De haberlo sabido
Síndrome postvacacional… ¿o crisis existencial?

Esta apatía y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos a la “rutina” se llama “síndrome postvacacional”. ¿Es real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas?

Cada septiembre, la misma matraca. Llevamos años escuchando y leyendo sin parar aquello de que existe una especie de afección, de mal endémico, una enfermedad estacional de la que no podemos escapar aunque queramos llamada síndrome postvacacional. Termina agosto y comienzan a salir de la cueva decenas de artículos, secciones televisivas, talleres y conversaciones de pasillo con el temita. Todo son quejas o falsas “claves para superarlo”.

Porque saber, ya sabemos lo que es, ¿no? Ya nos han dicho que esta apatía, la desazón, la baja energía, el bloqueo mental y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos (una vez más) a la “rutina” se llama así: síndrome postvacacional. Pero ¿es esto real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas en esta relación de gaslight constante que mantiene con su prole a la que da de mamar de sus ubres cargadas de veneno que nos mata poco a poco? Disculpen el dramatismo, estaré contagiada.

Con una búsqueda rápida en Google podemos comprobar que los primeros resultados al escribir “síndrome postvacacional” nos llevan directamente a artículos alojados en la web de Mapfre, Sanitas o Quirón

O eso dicen las revistas, los informativos. ¡Eso dicen también las empresas privadas de salud! Porque quizá no sepas que una puede autodiagnosticarse de este malestar y obtener las claves para evitar sus secuelas gratis, gracias a ellas. Es curioso (o no), pero con una búsqueda rápida en Google podemos comprobar que los primeros resultados al escribir “síndrome postvacacional” nos llevan directamente a artículos alojados en la web de Mapfre, Sanitas o Quirón. Y que los consejos para paliar son tan irrisorios y evidentes como que “lo vayas haciendo poco a poco”, que “descanses más”, que “evites pensamientos intrusivos” y “busques cosas que te hagan ilusión” o “crees un álbum de fotos”.

Estamos inmersos en un sistema de pseudo información digital que nos avoca al autodiagnóstico y que nos ha hecho interiorizar que nosotras y nuestras propias patologías fake somos el problema

Es curioso (o no) que hayamos acabado inmersos en un sistema de pseudo información digital que nos avoca al autodiagnóstico y la autocuración y que nos ha hecho interiorizar que nosotras y nuestras propias patologías fake somos el problema. Es síndrome postvacacional, no que no puedas más porque vives en una ciudad ultra capitalizada donde pagas más de la mitad de tu sueldo por una vivienda menos que digna en la que solo pasas las pocas horas al día que tardas en ducharte, sentarte en el wc, echar un polvo si el cansancio te lo permite, dormir y hacerte el tupper para el día siguiente.

Tampoco tiene nada que ver con que lleves mal las decenas de horas semanales en el transporte público, las calles abarrotadas, las listas de espera, los precios que no puedes pagar. El ruido que nunca acaba, los gritos, las obras, los empujones… será que tienes PAS. No es que estés saturada, que seas diana de centenares de estímulos publicitarios, que estés enganchada a las redes sociales y no puedas centrar tu atención porque has crecido tragando un modelo audiovisual que corta las imágenes continuas cada tres segundos… será TDAH.  ¡Autodiagnostícate con este breve test y aprende a no solucionarlo!

La cosa es que has vuelto, estás aquí, y aquí están también todas las demás personas con las que compartes una realidad, una rutina frenética. Y ni tú ni las demás podemos mandarlo todo a la mierda, largarnos y no volver. Acabar con esta crisis existencial, que no es otra cosa al final que aceptar que estamos atrapadas ¿O no? No lo sé. Quizá sea más fácil pensar que es síndrome postvacacional, pedir sushi esta noche, salir el viernes de cañas… y que se nos vuelva a olvidar. Hasta la próxima. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.