Crisis económica
La opinión pública marca línea al Gobierno: ni aeropuertos ni autovías, sanidad y tratamiento de residuos

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado ayer, 15 de octubre, señala que la población considera prioritaria la inversión en Sanidad y en medioambiente.

16 oct 2020 06:39

Los aeropuertos no son una opción y la inversión en Sanidad es extremadamente prioritaria para seis de cada diez personas. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado ayer, 15 de octubre, arroja pistas de cara a la confección de los próximos presupuestos generales del Estado: la ciudadanía no cree que haya que construir más autovías, ni aeropuertos. Al contrario, dentro de las prioridades aparece la preocupación por el medioambiente.

Con un techo de gasto acordado por valor de 196.087 millones de euros, el monto de las cuentas del Estado ha aumentado en casi 70.000 millones respecto al Presupuesto General del Estado. Eso da margen para acometer inversiones estratégicas, motivo por el cual ha incluido una pregunta que barema las distintas posibilidades de gasto.

Un 60,5% considera que la construcción de hospitales e instalaciones sanitarias es de máxima prioridad. Más de ocho de cada diez personas lo sitúa en el grado elevado de intervenciones prioritarias. Más sorprendente es el hecho de que la segunda prioridad según la encuesta sea la infraestructura para el tratamiento de residuos.

En una escala del uno al diez (uno menos prioritario, diez totalmente necesario) el reciclaje y la gestión de residuos se sitúa en 7,5. Casi un 20% de la población cree que es totalmente necesario. Actualmente, en España el 81% de la basura urbana se recoge mezclada, algo que no permite su posterior separación y gestión, mientras que menos del 19% se separa, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El 60% de los residuos municipales acaban en vertedero.

Las inversiones menos prioritarias, por contra, son aquellas que requieren de más intensidad energética. La peor valorada es la construcción de infraestructuras aeroportuarias, un hecho que se produce en una etapa de crisis mundial de las aerolíneas y de la industria aeroespacial. Tampoco sale bien parada la inversión en ferrocarril, precisamente en un momento en el que se inicia la privatización —prevista para diciembre— de las líneas de alta velocidad. En tercer lugar, la inversión menos valorada es la construcción de autovías y carreteras, con una media de un 4,4 sobre diez.

La vivienda y la bicicleta

La tercera prioridad para la población española es la implementación de políticas de vivienda. El mismo barómetro muestra un número bajo de personas a las que afecta personalmente (1,8%) y sin embargo hay una preocupación generalizada en que las inversiones se dirijan a la vivienda —si bien no se plantea la pregunta de cómo llevarlas a cabo—. Para un 14,4% el apoyo a la vivienda es “lo más prioritario” que se debe hacer en este momento. Se trata de la cuarta política en la que se debe invertir, solo una décima por detrás de la tercera, que son las instalaciones de energías renovables. 

Si el transporte privado no sale bien parado en la encuesta, la posibilidad de inversión en transporte colectivo es mejor valorada por el conjunto de la población. En el eje de uno a diez, la inversión en metro, autobús, etcétera es de 6,8. 

De la misma manera, hay más gente que piensa que se deben promocionar la construcción de carriles bici y rutas por sendero de la que cree en la construcción de autovías. Sobre el eje de uno a diez, la infraestructura para las bicicletas obtiene un 5,8.

Arquivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#72104
16/10/2020 19:18

Joder, para una vez que hay algo interesante en una encuesta del CIS y no sólo tezanadas, y si no llega a ser por este diario ni me entero. Gracias por informar.

1
0
#72079
16/10/2020 14:51

La gente normal y corriente sabe en qué debe gastarse el Gobierno el dinero de los PGE. Sería muy acertado (y obligatorio) que hicieran caso a las preferencias de la gente.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.