Crónica
València da la bienvenida al zapatismo

La ciudadanía valenciana y diversos colectivos sociales de todo el País Valencià acogieron, en la céntrica Plaza de la Virgen, al grupo zapatista en un acto multitudinario y repleto de intervenciones.
gira zapatista valencia
El escuadrón 421 durante su paso por València. Fotografía de Lucas Guerra
6 jul 2021 17:15

Tras pasar 50 días en alta mar atravesando el océano, el escuadrón zapatista 421 entró en Europa —la reubatizada por sus tripulantes como Tierra Insumisa por la ría gallega. Desembarcaron en en el puerto de Vigo donde fueron recibidas por colectivos de la Europa Zapatista, y después prosiguieron su recorrido rumbo a París. Tras pasar por Mérida y Madrid con sendas bienvenidas, el pasado domingo avistaron las costa mediterránea. El pasado lunes 5, en la valenciana Plaza de la Virgen, el grupo fue acogido por colectivos sociales de todo el País Valencià en un acto multitudinario.

Rodeadas por un cordón de seguridad para proteger a las compañeras de la amenaza del covid-19, llegaron saludando a la plaza donde fueron recibidas con entusiasmo. El cordón de seguridad fue una muestra más del importante trabajo de organización que se ha llevado a cabo desde la Xarxa Solidaria del País Valencia para hacer posible esta Gira por la Vida. Entre los cuidados que han recibido las compañeras zapatistas desde su llegada a estas tierras, se dice que tuvieron la oportunidad de degustar la tradicional paella, de la que al parecer, dieron buena cuenta.

Zapatismo
México El zapatismo pone rumbo a Europa
Las Zapatistas ponen rumbo a Europa para dar comienzo a su 'Gira por la Vida', que les llevará a recorrer diversos territorios del continente para encontrarse con colectivos y luchas afines.

Una vez llegado a la plaza, cada una de las integrantes del escuadrón 4 mujeres (Lupita, Carolina, Ximena, Yuli,) 2 hombres (Bernal y Darío) y una otroa (Marijose), tomó la palabra para dirigirse al público. Hablaron en sus lenguas; tzotzil, tzelta, cho´ol, tojolabal y también en “castilla”. En sus intervenciones dejaron claro que “son 100% zapatistas”, y anunciaron que “muchos otros compañeros y compañeras llegarán próximamente a este continente”, agradeciendo también la acogida recibida para que puedan cumplir con el trabajo que les han encomendado sus pueblos, “el compartir aquí la semilla de nuestra lucha”.

En sus intervenciones dejaron claro que “son 100% zapatistas”, y anunciaron que “muchos otros compañeros y compañeras llegarán próximamente a este continente”

Después de que el escuadrón se presentara y diera su palabra, se sucedieron las intervenciones de los numerosos colectivos y artistas que quisieron estar presentes en la bienvenida a las zapatistas. El recibimiento comenzó con La Postissa y sus bailes tradicionales a ritmo de dolçaina y tabalet, así como de un correfoc de dimonis a cargo de Els Socarrtas de Campanar.

El turno para los colectivos lo abrió la Assemblea feminista de Valencia, que agradeció la presencia de las zapatistas, se reivindicó desde el anticapitalismo, el antirracismo y el decolonialismo y abogó por que “la revolución será feminista o no será”. Presentaron también sus respetos y su alegría por la llegada zapatista personas involucradas en la organización de la Xarxa Solidaria del País Valencià como la Verduleria de Castelló y la red de Diània de Alacant. Esta última recordó en su intervención, la llamada a la sociedad civil de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en 2005 y relacionó el mensaje zapatista aludiendo “al mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones” que contaba Durruti, para despedirse del escuadrón con un “están en su casa, ojalá que así lo sientan”.

Después de que la rapera Tesa encendiera a la gente con sus canciones dejando en el aire multitud de mensajes reivindicativos, como el de que “qui estima la seua terra és el que estima la vida”, llegó el turno de los colectivos antirracistas. Obrint Fronteres dio la bienvenida a las zapatistas recordando que llegan “a la Europa Fortaleza que se alimenta de la explotación de otros pueblos y obliga a migrar a miles que mueren tan cerca de nuestras costas”, despidiéndose con un “ningún ser humano es ilegal” que el público hizo suyo. Las compañeras del movimiento #RegularizaciónYa explicaron que las reciben “con rabia y dolor en un Estado donde el racismo institucional se vive día a día”, y les invitaron a conocer la resistencia de las personas migrantes. Por su parte el colectivo Voces, Mujeres y Resistencias lanzaron un grito “¡Ni la Pinta, ni la Niña, ni la Santa María! Ni Colón, ni todos los demás! Todos ellos son menos que nosotras! ¡Son menos que nosotras!”

