un “modus operandi” basado en solicitar “ofertas de cobertura” para evitar competir y que una de las empresas resultase adjudicataria. De acuerdo a la investigación de la CNMC, “las relaciones de confianza” de los capitalistas facilitaron el funcionamiento de cárteles distintas administraciones públicas. En el caso del cártel de la red de colaboración norte se vieron afectadas al menos 101 licitaciones (la mitad de los 200 contratos públicos celebrados en los años en que se acredita la conducta) en los ayuntamientos de Bilbao, Barakaldo o Vitoria; diversos departamentos del Gobierno Vasco, el Puerto de Bilbao o la Diputación Foral de Vizcaya. En general, se trataba de contratos negociados sin publicidad, en los que la administración invitaba a un número reducido de empresas para que presentaran sus ofertas en competencia. Las conclusiones del organismo indican que se elevaron sistemáticamente los precios que pagaba la administración por los servicios de consultoría y se impidió la participación de competidores ajenos a los cárteles en los procesos de licitación. El problemas: estas conductas socavaban el erario público al ser contratos sufragados vía presupuestos.

Esto es, el clásico capitalismo de amiguetes (crony capitalism) donde dos redes de colaboración (norte y nacional, con ejes en Bilbao y Madrid) actúan siguiendo la idea establecida por Milton Friedman sobre la influencia monopolística que justificó la regulación del capitalismo hace varias décadas. Al parecer, no habría nada de malo en que las consultoras externalicen sobre los presupuestos públicos de los Gobiernos los costes de las empresas privadas y les impongan formas novedosas de austeridad siempre y cuando se respete el fin supremos de la libertad de mercado.

Cuántas consultoras hacen falta para cambiar unos pañales

Como revela la base de datos que esta revista hace pública, existen al menos 765 contratos desde 2012 entre las distintas administraciones vascas y las 12 consultoras investigadas que ascienden a un valor de 189.34 millones de euros. Si bien los datos de la administración están sesgados porque la ley no obligó a publicar los contratos hasta 2018, podemos afirmar que la dependencia absoluta de lo público sobre unas pocas firmas privadas es el modus operandi habitual del capitalismo de consultoría. Aunque para ello no podemos fijarnos sólo en el componente “consultoría”, como la investigación de la CNMC. Entre los contratos recabados existen docenas de códigos que hacen uso del vocabulario común de contratos públicos (CPV) para ilustrar la gran variedad de servicios públicos que las consultoras han privatizado. Desde el mantenimiento de todo tipo de equipos, el diseño de arquitectura, el desarrollo de software y sistemas informáticos, hasta trabajos de estudio de la calidad del suelo y construcción de inmuebles, pasando por la provisión de pañales desechables, todo tipo de mercadotecnias, auditorías y otras formas de control del gasto público.

La viabilidad del capitalismo requiere del apoyo sistemático del estado, es decir, en ningún caso se trata de un sistema perfecto, como señala la CNMC. De hecho, rara vez se cumple lo que el marco normativo establece en el artículo 162 de Ley de Contratos del Sector Público: “en el procedimiento negociado será necesario solicitar ofertas, al menos, a tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato, siempre que ello sea posible”. En el 60% de los contratos (459) analizados, sólo existe una empresa presentada. Ello da pábulo a afirmar que muchos de los contratos deberían ser investigados desde la judicatura por atentar contra los bienes comunes. Por ejemplo, destaca uno con el siguiente título: “Propuesta de Deloitte, para la asistencia en el análisis de la nueva estructura organizativa de la distribuidora eléctrica del Ayuntamiento de Tolosa”. En otras palabras, se adjudica a la única propuesta ofertada la tarea de soporte público a la privatización de una proveedora de energía municipal.

