Culturas
No quieras ir al cine (y que encima esté en tu barrio)

¿De qué sirve que el ayuntamiento trate de impulsar ahora la revitalización de los ejes comerciales de la ciudad si eran los propios ayuntamientos de todas las ciudades del Estado los que firmaban su sentencia de muerte?

Cine Rex
El Cine Rex, de Madrid, cerró sus puertas en 2008 para convertirse en un centro comercial. David F. Sabadell
11 mar 2018 11:32

A Guillermo del Toro le debo el gusto por los filmes de fantasías. Ahora, además, también le debo haberme descubierto el Parc Vallès —el centro comercial de la ciudad en la que vivo, Terrassa—. Y es que este lunes me apetecía ir a ver su oscarizada La forma del agua. Pero en la tercera mayor ciudad en población de Catalunya resulta que solo existen dos cines. Y uno es tan humilde —el Catalunya— que los lunes y martes está cerrado —el fin de semana de la plantilla—.

Así que me tocó desplazarme hasta el típico centro comercial de las afueras de la ciudad. Corría 1998 cuando se inauguraban sus 24 flamantes salas de cine. Tan solo dos años más tarde, en noviembre de 2000, cerraba el Cine La Rambla. Así mismo, el Cine Catalunya, en crisis, pasaría a manos municipales en 2007. Son, en mi opinión, las dos caras de la misma moneda.

El boom de los cines en centros comerciales fue generalizado en todo el Estado. Y consecuentemente, el cierre de los cines urbanos en todas aquellas ciudades

Hablo hoy de una ciudad en concreta, pero el boom de los cines en centros comerciales fue generalizado en todo el Estado. Y consecuentemente, el cierre de los cines urbanos en todas aquellas ciudades.

¿Qué hubiera pasado si el ayuntamiento de turno hubiera tratado de impedir la construcción de dicho centro comercial, haciendo uso de sus competencias en materia urbanística? ¿Qué hubiera pasado si el POUM de la ciudad —aquel mapa que viene a ser un tablero de juego donde se estipula qué se puede hacer y qué no en cada parcela— hubiera puesto obstáculos a la construcción de grandes superficies? Probablemente tendríamos más servicios en nuestros barrios. Culturales, de ocio, de alimentación... Y cerquita de casa. 

También es cierto que la asistencia a los cines está en decadencia. ¿Los motivos? La digitalización: desde aquella “piratería” de la década de los 2000, pasando por las descargas de internet, hasta llegar a plataformas online como Netflix. La gente se queda en el sofá. Y el precio de la entrada. Y el IVA al 21%, vale. Pero en 1998, cuando se inauguran los cines de mi ciudad y las de tantas otras urbes, todavía no estábamos en dicho momento de digitalización. Y el modelo de negocio —aunque flojo— sobrevivía. Pero, sobre todo, los aficionados al cine no son ilimitados: si fomentas que vayan a los centros comerciales de las afueras, dejarán de ir a los cines en trama urbana. 

Pues resulta que en Terrassa acaban de construir el segundo centro comercial. Sin duda, el enésimo paso en la destrucción de la ciudad. Y si en su momento la apertura del Parc Vallès propulsó el hundimiento del comercio del centro —pon aquí el nombre de tu ciudad— y el cierre de su cine, ahora es cuando veremos las consecuencias de la inauguración de esta segunda gran superficie. Que nadie lo dude: tendrá víctimas. Pasado poco más de medio año de su estreno, quizá todavía es demasiado temprano para percibir quién pagará los daños.

¿De qué sirve que el ayuntamiento trate de impulsar ahora la revitalización de los ejes comerciales de la ciudad si eran los propios ayuntamientos de todas las ciudades del Estado los que firmaban su sentencia de muerte?