Xavi Sarrià dedicó sus canciones Del Sud y No s'apaguen les estreles al escuadrón, para después dar paso a algunos de los numerosos colectivos que defienden el territorio en esta tierra; Ecollaures, la Comissió Ciutat-Port, No a la Ampliació del By-Pass, Entre Barris, Frenem la contaminació al Grau y el Colectivo de Les Moles de Paterna. Todos ellos denunciaron las agresiones que está sufriendo nuestro entorno y los proyectos en infraestructuras y urbanísticos que amenazan los diferentes territorios. Eran muchos y aún faltaron otros más que no pudieron acudir al acto, por lo que pudo verse una muestra de la cantidad de luchas abiertas que existen a día de hoy en la defensa de la vida y el medio ambiente. Como punto positivo, las compañeras de Les Moles de Paterna, anunciaron su reciente victoria sobre la empresa que pretendía hacer de este paraje natural un enorme centro comercial. Aun así advirtieron que solo han vencido “a una de las cabezas de este monstruo que tantas tiene”, haciendo referencia a la Hidra de la que hablan las zapatistas para explicar el sistema capitalista y que “habrá que seguir atentos y preparados para nuevas luchas”.

Las presentaciones se fueron acelerando porque el tiempo se agotaba y eran muchas las que querían presentarse y dar la bienvenida al escuadrón 421, que no perdía detalle de actuaciones e intervenciones grabándolas con sus móviles. La comunidad Baye Fall de Valencia, única rama del Islam de origen indígena en Senegal, se presentó con un bandera del EZLN y expresó su admiración al escuadrón; “muchos de nosotros cruzamos el mar para llegar hasta aquí, sabemos lo que es eso, cuando nos enteramos que ustedes habían navegado durante un mes para atravesar el océano, pensamos: ¡ustedes son muy grandes!”.

Colectivos de barrio como el Parke Alcosa y el CSOA L'Horta explicaron su trabajo de años construyendo comunidad y como “salvando las distancias, tomamos el ejemplo de las zapatistas de la lucha y la dignidad”

Colectivos de barrio como el Parke Alcosa y el CSOA L'Horta explicaron su trabajo de años construyendo comunidad y como “salvando las distancias, tomamos el ejemplo de las zapatistas de la lucha y la dignidad”. Los medios alternativos como Radio Malva, La Directa y el sindicato CGT quisieron mostrar también su emoción por este encuentro y su vinculación con el zapatismo “ya que vuestra lucha es nuestra lucha”, dijeron.

Seguidamente la infatigable presentadora del acto, dio paso a la intervención de los colectivos internacionalistas. La coordinadora AMANDLA, recientemente creada, vinculó las lucha zapatista con la del pueblo palestino, el saharaui, el kurdo y el colombiano e instó a seguir luchando para hacer posible “un mundo en donde quepan muchos mundos”. CEDSALA, Entre Pobles PV, Pau i Solidaritat y la Intersindical de Dones quisieron también dar la bienvenida al escuadrón, destacando que “la solidaridad es la ternura de los pueblos”. Perifèries del Mòn cerró la presentación de este bloque anunciando la victoria del COPHIN contra la impunidad en Honduras con la sentencia condenatoria a David Castillo como uno de los autores intelectuales del asesinato de la lideresa indígena Berta Cáceres en 2016.

El poema “Canción del Levantado” de Enrique Falcón puso fin a las actuaciones de bienvenida. Marijose, primera zapatista que pisó el suelo Europeo y encargada de rebautizarlo, quiso agradecer la acogida y se despidió al grito de “¡Nunca más un mundo sin nosotras, nosotros, nosotroas!”. Las zapatistas se levantaron entonces, levantaron el puño y rodeados por el cordón de seguridad abandonaron a paso tranquilo la plaza de la Virgen en medio de una ovación.

Un rato antes, durante su intervención, Javier Hernández había cantado aquello de “Benvinguts, passeu, passeu, la casa meua es casa vostra...” recordado a quienes asistieron a este emocionante y singular evento que “qualsevol nit pot sortir el sol”. La Gira por la Vida apenas comienza, la próxima parada del escuadrón será en Barcelona.

Gira zapatista
Gira zapatista Desembarco zapatista en Vigo: la invasión ha comenzado
Tras cincuenta días navegando el océano Atlántico, el 22 de junio la delegación marítima zapatista desembarcó en la Praia do Carril (Vigo), dando inicio a la “Travesía por la Vida” que llevará a cientos de zapatistas a encontrarse, durante meses, con quienes luchan en tierras europeas contra el sistema capitalista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?