Crisis económica
Gamonal, un antes y un después

La izquierda debe aprender de sus errores, volver a tomar la calle y los centros de trabajo, preocuparse de los temas importantes que preocupan a la clase trabajadora y presentar una alternativa valiente que impugne al sistema de una vez por todas.

Gamonal 1
2 nov 2020 15:45

En enero de 2014, los vecinos de Gamonal, barrio obrero (y más poblado) de la ciudad de Burgos, abrieron los noticiarios de los principales medios de comunicación por el levantamiento que protagonizaron en protesta al proyecto de obras del ayuntamiento que convertiría la calle Vitoria en un boulevar, reduciendo la calzada de 2 carriles a 1, eliminando plazas de aparcamiento públicas y creando en su lugar plazas de pago. Todo ésto con un elevado coste público y a manos de un constructor sobre el que ya pesaban anteriores acusaciones de corrupción.

Las protestas fueron especialmente virulentas, y las imágenes de encapuchados enfrentándose a la policía lanzando piedras se convirtieron en símbolo del levantamiento de un barrio de clase trabajadora contra una administración que lejos de resolver sus problemas, los agravaba. En cierto modo, su protesta recordaba otros levantamientos similares como la famosa Intifada del Besós en la Barcelona preolímpica (y que fue maravillosamiente recogida en el documental Besos al Besós, que se puede encontrar fácilmente en la red). En ambos casos, el levantamiento vecinal se saldó con victoria y paralización de las obras que los provocaron, señal de que la lucha sirve y la unidad es esencial.

En el caso de la lucha de Gamonal, cabe hacer un pequeño hincapié en el contexto en el cual se dio. El lustro 2010-2015 se marcó por vivir las consecuencias más duras de la crisis económica internacional, agravada en España por la crisis del ladrillo. Padecimos varias reformas laborales y políticas de recortes —tanto del Gobierno del PSOE como del PP— que ocasionaron una oleada de huelgas generales, fortalecimiento de los movimientos sociales, la aparición del 15M y en general diversas manifestaciones de lo que viene a ser una crisis de régimen en toda regla. Tanto el bipartidismo como la monarquía vivían sus horas más bajas en cuanto a popularidad, y por si fuera poco el dogma de la unidad de España comenzaba a resquebrajarse también con la cuestión catalana. Los tres pilares fundamentales del régimen del 78 comenzaban a estar tocados. En esas hizo su aparición Podemos, y en su órbita y en la de IU comenzaron a articularse procesos de confluencia que en 2015 alcanzaron el poder en muchas ciudades importantes, como Madrid y Barcelona entre otras.

Volvemos a la clásica tesitura de ir tirando de buena voluntad para sacar adelante algunas medidas de izquierdas (no negaremos que importantes), pero absolutamente encorsetados en las limitaciones propias de ser socios minoritarios de Gobierno

Tras este lustro cabe detenerse, puesto que se inició lo que parece ser el proceso de institucionalización de los movimientos políticos que se proponían dar respuesta a la crisis de régimen. Tras una legislatura de acción municipales con grandes alegrías y varias decepciones, algunas elecciones generales y una moción de censura, llegamos a la situación en que la alternativa ha quedado reducida a algunos resquicios de poder municipal y ser parte minoritaria de algunos gobiernos con el PSOE autonómicos y del gobierno estatal. Es decir, volvemos a la clásica tesitura de ir tirando de buena voluntad para sacar adelante algunas medidas de izquierdas (no negaremos que importantes) pero absolutamente encorsetados en las limitaciones propias de ser socios minoritarios de Gobierno y de la propia arquitectura institucional de la política española. Lo de siempre, pero ésta vez a lo grande.

La escuela marxista nos enseña que en las crisis de régimen se abre una oportunidad para las opciones revolucionarias, pero cuando éstas no saben aprovecharlas o no están en condiciones de hacerlo, son las opciones reaccionarias las que acaban recogiendo el guante del descontento para presentar una alternativa populista que al fin y al cabo tiene por finalidad proteger los intereses de los más poderosos, canalizando la ira de las clases populares hacia objetivos que son ajenos a sus intereses.

Gamonal, seis años más tarde, nos muestra la misma foto pero con diferente fondo, simbolizando el declive ideológico

Acabamos de ver cómo en el barrio de Gamonal volvía a haber disturbios. Encapuchados lanzando piedras a la policía de nuevo en la oscuridad de la noche. Sólo que, en ésta ocasión, los disturbios se enmarcaban en la ola de protestas negacionistas del covid-19, alentadas por una extrema derecha a la que no le importa poner en peligro la salud pública con tal de alcanzar sus objetivos políticos. Los movimientos sociales están en las horas más bajas de las últimas décadas, el discurso crítico con el capitalismo tiene un eco muy bajo entre las clases populares y tampoco parece que las medidas tomadas por el gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos sea capaz de solventar las necesidades de un pueblo masacrado por una pandemia.

Gamonal, 6 años más tarde, nos muestra la misma foto pero con diferente fondo, simbolizando el declive ideológico. La izquierda debe aprender de sus errores, volver a tomar la calle y los centros de trabajo, preocuparse de los temas importantes que preocupan a la clase trabajadora y presentar una alternativa valiente que impugne al sistema de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73547
5/11/2020 9:06

Tachar lo de Gamonal de simples negacionistas y de pérdida de ideología vendiéndose a los influjos que marca la extrema derecha, es de un simpleza que machaca el sentido común. Si no se acaba de comprender que desde una posición de izquierda pueda mantenerse una postura crítica de cómo se está gestionando toda esta crisis epidemiológica que afecta a todos los niveles sociales, económicos, políticos y culturales, es que estamos perdiendo el norte.

2
1
#73502
4/11/2020 10:29

Si la izquierda no tiene una visión de cómo cambiar las cosas para el bien de la clase trabajadora, ésta no tendrá otra forma de canalizar su descontento sino a través de la plataforma que le da la extrema derecha.

1
0
#73428
3/11/2020 12:21

La izquierda es parte del mantenimiento de la dictadura del Capital en un proceso en que el sistema se haya colapsado por las disfunciones de la ley del valor y su superación práctica. No contempla ya el antagonismo sino el consenso, busca la estabilidad en el sistema, no la ruptura. Impulsa la cooperación con las fuerzas del Capital, no incide en sus contradicciones para superarlas. La izquierda , todo ese lastre que nos hunde cada vez mas en las profundidades del sistema capitalista debe de ser de una vez liberado. Su identificación con la administración y las instituciones que ya son meros apéndices del mercado y de los centros de producción hace que sea ya, actualmente, el enemigo de cualquier posición revolucionaria y de superación de este sistema.

9
1
#73362
2/11/2020 19:37

Gamonal, como excusa para contar la situación de la izquierda durante los últimos 10 años. Pues no tiene mucha relación. Gamonal, como excusa para contar la desmovilización de los moviminentos sociales... En gamonal sigue habiendo un gran tejido social y comunitario. Dejad de mitificar, y utilizar Gamonal para contar historias ajenas a su realidad. No es real.

8
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.