Cuerpos andantes
Cuerpos andantes 4: hablar

CUERPOS ANDANTES 4 está dedicado al hablar, otra acción esencial que sale de nuestros cuerpos. Compartimos las anécdotas nos han llegado al teléfono. Hablamos, pero a veces no nos dejan hablar. Nos comunicamos, pero a veces se crean malentendidos. Todas las personas necesitamos comunicarnos. No podemos no comunicar. La acción de hablar es una necesidad. Y es inseparable de la acción de escuchar.
Entrevistamos a Mohamed M. Hammu, contador de historias y recopilador de cuentos, activista bereber, mediador cultural e impulsor de La Casa de La Palabra en Melilla.
Escuchamos algunas palabras sobre el lenguaje de la socióloga y escritora nigeriana Oyèronké Oyěwùmí en su libro “La invención de las mujeres, una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género”.
Oímos un fragmento de la performance de Daniela Ortiz “Público Objetivo” y comentamos Inmigracionalismo 2021, el último informe de la Red Acoge sobre el tratamiento informativo de las migraciones.
Compartimos el habla reivindicativa de las trabajadoras del hogar y los cuidados. El 9 de junio las Cortes Generales votan en España la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que abriría la puerta a que se equiparen sus derechos y a la inclusión de las trabajadoras domésticas y del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.
Además, recordamos que todavía se puede firmar Ia iniciatica Legistaliva Popular (ILP) en curso para regularizar a las más de 500.000 personas migrantes que hoy viven en el reyNo de España sin derechos fundamentales reconocidos. #RegularizacionYa.
Voces de este podcast: Mayerlis Beltrán, Julia Bizarlo, Eric Alcántara y Ángeles Fernández. Sonidos y músicas: Freesound, jamendo “Mineral” de HRCRX , “Bal de Nuit” de Remy Bourgeois , “Sacar la voz“ de la compañera Anita Tijoux, Proyecto ” Nadie nos ha dado vela en este Entierro“, Dani-Vi, Juanjo Corbalán Cuarteto y ”Big Sun” del compañero Christophe Chassol.
El próximo capítulo estará dedicado a la acción de LAVARSE: ¿Qué significa para ti lavarte? Puedes enviarnos un audio a los teléfonos que encontrarás escuchando este podcast.

Una mirada anticapitalista, antirracista, transfeminista, ecologista y antifascista sobre las complicadas realidades que las personas que migran o han migrado de sus lugares de origen están viviendo en las primeras décadas del siglo XXI.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!