Culturas
El complicado camino para gastar los 400 euros del Bono Cultural Joven

Los primeros meses de aplicación del Bono Cultural Joven han estado plagados de errores e incidencias que han dificultado el acceso a la iniciativa y su disfrute, tanto para beneficiarios como para establecimientos adheridos.
Teatro EDP Gran Via
Público joven esperando para una función en un teatro de la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Tras varios intentos en diferentes comercios en los que comprobó la imposibilidad de pagar con el Bono Cultural Joven, incluida su petición de suscripción anual a El Salto, Teo Castro Rodríguez hace un resumen crítico del funcionamiento de la iniciativa en su primera edición: “El único establecimiento que me ha dejado pagar con el bono ha sido El Corte Inglés, algo que denota de alguna manera el fracaso de este proyecto por parte del Gobierno que parece que solo beneficia a las grandes corporaciones en vez de al comercio local”.

Él es una de las 281.557 personas que cumplieron 18 años en 2022 y solicitaron el Bono Cultural Joven, el 57,6% de todas las que accedieron a la mayoría de edad legal en España el año pasado, 488.794 según el Instituto Nacional de Estadística. Seis de cada diez jóvenes en esa situación, pues, respondieron a la oferta de 400 euros para gastar en productos y actividades culturales que el Ministerio de Cultura puso a su disposición. La cifra final de bonos concedidos es de 272.962.

La iniciativa, dotada con 210 millones de euros y saludada por el ministro Miquel Iceta como un movimiento con doble finalidad —“facilitar el acceso de los públicos más jóvenes a la cultura y revitalizar y dinamizar la industria cultural tras los efectos producidos en el sector por la pandemia”—, ha resultado difícil en su solicitud y ha ocasionado incidencias durante la tramitación y ejecución, como las sufridas por Teo Castro Rodríguez, en los primeros meses de su puesta en marcha.

Las cifras oficiales facilitadas por el ministerio indican que entre el 31 de octubre de 2022, cuando concluyó el plazo de solicitud del Bono Cultural Joven, y el 18 de diciembre se realizaron un total de 99.371 operaciones en los establecimientos adheridos en España, con un gasto de 3.626.943,51 euros. Las compras en comercios especializados, según la nota de prensa, se han distribuido principalmente entre cine, videojuegos, espectáculos y libros. Los 400 euros del bono se deben gastar hasta el 31 de diciembre de este año, distribuidos en 200 para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales; 100 para productos culturales en soporte físico y los 100 restantes para consumo digital (por ejemplo, suscripciones a plataformas, medios digitales o videojuegos, compra de audiolibros). Hasta el 18 de diciembre se contabilizaban 2.115 empresas adheridas, lo que se traduce en 3.114 puntos de venta disponibles, a las que se suman otras 743 solicitudes actualmente en tramitación. 

Teniendo en cuenta estos datos, el Ministerio de Cultura y Deporte hace un balance positivo de esta primera edición ya que muestra el interés “de un amplio espectro de la población joven española por la cultura y ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis”. De hecho, en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la partida de 210 millones de euros destinada al Bono Cultural Joven se consolidó, por lo que este año habrá una segunda edición de la ayuda de 400 euros para quienes cumplan 18 años durante estos doce meses.

“Llegó el momento de empezar a vender y la mitad de las librerías estaban fuera, pero no solo librerías, también les pasó a los cines”, asegura Álvaro Manso, portavoz de CEGAL

Lejos del triunfalismo, de cara a esa nueva edición sería conveniente corregir los numerosos errores que han lastrado el arranque. Por ejemplo, mejorar la operativa para darse de alta, tanto para usuarios como para establecimientos adheridos. “Había muchas modalidades y todas han funcionado con dificultades”, comenta Álvaro Manso, portavoz de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), una entidad que reúne a unas 1.100 librerías de todo el territorio. Desde sus mostradores, muchas de estas tiendas han visto cómo los jóvenes no podían pagar el libro que querían con la tarjeta del Bono Cultural Joven —tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física— y también han atravesado un proceso complejo para llegar a ser comercios adheridos, hasta el punto de que “llegó el momento de empezar a vender y la mitad de las librerías estaban fuera, pero no solo librerías, también les pasó a los cines”.