La forma de racionalizar el capitalismo ‘Big Four’ se asienta en acuerdos informales, a veces a través de encuentros oficiales (como los de Iñigo Urkullu con Deloitte), o eventos sobre el futuro de la industria, en casi todos con lujosos caterings financiados entre empresas, administraciones o ambas. También tienen una influencia notable los estrechos lazos familiares, las puertas giratorias u otras conexiones público-privadas que dan cuenta de la cooptación del Gobierno por parte de las firmas de consultoría. En general, ello explicaría algunos de los 425 contratos menores presentes en la base de datos recabada. Según el artículo 122 de la ley citada, estos “podrán adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la habilitación profesional necesaria para realizar la prestación…”, pero si tan abierta se encuentra la competencia, ¿por qué sólo 11 del total de contratos menores han contado con más de una oferta (en 65 casos, la administración oculta ese dato)? La respuesta la podemos encontrar en datos como que Sabin Azua, hermano del exvicelehendakari Jon Azua, haya sido uno de los sancionado por la CNMC con una multa de 35.000 euros como administrador único de Bmasi Strategy.

Más allá de la retórica de la Escuela de Chicago que tanto ha calado en algunos periodistas, siempre más interesados en el morbo de unos correos que en las dinámicas de fondo, la decisión de la CNMC es una forma de exigir un poco de ejemplaridad al capitalismo; un dulce para que los medios liberales puedan titular que la regulación todavía funciona y que este sistema pueda ser salvado. Desde luego, las políticas de competencia representan la forma más pura de humanización del capitalismo.Como se explica si no el “Programa de Clemencia”, que permite a las empresas del cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa aportando elementos de prueba que posibiliten a la CNMC su detección, y reducir el importe, mediante información con valor añadido relacionada con una investigación ya iniciada por el organismo.

Apenas un mes después de que la CNMC iniciara su investigación, Euskotren adjudicó a Indra el suministro, instalación y puesta en servicio de las máquinas autoventa del proveedor público por 90 millones de euros

Al respecto, un dato resulta demoledor: apenas un mes después de que la CNMC iniciara su investigación, en octubre de 2018, Euskotren adjudicó a Indra el suministro, instalación y puesta en servicio de las máquinas autoventa del proveedor público. Casi 90 millones de euros para equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones. Ello hizo que en aquel año se dispara el importe anual adjudicado a estas firmas, ascendiendo a 100 millones, seis veces más que los últimos seis años juntos. Si bien en los últimos dos años la cifra ha sido de 25 y 22 millones en adjudicaciones, resulta sencillo pensar que existen decenas de millones en contratos anteriores que no son de acceso público donde se han cometido irregularidades. Al fin y al cabo, el menoscabo de las funciones políticas a manos de auditoras lleva en marcha desde los ochenta en España, casi cuatro décadas antes de que entrara en vigor la ley de contratación.

En esta base de datos existen infinidad de ejemplos que dan cuenta del capitalismo de consultora y permiten visualizar una clase de innovación donde empresas tecnológicas y de auditoría cargan sobre los presupuestos colectivos sumas constantes por gestionas esas mismas infraestructuras. De este modo, la política queda encerrada en una caja moderna, compuesta por complejos pliegos de licitaciones e interminables procesos burocráticos. La decisión de multar a las empresas refleja la incapacidad de la aproximación ordoliberal para solucionar los problemas creados por el propio mercado. Al fin y al cabo, estas empresas sólo tratan de encontrar la forma más eficiente de seguir haciendo beneficios.

Las fuerzas políticas progresistas necesitan entender estas lógicas e iniciar una agenda radical. El primer paso es la reversión de estos contratos, pues ningún proyecto de coordinación social y ciudadano distinto al del mercado puede medrar sobre infraestructuras privadas. A continuación, se deben diseñar instituciones políticas, leyes de transparencias o de propiedad colectiva capaces de sacar todo el partido a las tecnologías de visualización y predicción. No es una utopía tan lejana que datos como los hechos públicos en este artículo puedan ser fácilmente accesibles a los ciudadanos. Así sería mucho más sencillo mapear la privatización, demostrar empíricamente que tiene un coste mayor que la iniciativa pública y tener deliberaciones democráticas sobre cómo la ciudadanía quiere relacionarse con la burocracia. Esto significa poner en manos de la sociedad civil las herramientas que permiten monitorizar, analizar, predecir y modificar nuestros comportamientos sociales para fomentar la acción y enfrentar de manera conjunta los grandes problemas que nos rodean. Entonces, podría pensarse en algo más ambicioso: un sistema de bibliotecas públicas y digitales que haga el conocimiento colectivo accesible a un público muy diferente al de los burócratas neoliberales que han sustituido al Estado.

