Crisis económica
De Guindos, crisis y oportunidades

El actual vicepresidente del Banco Central Europeo ha pedido lo mismo que promovió aquí tras la anterior crisis: seguir con la tendencia oligopolística de la banca y que el poder se centre en menos manos.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 sep 2020 14:15

Dicen que en chino la palabra crisis también significa oportunidad. Para el sistema liberal y sus defensores (incluso para los que en tiempos duros se vuelven más intervencionistas que Lenin) cada crisis es una nueva oportunidad de seguir haciendo lo mismo, de seguir con su plan. Una oportunidad de volver a aplicar las mismas recetas, de lanzar los mismos mensajes alarmistas, de volver a colarnos por la puerta de atrás las mismas estrategias de control económico y no tan económico, las mismas estrategias de acumulación del capital en cada vez menos manos (las suyas) y de desacoplar más todavía ese mundo financiarizado en el que ellos viven y la economía real que sufrimos el resto.

Además, en esta ocasión tienen un nuevo chivo expiatorio: hace una década fueron los que “vivían por encima de sus posibilidades”, ahora tienen un virus. Es más impersonal, para ellos es más fácil. No les hace falta señalarnos.

Ya tardaba en pronunciarse. Ya tardaba en demostrar para qué fue elegido vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Luis de Guindos ha declarado esta mañana que los bancos deberían empezar un nuevo proceso de fusiones “de manera relativamente rápida y urgente”. Nueva crisis, misma receta. Que el sistema financiero se resquebraja, pues que se fusionen los bancos. Que nos ataca un virus, pues que se fusionen los bancos. Cuando nos enfrentemos a una crisis climática aún más agudizada también pedirán que se fusionen los bancos. Cambiarán el término de “fusiones frías” por algún nombre cuqui como “fusiones verdes” y arreglado.

El sistema bancario sigue estando igual de débil, pero ahora son menos manos las que lo controlan

Según De Guindos, los bancos europeos “están en una situación mucho mejor en términos de capital y liquidez” que en la anterior crisis, pero remarca que “la rentabilidad es reducida”. Estas declaraciones lo que demuestran es que las medidas tomadas en los últimos años para reactivar la economía y sanear el sistema financiero (como las ingentes cantidades de dinero que el BCE ha ofrecido a la banca a intereses incluso negativos o las fusiones frías y saneamientos pagados con nuestros impuestos) no han servido de mucho. El sistema bancario sigue estando igual de débil, pero ahora son menos manos las que lo controlan. Llevan desde los 70 vendiendo el discurso de la libre competencia y no sé qué cosa de la autorregulación, para luego, en cada oportunidad/crisis que tienen, aprovechar para que esa competencia se reduzca cada vez más.

En esta situación, no puedo olvidar aquellas declaraciones en 2017 en la Comisión del Rescate Bancario ante el Congreso de Pedro Luis Sánchez, inspector del Banco de España (BdE), al explicar lo absurdo que fue pensar que fusionar “entidades con problemas ofrezca como resultado una entidad o un sistema de protección con menos problemas”, o como lo resumió perfectamente hablando específicamente sobre Bankia: “Si se fusiona una entidad quebrada con otra que está 17 veces quebrada, el resultado no puede ser satisfactorio”.

No creo que sea necesario explicar qué ocurrió con Bankia, después de que la dirección del BdE desoyera y acallara todas las alarmas por parte de sus propios inspectores, ni cuánto dinero se nos debe todavía de aquel desastre comandado por el antecesor y amigo de De Guindos, Rodrigo 'el milagro español' Rato.

Que se quieran aplicar las mismas recetas da que pensar que De Guindos quiere un nuevo reguero de cadáveres. De los cuerpos muertos se alimentan los buitres

En cuanto al “capital y liquidez” de los bancos, pero “rentabilidad reducida”, me vienen igualmente otras palabras del inspector del BdE: “Las pruebas de estrés de Europa es como si nos preocupamos por la herencia que deja el muerto, en vez de preocuparnos porque siga vivo”. Que nada haya cambiado en la última década y que se quieran aplicar esas mismas recetas, da que pensar que De Guindos y sus compañeros lo que quieran es un reguero de cadáveres. De los cuerpos muertos se alimentan los buitres.

Sobre los bancos españoles, el exministro ha declarado que ya realizaron “un proceso de consolidación notable” tras la anterior crisis pero, sin perder la oportunidad, también ha dicho que España tiene una de las mayores caídas del PIB y que, por lo tanto, sus recomendaciones también tienen que ser bien recibidas por la banca del país. Como si una fusión fuera a arreglar el PIB, como si las fusiones de los últimos años lo hubieran logrado de algún modo

Con los mercados inundados de capital, las acciones de muchos bancos por los suelos y las palabras de De Guindos, los grandes bancos ya se deben estar frotando las manos

Con los mercados inundados de capital, las acciones de muchos bancos por los suelos y las palabras del representante del BCE, los grandes bancos ya se deben estar frotando las manos. Precisamente el encuentro económico en el que De Guindos ha dado estas declaraciones de manera telemática hoy está patrocinado por uno de ellos, BBVA (qué cosas…). Junto al Santander y CaixaBank, son los bancos con más probabilidades de llevarse algún caramelito (o cadáver). Y hay unos cuantos: Unicaja, Sabadell, Liberbank… Luego habrá que ver qué batalla presenciamos en el caso Bankia. ¿Será una oportunidad para algún banco grande? ¿Se regalará y será un nuevo episodio a una crisis que se estira ya una década? ¿Será una nueva carnaza para los buitres?

Tendremos que esperar a ver los acontecimientos, que no parece que vayan a tardar mucho en ocurrir. Mientras, los que confunden totalmente la palabra crisis y oportunidad, seguirán aprovechando para mover sus fichas y seguir avanzando en un tablero global con cada vez menos jugadores, pero más grandes. Antes de que cojáis la palabra “plan” y penséis (o me acuséis a mí de pensar) en habitaciones con hombres oscuros fumando puros y moviendo los hilos del tablero mundial, os dejo una frase de la activista y politóloga Susan George: “Yo no creo en conspiranoias, creo que hay un plan y ese plan se llama neoliberalismo”. Y en ese plan, nuestras crisis son sus oportunidades.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Banco Central Europeo (BCE)
Ocho “méritos” de De Guindos para el BCE
El ministro tiene las cualidades idóneas para formar parte de una institución antidemocrática, antisocial y al servicio del sector financiero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#69188
4/9/2020 19:23

Simplemente es obediente, si no fuera él sería otro.Mandan los alemanes.Draghi,que no es un santo, los contenía un poco y salvó los muebles, Una vez se ha marchado no hay contención.No criticaría especialmente a éste señor más que por hipócrita pero es sólo un empleado, no más.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.