Zona socias
En esta época de excepcionalidades, nuestra excepción

Una época de excepcionalidades a la que tenemos que añadir la nuestra.

20 mar 2020 12:53

El colectivo de empleadas de El Salto hemos celebrado recientemente una reunión de urgencia en la que nos hemos visto obligadas, por recursos y principios, a asumir una serie de excepciones —comunicadas al Colectivo Editor— para abordar la crisis por la que estamos pasando. Una de ellas afecta a las socias: no producir ni distribuir el número impreso del mes de abril de El Salto, que iba a ser el primero de la edición única multilingüe votado mayoritariamente por las socias. 

Hemos tenido que tomar esta decisión, principalmente, por una cuestión de salud laboral. No solo de las empleadas, que estamos intentando dar lo mejor de nosotras para prestar un servicio público en el marco de esta crisis y sostener El Salto desde el teletrabajo alimentando más que nunca la web, sino también de las personas que intervienen en la cadena productiva que hace posible que El Salto llegue a vuestras casas. Los trabajadores de las empresas de reparto están en pie de guerra para que se reduzca su carga laboral solo a las entregas de primera necesidad y en condiciones de seguridad adecuadas, y desde aquí queremos apoyar estas reivindicaciones de la forma más coherente que podemos: reduciendo al mínimo el uso de sus servicios. En cuanto al reparto en bicicleta —una apuesta de El Salto por razones medioambientales, de autogestión y a favor de la economía social y solidaria—, además de los aportes voluntarios mediante el bono ecológico que habéis hecho las socias con vuestras suscripciones, hemos decidido que la cooperativa asumirá, al menos, un 75% del importe que se habría gastado en este servicio en abril.

Tampoco se puede obviar que hay una serie de tareas relacionadas con la producción de la edición impresa que no podemos llevar a cabo mediante esta modalidad de trabajo. Esto se suma a la convicción de que, en este momento, la mejor forma de ser una herramienta de transformación social es informar de la crisis que ha acaparado nuestro día a día, en todos los ámbitos, desde la veracidad y el cuidado, poniendo el foco en los aspectos laborales y sociales que se están derivando y se van a derivar de la pandemia. El Salto se compromete a no devaluar los derechos laborales ni los salarios de las personas empleadas del proyecto, aunque eso implique menguar su viabilidad. Llevamos tiempo repitiéndolo: no queremos que la crisis la paguen las mismas de siempre. 

Abordábamos este nuevo número con mucha ilusión por ser el primero de la edición única multilingüe y suponemos que así lo esperaríais también vosotras. Durante estas semanas vamos a preparar materiales con los que compensar la ausencia de revista de este mes: dispondréis de una serie de boletines que recibiréis al correo electrónico y durante los próximos meses tomaremos medidas extraordinarias para solventar los inconvenientes que pueda generar esta decisión. No sabemos cómo va a afectar esta crisis a nuestras cuentas, pero os lo comunicaremos lo más pronto posible, con la transparencia que hemos intentado mantener desde nuestro inicio, en el contexto de una Asamblea General de la que os daremos más información próximamente. 

Gracias de nuevo por vuestra comprensión y por las muestras de apoyo a raíz de los recientes comunicados que os hemos ido enviando. Vuestra respuesta nos está emocionando. El proyecto lo formamos personas, cada una con nuestras propias circunstancias y, como es lógico, estamos viviendo esta crisis con altibajos emocionales y muchas incertidumbres. En este contexto, vuestro cariño es más necesario que nunca y vuestro apoyo nos está haciendo más fuertes. 

Siempre agradecidas,

Colectivo Editor El Salto

P.D. ¿Puedo colaborar en algo más?

Sois muchas las que nos enviáis mensajes en este sentido, aquí algunas de nuestras propuestas:

1- Difunde nuestro contenido: llegar a más gente nos acerca cada día más al objetivo de la transformación social.
2- Regala El Salto : alguna persona cercana, personas privadas de libertad, estudiantes precarios... seguro que se te ocurren personas a las que les haría mucha ilusión.
3- Dona : cualquier aportación económica nos ayudará a mantener el proyecto.

Arquivado en: Zona socias
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Zona socias
Relato ¿Dónde está tu vena marinera?
Una socia de El Salto publica este texto de su marido fallecido hace algunos meses, a manera de homenaje.
Comunidad El Salto
Suscríbete Las ventajas de ser parte de El Salto
En agradecimiento a todas las personas que deciden apoyar el periodismo que hacemos, en El Salto intentamos darte cada vez más motivos para hacerte socia/o de nuestra comunidad.
Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental
Desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
#55382
5/4/2020 9:40

Se para el capitalismo que criticáis y no podéis editar...necesitáis al capitalismo que ironía y que excusa mas endeble para justificarlo

2
4
#55203
4/4/2020 2:54

Ps no cobréis el mes de abril. Yo trabajo desde casa y ni tan mal. No se os pide el diario físico ahora, pero qé costaban unos artículos alejados dl sensacionalismo? La casa es un templo pa rendir culto al tiempo.

0
4
#54994
2/4/2020 22:56

Ley mordaza a los comentarios que no os gustan

1
3
#54626
1/4/2020 17:33

Hacéis muy bien parando. Yo, personalmente, no entendería otra opción, dadas las circunstancias. ¡Ánimo y adelante! Por aquí os seguimos leyendo :-)

5
0
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?