Pero no hay dudas sobre quién es el verdugo. Y desgraciadamente, la mayor parte de la ciudadanía contempla impasible el auge de los macro-comercios. Digámoslo claro, para cuando nos demos cuenta, ya será tarde. Y las lágrimas serán de cocodrilo. ¿De qué sirve que el ayuntamiento trate de impulsar ahora la revitalización de los ejes comerciales de la ciudad si eran los propios ayuntamientos de todas las ciudades del Estado los que firmaban su sentencia de muerte? Sí, fue a mediados de los años 90 cuando fomentaron de forma generalizada la apertura de centros comerciales para lograr ingresos con la venta de terreno público y la supuesta generación de puestos de trabajo.

¿Más ejemplos? Otro flagrante error y que también está de moda: ¿de qué sirve que los ayuntamientos traten ahora de fomentar que la población compre en los mercados municipales y de abastos —incluso con reformas urbanísticas gentrificadoras y que cuestan un dineral a las arcas públicas— cuando han sido los mismos consistorios los que han permitido la construcción masiva de nuevos centros comerciales? ¿O es que vuestra ciudad no cuenta en el último año con nuevos y flamantes Mercadonas, Aldis, Lidls, Dias, Carrefours, Condis, Eroskis, Caprabos... y así ad eternum?

El modelo de ciudad —y el de comercio— necesita una coherencia global. Puesto que apostar por “todo” equivale a apostar por “nada”. No se pueden impulsar centros comerciales, pequeño comercio, economía social, mercados y franquicias... En un revolutum sin sentido. Porque la capacidad de gasto de la ciudadanía no es infinita: si favoreces que gasten en el centro comercial, dejarán de gastar en el comercio local. 

Así que el centro comercial replica la ciudad, pero en pequeño. De cartón-piedra. ¡Bravo! El único problema es que ciudades ya tenemos: las de verdad. Incluso muchas de ellas se enorgullecen ahora —otra moda— de tener festivales de cine o ser plató de rodajes. Pero, de qué me sirve a mí si para ir al cine tengo que coger el coche. Todo postureo, que se nos da muy bien.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Irene
14/3/2018 14:17

Totalment d'acord! Qui s'ha carregat el centre? Ni pràcticament pubs ni res! Terrassa ciutat dormitori. I el poc centre se'l han endut a les afores. Realment crec que sabadell es millor en molts aspectes.

0
0
#10623
14/3/2018 10:19

Excelente artículo. Todas las ciudades estan perdiendo su encanto. Ya todas son iguales. Y lo de los niños es lo peor:llega el fin de semana y el "plan" es ir al Centro Comercial". Con las playas y parques tan preciosos que tenemos para que disfruten.

2
0
#10622
14/3/2018 10:11

Excelente artículo.

0
0
#10541
12/3/2018 16:39

Pues en mi pueblo, Sant Feliu de Llobregat, gracias a la movilización no se acabó de cerrar el cine del pueblo y se tranformó en un cine autogestionado por voluntarios, y cada año gana en número de socios y clientes, se llama CINEBAIX. Y el cine del Centro Comercial de las afueras del pueblo, acabó cerrando :). (Pero no por culpa del Cinebaix, sino por la guerra entre centros comerciales, aquí ganó el Splau de Cornellà).

2
0
#10539
12/3/2018 14:36

Pienso que es vital para cualquier ciudad el revitalizar su casco urbano, tanto comercialmente como de habitabilidad. Pero que pone de mala ostia recordar que huelga tras huelga haber tenido que ver que era necesario el uso de piquetes para que los comerciantes se adhiriesen al paro, y ahora piden solidaridad.

1
0
Anónimo
12/3/2018 10:32

¿El POUM? ¡El PGOU! Jajajaja

0
1
#10533
12/3/2018 10:45

Pla d'ordenació urbanística municipal (POUM) https://seuelectronica.terrassa.cat/web/seu/POUM-PAUM

2
0
#10506
11/3/2018 20:15

Buen artículo. Está acertado en todo.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.