Crisis energética
La UE alcanza un acuerdo para el tope del precio del gas

El acuerdo pretende detener la espiral especulativa con los precios internacionales del gas natural para contener la contestación social ante la escalada de las facturas.
19 dic 2022 18:30

Venciendo las resistencias de Alemania y Países Bajos, los ministros y ministras de Energía de los países de la Unión Europea han llegado en la tarde del lunes, 19 de diciembre, a un acuerdo para establecer el tope al precio del gas. El nuevo límite a los precios se aplicará siempre que se supere el precio 180 euros por megavatio hora durante tres días consecutivos, y comenzará a ser efectivo desde el 15 de febrero de 2023.

El sí de Alemania al acuerdo ha sido fundamental para que se establezca pese a las abstenciones de País Bajos y Austria. El principal escollo en los tres casos estaba relacionado. Alemania, a través de su ministro de Economía, Robert Habeck, se había mostrado temerosa de que, en caso de tope, la oferta de gas se dirigiera a terceros países y no se garantizase el suministro.

El acuerdo afecta a los contratos de derivados negociados con un mes de antelación, tres meses de antelación y un año de antelación.

En el caso de Países Bajos, el principal mercado a futuro que se verá afectado por este límite de precios es el TTF, con sede precisamente en Holanda. El límite de 180 euros durante tres días pretende imposibilitar que se sucedan episodios como los 300 euros/MWh que alcanzó el mercado de futuros neerlandés en agosto de este mismo año. Asimismo, el tope se disparará cuando el precio TTF suba 35 euros respecto al precio de referencia para el GNL del mes anterior en los mercados mundiales.

El “límite dinámico de oferta”, en palabras de la Comisión se desactivará automáticamente, en cualquier momento, si esta declara una emergencia regional o de la Unión de acuerdo con el reglamento de seguridad del suministro, especialmente en una situación en la que el suministro de gas sea insuficiente para satisfacer la demanda de gas (“racionamiento”). Esta salvaguarda era una de las exigencias de Alemania y Países Bajos para aceptar el acuerdo.

España y Grecia han impulsado este acuerdo, que pretende garantizar cierto nivel de paz social ante el aumento de los costes energéticos en todo el continente. 

“Ahora tenemos un mecanismo eficaz para evitar que la UE pague precios excesivamente altos por el gas que no reflejan los precios mundiales. Viene con fuertes salvaguardas para la seguridad del suministro y la estabilidad financiera. Gran muestra de unidad y determinación de la UE para proteger a los ciudadanos y las empresas”, ha declarado Kadri Simon, comisaria europea de Energía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/12/2022 20:31

Cuando hablan de que el acuerdo mantiene la "estabilidad financiera" se refieren a que sigue permitiendo el chantaje de las electricas a los consumidores, pero suavizandolo para que el saqueo entre más suave...
Se necesita una regulación de los precios de las energías que sea mucho más inflexible, así como la nacionalización de la producción local. De lo contrario seguiremos viendo episodios como los beneficios multimillonarios de Endesa o Iberdrola a costa de empobrecer a millones de trabajadores.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.