Crisis económica
De Guindos, crisis y oportunidades

El actual vicepresidente del Banco Central Europeo ha pedido lo mismo que promovió aquí tras la anterior crisis: seguir con la tendencia oligopolística de la banca y que el poder se centre en menos manos.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 sep 2020 14:15

Dicen que en chino la palabra crisis también significa oportunidad. Para el sistema liberal y sus defensores (incluso para los que en tiempos duros se vuelven más intervencionistas que Lenin) cada crisis es una nueva oportunidad de seguir haciendo lo mismo, de seguir con su plan. Una oportunidad de volver a aplicar las mismas recetas, de lanzar los mismos mensajes alarmistas, de volver a colarnos por la puerta de atrás las mismas estrategias de control económico y no tan económico, las mismas estrategias de acumulación del capital en cada vez menos manos (las suyas) y de desacoplar más todavía ese mundo financiarizado en el que ellos viven y la economía real que sufrimos el resto.

Además, en esta ocasión tienen un nuevo chivo expiatorio: hace una década fueron los que “vivían por encima de sus posibilidades”, ahora tienen un virus. Es más impersonal, para ellos es más fácil. No les hace falta señalarnos.

Ya tardaba en pronunciarse. Ya tardaba en demostrar para qué fue elegido vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Luis de Guindos ha declarado esta mañana que los bancos deberían empezar un nuevo proceso de fusiones “de manera relativamente rápida y urgente”. Nueva crisis, misma receta. Que el sistema financiero se resquebraja, pues que se fusionen los bancos. Que nos ataca un virus, pues que se fusionen los bancos. Cuando nos enfrentemos a una crisis climática aún más agudizada también pedirán que se fusionen los bancos. Cambiarán el término de “fusiones frías” por algún nombre cuqui como “fusiones verdes” y arreglado.

El sistema bancario sigue estando igual de débil, pero ahora son menos manos las que lo controlan

Según De Guindos, los bancos europeos “están en una situación mucho mejor en términos de capital y liquidez” que en la anterior crisis, pero remarca que “la rentabilidad es reducida”. Estas declaraciones lo que demuestran es que las medidas tomadas en los últimos años para reactivar la economía y sanear el sistema financiero (como las ingentes cantidades de dinero que el BCE ha ofrecido a la banca a intereses incluso negativos o las fusiones frías y saneamientos pagados con nuestros impuestos) no han servido de mucho. El sistema bancario sigue estando igual de débil, pero ahora son menos manos las que lo controlan. Llevan desde los 70 vendiendo el discurso de la libre competencia y no sé qué cosa de la autorregulación, para luego, en cada oportunidad/crisis que tienen, aprovechar para que esa competencia se reduzca cada vez más.

En esta situación, no puedo olvidar aquellas declaraciones en 2017 en la Comisión del Rescate Bancario ante el Congreso de Pedro Luis Sánchez, inspector del Banco de España (BdE), al explicar lo absurdo que fue pensar que fusionar “entidades con problemas ofrezca como resultado una entidad o un sistema de protección con menos problemas”, o como lo resumió perfectamente hablando específicamente sobre Bankia: “Si se fusiona una entidad quebrada con otra que está 17 veces quebrada, el resultado no puede ser satisfactorio”.

No creo que sea necesario explicar qué ocurrió con Bankia, después de que la dirección del BdE desoyera y acallara todas las alarmas por parte de sus propios inspectores, ni cuánto dinero se nos debe todavía de aquel desastre comandado por el antecesor y amigo de De Guindos, Rodrigo 'el milagro español' Rato.

Que se quieran aplicar las mismas recetas da que pensar que De Guindos quiere un nuevo reguero de cadáveres. De los cuerpos muertos se alimentan los buitres

En cuanto al “capital y liquidez” de los bancos, pero “rentabilidad reducida”, me vienen igualmente otras palabras del inspector del BdE: “Las pruebas de estrés de Europa es como si nos preocupamos por la herencia que deja el muerto, en vez de preocuparnos porque siga vivo”. Que nada haya cambiado en la última década y que se quieran aplicar esas mismas recetas, da que pensar que De Guindos y sus compañeros lo que quieran es un reguero de cadáveres. De los cuerpos muertos se alimentan los buitres.

Sobre los bancos españoles, el exministro ha declarado que ya realizaron “un proceso de consolidación notable” tras la anterior crisis pero, sin perder la oportunidad, también ha dicho que España tiene una de las mayores caídas del PIB y que, por lo tanto, sus recomendaciones también tienen que ser bien recibidas por la banca del país. Como si una fusión fuera a arreglar el PIB, como si las fusiones de los últimos años lo hubieran logrado de algún modo

Con los mercados inundados de capital, las acciones de muchos bancos por los suelos y las palabras de De Guindos, los grandes bancos ya se deben estar frotando las manos

Con los mercados inundados de capital, las acciones de muchos bancos por los suelos y las palabras del representante del BCE, los grandes bancos ya se deben estar frotando las manos. Precisamente el encuentro económico en el que De Guindos ha dado estas declaraciones de manera telemática hoy está patrocinado por uno de ellos, BBVA (qué cosas…). Junto al Santander y CaixaBank, son los bancos con más probabilidades de llevarse algún caramelito (o cadáver). Y hay unos cuantos: Unicaja, Sabadell, Liberbank… Luego habrá que ver qué batalla presenciamos en el caso Bankia. ¿Será una oportunidad para algún banco grande? ¿Se regalará y será un nuevo episodio a una crisis que se estira ya una década? ¿Será una nueva carnaza para los buitres?

Tendremos que esperar a ver los acontecimientos, que no parece que vayan a tardar mucho en ocurrir. Mientras, los que confunden totalmente la palabra crisis y oportunidad, seguirán aprovechando para mover sus fichas y seguir avanzando en un tablero global con cada vez menos jugadores, pero más grandes. Antes de que cojáis la palabra “plan” y penséis (o me acuséis a mí de pensar) en habitaciones con hombres oscuros fumando puros y moviendo los hilos del tablero mundial, os dejo una frase de la activista y politóloga Susan George: “Yo no creo en conspiranoias, creo que hay un plan y ese plan se llama neoliberalismo”. Y en ese plan, nuestras crisis son sus oportunidades.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Banco Central Europeo (BCE)
Ocho “méritos” de De Guindos para el BCE
El ministro tiene las cualidades idóneas para formar parte de una institución antidemocrática, antisocial y al servicio del sector financiero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
#69188
4/9/2020 19:23

Simplemente es obediente, si no fuera él sería otro.Mandan los alemanes.Draghi,que no es un santo, los contenía un poco y salvó los muebles, Una vez se ha marchado no hay contención.No criticaría especialmente a éste señor más que por hipócrita pero es sólo un empleado, no más.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?