Las tiendas remitieron las incidencias al ministerio pero las respuestas obtenidas no funcionaron y tuvieron que establecer un sistema de casos para ir descubriendo los errores que les impedían ser certificadas como operador activo del Bono Cultural Joven. “Hubo un momento en el que casi ninguna librería estaba admitida —recuerda Manso—, parecía que el proceso se había detenido, luego fueron llegando con cuentagotas. A última hora, ya con el periodo de compra para los chavales prácticamente abierto, desde CEGAL se decide hacer algo y llamamos para ver qué estaba pasando con los errores. Ha sido bastante dificultoso y mal llevado, poco agilizado”.

Ante las variadas negativas que Teo Castro Rodríguez recibió en establecimientos físicos y virtuales para poder utilizar la tarjeta del Bono Cultural Joven no solo en su ciudad, Valladolid, sino también en Barcelona, se dirigió en repetidas ocasiones al servicio de atención de incidencias habilitado. Su experiencia tampoco resultó satisfactoria. “Se nota bastante que tienen un guión del cual no pueden salir al responder a una consulta. Esto denota un profundo desconocimiento del funcionamiento del programa y una total falta de seriedad”, critica. Para este beneficiario de la medida, “no es nada formal ni serio que el Gobierno de España lance un proyecto para beneficiar tanto a jóvenes como a negocios, y este dé más trabajo que beneficios”.

El portavoz de CEGAL, sin embargo, estima que la iniciativa se nota y se notará en las ventas en librerías y que, desde hace tiempo, hay un mayor interés por comprar libros por parte de los jóvenes, por lo que lamenta que las dificultades de acceso al Bono Cultural Joven, y a su uso una vez aprobada la solicitud, hayan retraído a muchos de apuntarse. Entre los datos, uno llamativo: solo 68 extranjeros con residencia legal han visto aprobada su solicitud. “En la primera compra, que en muchas ocasiones era en librerías, tenían que introducir un pin que para obtenerlo tenían que haber mandado un mensaje y les tenían que haber contestado, y esa respuesta no había llegado en muchos casos. Una pena”, valora el representante del gremio de las librerías.

Manso también considera que el Bono Cultural Joven es una idea interesante y que puede incentivar la lectura, siempre que se mejore la operativa, tanto para las tiendas como para los beneficiarios: “Hacerle llegar a la gente joven una cantidad de dinero importante, para gastar de manera diversificada, es muy positivo. Y creo que a los chavales también les ha motivado, a pesar de que los resultados de petición de bonos están por debajo de lo que esperábamos, pero eso no depende del interés que ha despertado sino de lo farragoso que era el proceso para obtenerlo. No era nada fácil”. 

Volvamos a escuchar a uno de esos chavales, Teo Castro Rodríguez, quien no comparte el entusiasmo por el fondo ni por la forma y avisa también a navegantes que piensen que los 400 euros pueden servir para comprar no solo productos culturales sino voluntades, quizá en forma de voto en este cargado año electoral: “Si esos 281.557 jóvenes que según La Moncloa han solicitado el bono, lo que supone unos 120 millones de euros, se hubieran destinado a ayudas a familias en riesgo de pobreza o en inversión en salud mental, hubiera sido todo un puntazo. Por tanto, me parece que el bono cultural es algo prescindible que no ha resultado satisfactorio de ninguna de las maneras y que mucho menos nuestros mandatarios y mandatarias van a sacar rédito político. Es decir, un fracaso total”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Cultura y resistencia desde América del sur
Cuatro historias sonoras de experiencias creativas y comunitarias en algunas ciudades de Perú, Argentina y Paraguay
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.