Multinacionales
Multinacionales Cómo las Big Four han absorbido al Estado y sustituido a la burocracia
El millar de contratos que aparecen en los boletines oficiales del Estado son algunos ejemplos de la delegación de funciones políticas a las ‘big four’ (KPMG, Deloitte, Ernst & Young y PwC), una vieja historia de privatización encubierta que le ha costado a las arcas públicas al menos 378 millones de euros en poco más de una década.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
#90644
21/5/2021 12:02

Para entender las dinámicas de privatización (refeudalización) del Estado, recomiendo leer la serie que analiza el pastel de Next Generation EU que está publicando RedMMT: http://www.redmmt.es/lost-generation-eu/

0
0
#90299
18/5/2021 8:50

“190 millones de euros” en contratos para las consultoras desde 2012. Pero Euskadi tiene un presupuesto anual de 12.400 millones de euros. “¿Adelgazamiento del poder del Estado mediante una suerte de burocratización liberal?”. “¿Capitalismo de consultoría?”. Y por si fuera poco, el artículo denuncia osadamente “cuántas consultoras hacen falta para cambiar unos pañales” que la neoliberal administración no es capaz de fabricar sus propios pañales, tiene que comprárselos a una consultora, nada menos.

0
2
#90320
18/5/2021 12:47

Caballero, su comprensión lectora es similar a la de un alumno de parvulitos. El texto denuncia que sólo se publican contratos desde 2018, por lo que la cifra sería bastante superior. Respecto a los panales, se refleja lo quijotesco de la delegación de funciones públicas a consultoras privadas. Y es evidente que la planificación urbana, gestión de los suelos, planes públicos... es decir, áreas de intervención de la administración, se han delegado a las mismas empresas de consultoría que después se lucran con proyectos de asesoría para otros contratantes del Estado. Eso es burocratizar aún más el Gobierno, pero mediante consultorías privadas. ¿Qué más partes necesita que le explique?

1
0
#90099
15/5/2021 10:09

Jajaja

7
1
#90083
14/5/2021 22:36

Muchas gracias y felicidades por el trabajo que haces y nos ilumina. Gracias por desnudar a los sociópatas que nos roban el presente y tratan de cancelarnos un futuro deseable.

4
7
#90196
16/5/2021 15:37

Iluminades.

4
1
#90058
14/5/2021 15:48

Vendo multa de CNMC a consultora, pocos Km.

7
0
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Italia
Italia La izquierda italiana sale de la UVI
La movilización juvenil en las pasadas europeas impulsa a un “sanchizado” Partido Democrático y a la Alianza de Verdes e Izquierda, tras años en los que se llegó a sentenciar la muerte de la izquierda italiana.
Sexualidad
Salud sexual El sexo de las madres
Olvidar la culpa y conocerse cada vez mejor allana el camino del deseo, como explican Alejandra, Caren, Irene y Silvia.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del alzamiento del EZLN Apoyar la paz en Chiapas. Historias de brigadistas desde La Realidad y Acteal
Tras 29 años de recorrido, las brigadas civiles cumplen un papel fundamental en función de frenar la violencia militar y paramilitar que impone el Estado mexicano en Chiapas.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
La vida y ya
La vida y ya Bolsas para transportar
Piensa en la comparación que hace la autora entre las historias sobre quienes cazaban mamuts con las que cuentan cómo recolectar semillas.
Especulación urbanística
Especulación El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca
En Cala Mosca (Orihuela, Alicante) está proyectada la construcción de más de 2.000 viviendas en el último tramo de costa sin urbanizar de este municipio.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Más noticias
Cómic
Cómic El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas
Una novela gráfica recién publicada aborda la lucha de los trabajadores afincados en Palomeras Bajas para conseguir viviendas dignas cuando el lugar era un barrizal, algo que solo se pudo lograr gracias a la unión y la perseverancia en las calles.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Punk
Punk Fermin Muguruza: “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”
El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.

Recomendadas

Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.
Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.