Culturas
El complicado camino para gastar los 400 euros del Bono Cultural Joven

Los primeros meses de aplicación del Bono Cultural Joven han estado plagados de errores e incidencias que han dificultado el acceso a la iniciativa y su disfrute, tanto para beneficiarios como para establecimientos adheridos.
Teatro EDP Gran Via
Público joven esperando para una función en un teatro de la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Tras varios intentos en diferentes comercios en los que comprobó la imposibilidad de pagar con el Bono Cultural Joven, incluida su petición de suscripción anual a El Salto, Teo Castro Rodríguez hace un resumen crítico del funcionamiento de la iniciativa en su primera edición: “El único establecimiento que me ha dejado pagar con el bono ha sido El Corte Inglés, algo que denota de alguna manera el fracaso de este proyecto por parte del Gobierno que parece que solo beneficia a las grandes corporaciones en vez de al comercio local”.

Él es una de las 281.557 personas que cumplieron 18 años en 2022 y solicitaron el Bono Cultural Joven, el 57,6% de todas las que accedieron a la mayoría de edad legal en España el año pasado, 488.794 según el Instituto Nacional de Estadística. Seis de cada diez jóvenes en esa situación, pues, respondieron a la oferta de 400 euros para gastar en productos y actividades culturales que el Ministerio de Cultura puso a su disposición. La cifra final de bonos concedidos es de 272.962.

La iniciativa, dotada con 210 millones de euros y saludada por el ministro Miquel Iceta como un movimiento con doble finalidad —“facilitar el acceso de los públicos más jóvenes a la cultura y revitalizar y dinamizar la industria cultural tras los efectos producidos en el sector por la pandemia”—, ha resultado difícil en su solicitud y ha ocasionado incidencias durante la tramitación y ejecución, como las sufridas por Teo Castro Rodríguez, en los primeros meses de su puesta en marcha.

Las cifras oficiales facilitadas por el ministerio indican que entre el 31 de octubre de 2022, cuando concluyó el plazo de solicitud del Bono Cultural Joven, y el 18 de diciembre se realizaron un total de 99.371 operaciones en los establecimientos adheridos en España, con un gasto de 3.626.943,51 euros. Las compras en comercios especializados, según la nota de prensa, se han distribuido principalmente entre cine, videojuegos, espectáculos y libros. Los 400 euros del bono se deben gastar hasta el 31 de diciembre de este año, distribuidos en 200 para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales; 100 para productos culturales en soporte físico y los 100 restantes para consumo digital (por ejemplo, suscripciones a plataformas, medios digitales o videojuegos, compra de audiolibros). Hasta el 18 de diciembre se contabilizaban 2.115 empresas adheridas, lo que se traduce en 3.114 puntos de venta disponibles, a las que se suman otras 743 solicitudes actualmente en tramitación. 

Teniendo en cuenta estos datos, el Ministerio de Cultura y Deporte hace un balance positivo de esta primera edición ya que muestra el interés “de un amplio espectro de la población joven española por la cultura y ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis”. De hecho, en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la partida de 210 millones de euros destinada al Bono Cultural Joven se consolidó, por lo que este año habrá una segunda edición de la ayuda de 400 euros para quienes cumplan 18 años durante estos doce meses.

“Llegó el momento de empezar a vender y la mitad de las librerías estaban fuera, pero no solo librerías, también les pasó a los cines”, asegura Álvaro Manso, portavoz de CEGAL

Lejos del triunfalismo, de cara a esa nueva edición sería conveniente corregir los numerosos errores que han lastrado el arranque. Por ejemplo, mejorar la operativa para darse de alta, tanto para usuarios como para establecimientos adheridos. “Había muchas modalidades y todas han funcionado con dificultades”, comenta Álvaro Manso, portavoz de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), una entidad que reúne a unas 1.100 librerías de todo el territorio. Desde sus mostradores, muchas de estas tiendas han visto cómo los jóvenes no podían pagar el libro que querían con la tarjeta del Bono Cultural Joven —tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física— y también han atravesado un proceso complejo para llegar a ser comercios adheridos, hasta el punto de que “llegó el momento de empezar a vender y la mitad de las librerías estaban fuera, pero no solo librerías, también les pasó a los cines”.

Las tiendas remitieron las incidencias al ministerio pero las respuestas obtenidas no funcionaron y tuvieron que establecer un sistema de casos para ir descubriendo los errores que les impedían ser certificadas como operador activo del Bono Cultural Joven. “Hubo un momento en el que casi ninguna librería estaba admitida —recuerda Manso—, parecía que el proceso se había detenido, luego fueron llegando con cuentagotas. A última hora, ya con el periodo de compra para los chavales prácticamente abierto, desde CEGAL se decide hacer algo y llamamos para ver qué estaba pasando con los errores. Ha sido bastante dificultoso y mal llevado, poco agilizado”.

Ante las variadas negativas que Teo Castro Rodríguez recibió en establecimientos físicos y virtuales para poder utilizar la tarjeta del Bono Cultural Joven no solo en su ciudad, Valladolid, sino también en Barcelona, se dirigió en repetidas ocasiones al servicio de atención de incidencias habilitado. Su experiencia tampoco resultó satisfactoria. “Se nota bastante que tienen un guión del cual no pueden salir al responder a una consulta. Esto denota un profundo desconocimiento del funcionamiento del programa y una total falta de seriedad”, critica. Para este beneficiario de la medida, “no es nada formal ni serio que el Gobierno de España lance un proyecto para beneficiar tanto a jóvenes como a negocios, y este dé más trabajo que beneficios”.

El portavoz de CEGAL, sin embargo, estima que la iniciativa se nota y se notará en las ventas en librerías y que, desde hace tiempo, hay un mayor interés por comprar libros por parte de los jóvenes, por lo que lamenta que las dificultades de acceso al Bono Cultural Joven, y a su uso una vez aprobada la solicitud, hayan retraído a muchos de apuntarse. Entre los datos, uno llamativo: solo 68 extranjeros con residencia legal han visto aprobada su solicitud. “En la primera compra, que en muchas ocasiones era en librerías, tenían que introducir un pin que para obtenerlo tenían que haber mandado un mensaje y les tenían que haber contestado, y esa respuesta no había llegado en muchos casos. Una pena”, valora el representante del gremio de las librerías.

Manso también considera que el Bono Cultural Joven es una idea interesante y que puede incentivar la lectura, siempre que se mejore la operativa, tanto para las tiendas como para los beneficiarios: “Hacerle llegar a la gente joven una cantidad de dinero importante, para gastar de manera diversificada, es muy positivo. Y creo que a los chavales también les ha motivado, a pesar de que los resultados de petición de bonos están por debajo de lo que esperábamos, pero eso no depende del interés que ha despertado sino de lo farragoso que era el proceso para obtenerlo. No era nada fácil”. 

Volvamos a escuchar a uno de esos chavales, Teo Castro Rodríguez, quien no comparte el entusiasmo por el fondo ni por la forma y avisa también a navegantes que piensen que los 400 euros pueden servir para comprar no solo productos culturales sino voluntades, quizá en forma de voto en este cargado año electoral: “Si esos 281.557 jóvenes que según La Moncloa han solicitado el bono, lo que supone unos 120 millones de euros, se hubieran destinado a ayudas a familias en riesgo de pobreza o en inversión en salud mental, hubiera sido todo un puntazo. Por tanto, me parece que el bono cultural es algo prescindible que no ha resultado satisfactorio de ninguna de las maneras y que mucho menos nuestros mandatarios y mandatarias van a sacar rédito político. Es decir, un fracaso total”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.