Crisis económica
Gamonal, un antes y un después

La izquierda debe aprender de sus errores, volver a tomar la calle y los centros de trabajo, preocuparse de los temas importantes que preocupan a la clase trabajadora y presentar una alternativa valiente que impugne al sistema de una vez por todas.

Gamonal 1
2 nov 2020 15:45

En enero de 2014, los vecinos de Gamonal, barrio obrero (y más poblado) de la ciudad de Burgos, abrieron los noticiarios de los principales medios de comunicación por el levantamiento que protagonizaron en protesta al proyecto de obras del ayuntamiento que convertiría la calle Vitoria en un boulevar, reduciendo la calzada de 2 carriles a 1, eliminando plazas de aparcamiento públicas y creando en su lugar plazas de pago. Todo ésto con un elevado coste público y a manos de un constructor sobre el que ya pesaban anteriores acusaciones de corrupción.

Las protestas fueron especialmente virulentas, y las imágenes de encapuchados enfrentándose a la policía lanzando piedras se convirtieron en símbolo del levantamiento de un barrio de clase trabajadora contra una administración que lejos de resolver sus problemas, los agravaba. En cierto modo, su protesta recordaba otros levantamientos similares como la famosa Intifada del Besós en la Barcelona preolímpica (y que fue maravillosamiente recogida en el documental Besos al Besós, que se puede encontrar fácilmente en la red). En ambos casos, el levantamiento vecinal se saldó con victoria y paralización de las obras que los provocaron, señal de que la lucha sirve y la unidad es esencial.

En el caso de la lucha de Gamonal, cabe hacer un pequeño hincapié en el contexto en el cual se dio. El lustro 2010-2015 se marcó por vivir las consecuencias más duras de la crisis económica internacional, agravada en España por la crisis del ladrillo. Padecimos varias reformas laborales y políticas de recortes —tanto del Gobierno del PSOE como del PP— que ocasionaron una oleada de huelgas generales, fortalecimiento de los movimientos sociales, la aparición del 15M y en general diversas manifestaciones de lo que viene a ser una crisis de régimen en toda regla. Tanto el bipartidismo como la monarquía vivían sus horas más bajas en cuanto a popularidad, y por si fuera poco el dogma de la unidad de España comenzaba a resquebrajarse también con la cuestión catalana. Los tres pilares fundamentales del régimen del 78 comenzaban a estar tocados. En esas hizo su aparición Podemos, y en su órbita y en la de IU comenzaron a articularse procesos de confluencia que en 2015 alcanzaron el poder en muchas ciudades importantes, como Madrid y Barcelona entre otras.

Volvemos a la clásica tesitura de ir tirando de buena voluntad para sacar adelante algunas medidas de izquierdas (no negaremos que importantes), pero absolutamente encorsetados en las limitaciones propias de ser socios minoritarios de Gobierno

Tras este lustro cabe detenerse, puesto que se inició lo que parece ser el proceso de institucionalización de los movimientos políticos que se proponían dar respuesta a la crisis de régimen. Tras una legislatura de acción municipales con grandes alegrías y varias decepciones, algunas elecciones generales y una moción de censura, llegamos a la situación en que la alternativa ha quedado reducida a algunos resquicios de poder municipal y ser parte minoritaria de algunos gobiernos con el PSOE autonómicos y del gobierno estatal. Es decir, volvemos a la clásica tesitura de ir tirando de buena voluntad para sacar adelante algunas medidas de izquierdas (no negaremos que importantes) pero absolutamente encorsetados en las limitaciones propias de ser socios minoritarios de Gobierno y de la propia arquitectura institucional de la política española. Lo de siempre, pero ésta vez a lo grande.

La escuela marxista nos enseña que en las crisis de régimen se abre una oportunidad para las opciones revolucionarias, pero cuando éstas no saben aprovecharlas o no están en condiciones de hacerlo, son las opciones reaccionarias las que acaban recogiendo el guante del descontento para presentar una alternativa populista que al fin y al cabo tiene por finalidad proteger los intereses de los más poderosos, canalizando la ira de las clases populares hacia objetivos que son ajenos a sus intereses.

Gamonal, seis años más tarde, nos muestra la misma foto pero con diferente fondo, simbolizando el declive ideológico

Acabamos de ver cómo en el barrio de Gamonal volvía a haber disturbios. Encapuchados lanzando piedras a la policía de nuevo en la oscuridad de la noche. Sólo que, en ésta ocasión, los disturbios se enmarcaban en la ola de protestas negacionistas del covid-19, alentadas por una extrema derecha a la que no le importa poner en peligro la salud pública con tal de alcanzar sus objetivos políticos. Los movimientos sociales están en las horas más bajas de las últimas décadas, el discurso crítico con el capitalismo tiene un eco muy bajo entre las clases populares y tampoco parece que las medidas tomadas por el gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos sea capaz de solventar las necesidades de un pueblo masacrado por una pandemia.

Gamonal, 6 años más tarde, nos muestra la misma foto pero con diferente fondo, simbolizando el declive ideológico. La izquierda debe aprender de sus errores, volver a tomar la calle y los centros de trabajo, preocuparse de los temas importantes que preocupan a la clase trabajadora y presentar una alternativa valiente que impugne al sistema de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#73547
5/11/2020 9:06

Tachar lo de Gamonal de simples negacionistas y de pérdida de ideología vendiéndose a los influjos que marca la extrema derecha, es de un simpleza que machaca el sentido común. Si no se acaba de comprender que desde una posición de izquierda pueda mantenerse una postura crítica de cómo se está gestionando toda esta crisis epidemiológica que afecta a todos los niveles sociales, económicos, políticos y culturales, es que estamos perdiendo el norte.

2
1
#73502
4/11/2020 10:29

Si la izquierda no tiene una visión de cómo cambiar las cosas para el bien de la clase trabajadora, ésta no tendrá otra forma de canalizar su descontento sino a través de la plataforma que le da la extrema derecha.

1
0
#73428
3/11/2020 12:21

La izquierda es parte del mantenimiento de la dictadura del Capital en un proceso en que el sistema se haya colapsado por las disfunciones de la ley del valor y su superación práctica. No contempla ya el antagonismo sino el consenso, busca la estabilidad en el sistema, no la ruptura. Impulsa la cooperación con las fuerzas del Capital, no incide en sus contradicciones para superarlas. La izquierda , todo ese lastre que nos hunde cada vez mas en las profundidades del sistema capitalista debe de ser de una vez liberado. Su identificación con la administración y las instituciones que ya son meros apéndices del mercado y de los centros de producción hace que sea ya, actualmente, el enemigo de cualquier posición revolucionaria y de superación de este sistema.

9
1
#73362
2/11/2020 19:37

Gamonal, como excusa para contar la situación de la izquierda durante los últimos 10 años. Pues no tiene mucha relación. Gamonal, como excusa para contar la desmovilización de los moviminentos sociales... En gamonal sigue habiendo un gran tejido social y comunitario. Dejad de mitificar, y utilizar Gamonal para contar historias ajenas a su realidad. No es real.

8
6
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.