Culturas
Unha noite atraquei un banco

A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
FramePeliculaWestern
Fragmento extraído da primeira película da triloxía do dólar de Sergio Leone (Por un puñado de dólares), rodada en Golden City.
9 jun 2023 06:00

Durante a adolescencia quixen vivir nun wéstern de Sam Peckinpah. Aloxarme, por exemplo, en Grupo salvaxe. Nesa secuencia en que a banda de foraxidos abandona unha aldea mexicana mentres soan os acordes de La golondrina: “Junto a mi lecho / le pondré su nido / en donde pueda / la estación pasar”. Fantasiaba coa idea de formar parte desa cuadrilla. Con cabalgar detrás deles, con chegar á fronteira e acceder na súa compaña a un estadio superior da palabra liberdade. Son tipos pouco recomendables, eses salvaxes. Tipos capaces de matar e roubar, de calquera cousa en beneficio de si mesmos. Pero manteñen unha ética implacable contra os poderosos, fieis a un camiño de perdición que conclúe cun berro final de honestidade e metralla. Ou todos ou ningún. Paraíso ou inferno. Dun tempo a esta parte, agora que a miña adolescencia me parece un episodio vivido por outro, un ser desarmado, ando pensando en mudarme a Cara a cara, un spaguetti de Sergio Sollima onde aparece Gian Maria Volonté soltando unha frase digna dun diálogo entre nihilistas de Dostoievski: “Superar o límite da violencia individual, que é un crime, para chegarmos á violencia das masas, que é capaz de facer historia”. Poucas bromas coa viaxe que emprende o personaxe, un profesor en proceso de demolición. Pero algunhas tardes daría o meu Colt por acompañalo na súa caída.

Cabalgaba arriba e abaixo asaltando o espazo que mediaba entre a primeira fila e a fiestra televisiva pola que os maiores vían correr as dilixencias

En realidade, botei media infancia infiltrándome nunha morea de películas do Oeste, creo que nas mellores de John Ford ou Howard Hawks. Adoitaba acontecer á noite, sempre durante as vacacións. Un veciño do barrio da miña avoa materna —casas humildes de planta baixa, mulleres coma Barbara Stanwyck, homes coma James Stewart —, dispuña o televisor de xeito que o resto puidesen seguir o filme dende fóra, sentados ao fresco. A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo. Pasaba eu en bicicleta, vaqueiro incansable de Oregon, cowboy de medianoite. Cabalgaba arriba e abaixo asaltando o espazo que mediaba entre a primeira fila e a fiestra televisiva pola que os maiores vían correr as dilixencias. Supoño que interferindo nos disparos que matarían a Liberty Valance ou na paixón entre Gregory Peck e Jennifer Jones en Duelo ao sol. Estorbaba, pero a memoria está da miña parte: non lembro apupos do público. Unha noite cheguei en bici máis alá do río Laramie. Bebín un vaso de leite no salón, con dúas bailarinas, e logo atraquei un banco. Entregueille o botín aos síux.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Pueblo gitano
Pueblo gitano Ratatouille, un gitano en la cocina
‘Ratatouille’ se nos presenta como la inocente historia de una rata apasionada por la cocina que enseña a un joven un poco atolondrado.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada 3.000 personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada
La manifestación 'Otra Europa es posible' congrega a 3.000 asistentes en Granada. Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos durante la concentración por parte de la policía.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.