Culturas
El complicado camino para gastar los 400 euros del Bono Cultural Joven

Los primeros meses de aplicación del Bono Cultural Joven han estado plagados de errores e incidencias que han dificultado el acceso a la iniciativa y su disfrute, tanto para beneficiarios como para establecimientos adheridos.
Teatro EDP Gran Via
Público joven esperando para una función en un teatro de la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Tras varios intentos en diferentes comercios en los que comprobó la imposibilidad de pagar con el Bono Cultural Joven, incluida su petición de suscripción anual a El Salto, Teo Castro Rodríguez hace un resumen crítico del funcionamiento de la iniciativa en su primera edición: “El único establecimiento que me ha dejado pagar con el bono ha sido El Corte Inglés, algo que denota de alguna manera el fracaso de este proyecto por parte del Gobierno que parece que solo beneficia a las grandes corporaciones en vez de al comercio local”.

Él es una de las 281.557 personas que cumplieron 18 años en 2022 y solicitaron el Bono Cultural Joven, el 57,6% de todas las que accedieron a la mayoría de edad legal en España el año pasado, 488.794 según el Instituto Nacional de Estadística. Seis de cada diez jóvenes en esa situación, pues, respondieron a la oferta de 400 euros para gastar en productos y actividades culturales que el Ministerio de Cultura puso a su disposición. La cifra final de bonos concedidos es de 272.962.

La iniciativa, dotada con 210 millones de euros y saludada por el ministro Miquel Iceta como un movimiento con doble finalidad —“facilitar el acceso de los públicos más jóvenes a la cultura y revitalizar y dinamizar la industria cultural tras los efectos producidos en el sector por la pandemia”—, ha resultado difícil en su solicitud y ha ocasionado incidencias durante la tramitación y ejecución, como las sufridas por Teo Castro Rodríguez, en los primeros meses de su puesta en marcha.

Las cifras oficiales facilitadas por el ministerio indican que entre el 31 de octubre de 2022, cuando concluyó el plazo de solicitud del Bono Cultural Joven, y el 18 de diciembre se realizaron un total de 99.371 operaciones en los establecimientos adheridos en España, con un gasto de 3.626.943,51 euros. Las compras en comercios especializados, según la nota de prensa, se han distribuido principalmente entre cine, videojuegos, espectáculos y libros. Los 400 euros del bono se deben gastar hasta el 31 de diciembre de este año, distribuidos en 200 para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales; 100 para productos culturales en soporte físico y los 100 restantes para consumo digital (por ejemplo, suscripciones a plataformas, medios digitales o videojuegos, compra de audiolibros). Hasta el 18 de diciembre se contabilizaban 2.115 empresas adheridas, lo que se traduce en 3.114 puntos de venta disponibles, a las que se suman otras 743 solicitudes actualmente en tramitación. 

Teniendo en cuenta estos datos, el Ministerio de Cultura y Deporte hace un balance positivo de esta primera edición ya que muestra el interés “de un amplio espectro de la población joven española por la cultura y ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis”. De hecho, en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la partida de 210 millones de euros destinada al Bono Cultural Joven se consolidó, por lo que este año habrá una segunda edición de la ayuda de 400 euros para quienes cumplan 18 años durante estos doce meses.

“Llegó el momento de empezar a vender y la mitad de las librerías estaban fuera, pero no solo librerías, también les pasó a los cines”, asegura Álvaro Manso, portavoz de CEGAL

Lejos del triunfalismo, de cara a esa nueva edición sería conveniente corregir los numerosos errores que han lastrado el arranque. Por ejemplo, mejorar la operativa para darse de alta, tanto para usuarios como para establecimientos adheridos. “Había muchas modalidades y todas han funcionado con dificultades”, comenta Álvaro Manso, portavoz de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), una entidad que reúne a unas 1.100 librerías de todo el territorio. Desde sus mostradores, muchas de estas tiendas han visto cómo los jóvenes no podían pagar el libro que querían con la tarjeta del Bono Cultural Joven —tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física— y también han atravesado un proceso complejo para llegar a ser comercios adheridos, hasta el punto de que “llegó el momento de empezar a vender y la mitad de las librerías estaban fuera, pero no solo librerías, también les pasó a los cines”.

Las tiendas remitieron las incidencias al ministerio pero las respuestas obtenidas no funcionaron y tuvieron que establecer un sistema de casos para ir descubriendo los errores que les impedían ser certificadas como operador activo del Bono Cultural Joven. “Hubo un momento en el que casi ninguna librería estaba admitida —recuerda Manso—, parecía que el proceso se había detenido, luego fueron llegando con cuentagotas. A última hora, ya con el periodo de compra para los chavales prácticamente abierto, desde CEGAL se decide hacer algo y llamamos para ver qué estaba pasando con los errores. Ha sido bastante dificultoso y mal llevado, poco agilizado”.

Ante las variadas negativas que Teo Castro Rodríguez recibió en establecimientos físicos y virtuales para poder utilizar la tarjeta del Bono Cultural Joven no solo en su ciudad, Valladolid, sino también en Barcelona, se dirigió en repetidas ocasiones al servicio de atención de incidencias habilitado. Su experiencia tampoco resultó satisfactoria. “Se nota bastante que tienen un guión del cual no pueden salir al responder a una consulta. Esto denota un profundo desconocimiento del funcionamiento del programa y una total falta de seriedad”, critica. Para este beneficiario de la medida, “no es nada formal ni serio que el Gobierno de España lance un proyecto para beneficiar tanto a jóvenes como a negocios, y este dé más trabajo que beneficios”.

El portavoz de CEGAL, sin embargo, estima que la iniciativa se nota y se notará en las ventas en librerías y que, desde hace tiempo, hay un mayor interés por comprar libros por parte de los jóvenes, por lo que lamenta que las dificultades de acceso al Bono Cultural Joven, y a su uso una vez aprobada la solicitud, hayan retraído a muchos de apuntarse. Entre los datos, uno llamativo: solo 68 extranjeros con residencia legal han visto aprobada su solicitud. “En la primera compra, que en muchas ocasiones era en librerías, tenían que introducir un pin que para obtenerlo tenían que haber mandado un mensaje y les tenían que haber contestado, y esa respuesta no había llegado en muchos casos. Una pena”, valora el representante del gremio de las librerías.

Manso también considera que el Bono Cultural Joven es una idea interesante y que puede incentivar la lectura, siempre que se mejore la operativa, tanto para las tiendas como para los beneficiarios: “Hacerle llegar a la gente joven una cantidad de dinero importante, para gastar de manera diversificada, es muy positivo. Y creo que a los chavales también les ha motivado, a pesar de que los resultados de petición de bonos están por debajo de lo que esperábamos, pero eso no depende del interés que ha despertado sino de lo farragoso que era el proceso para obtenerlo. No era nada fácil”. 

Volvamos a escuchar a uno de esos chavales, Teo Castro Rodríguez, quien no comparte el entusiasmo por el fondo ni por la forma y avisa también a navegantes que piensen que los 400 euros pueden servir para comprar no solo productos culturales sino voluntades, quizá en forma de voto en este cargado año electoral: “Si esos 281.557 jóvenes que según La Moncloa han solicitado el bono, lo que supone unos 120 millones de euros, se hubieran destinado a ayudas a familias en riesgo de pobreza o en inversión en salud mental, hubiera sido todo un puntazo. Por tanto, me parece que el bono cultural es algo prescindible que no ha resultado satisfactorio de ninguna de las maneras y que mucho menos nuestros mandatarios y mandatarias van a sacar rédito político. Es decir, un fracaso total”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.