Deportes
Intelixencia contra o tirano

Hai quen ten nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando a humillación, o abuso de autoridade e a violencia verbal, non computaban como agresión na escola ou no equipo co que practicabas deporte.
Bob Knight
Bob Knight. Foto: Truett Holmes (CC BY-NC)
Diego Ameixeiras
16 nov 2023 06:00

Lembraba Juan Carlos Onetti un discreto payador —cantante popular gaucho que improvisa sobre temas variados— cuxo único mérito consistía en ter antecedentes policiais. Se cadra porque enfrontarse ás forzas da orde, cando as liberdades están en xogo, sempre outorga crédito. A Bobby Knight, controvertido adestrador de baloncesto estadounidense, arrestárono en Porto Rico por encararse cun axente durante os Xogos Panamericanos de 1979. Pero o incidente, así a todo, non lle serviu para gozar dun status de privilexio entre os que buscan dar voz aos desautorizados. Knight era un tipo moi tóxico, un tirano de manual saído de West Point. Un caracter inxustificable, malia os seus éxitos nas canchas. O cantor lembrado por Onetti, que adoitaba presentarse despois dos asados coa guitarra, á hora do mate, resúltame máis defendible. Era íntegro, combativo contra as tiranías. Pero cantaba: “La luna se hizo con agua / tan blanca como tu enagua”. Por iso Onetti, ao escoitar aquilo, corría a refuxiarse na lectura de Julio Herrera y Reissig, un vangardista con máis puntaría nos versos. 

Knight, falecido recentemente, forxou a súa lenda de tipo duro e intratable durante a década dos 80. Acumulou triunfos na Universidade de Indiana, onde moitos admiraban a súa intelixencia, e varias xeracións de Hoosiers quedaron marcados pola ferocidade do seu carácter. Era habitual velo abanear nos xogadores, fóra de si, cando cometían un erro ou non cumprían as súas instrucións. Hai quen comparte nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando os excesos do método Knight —a humillación, o abuso de autoridade, a violencia verbal— non computaban como agresión na escola ou no equipo onde practicabas deporte. Cando adestrarnos para a vida significaba que un señor, borracho de autoridade, podía exercer o seu poder sobre ti dese xeito, nun ambiente onde soportar brutalidades se consideraba un paso necesario para alcanzar a madurez. Entre os grandes éxitos de míster Knight destacan o lanzamento dunha cadeira a un rival e un amago de estrangulación. Ese tipo de arroutos que daquela nos resultaban xustificables e ata divertidos.

Na Universidade de Indiana, en setembro de 2000, fartáronse do adestrador cando un alumno de primeiro ano que paseaba polo campus decidiu denuncialo tras sufrir un dos seus habituais empurróns. Xa ninguén celebraba eses arroutos do vello campión olímpico, que collería rumbo a Texas para retirarse oito anos despois. Teño para min que o espírito de Knight, adaptado aos tempos actuais, sobrevive dalgún xeito na psicoloxía do acosador escolar contemporáneo: ese compañeiro malvado que humilla os outros e, chegado o caso, é quen de seguir coa violencia física. O tirano que se considera o máis intelixente da clase, unha especie de sarxento de ferro en formación, quizais antes do seu West Point particular. O agresor desatado, con libre acceso á vexación, con dereito á burla. Resentido polo éxito dos seus colegas literarios, Herrera y Reissig, aquel vangardista antisocial admirado por Onetti, escribiu cun sabor óxido na gorxa: “Todo es negro / Con mil fuegos el ancho cielo relumbra”. Borges, que ser intelixente é ser bondadoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Opinión
Opinión Tiempo de coraje, tiempo de política
Apariencia de normalidad institucional, como si todo siguiera igual, y millones de euros en armas. Estas parecen las respuestas dominantes a uno y otro lado del Atlántico.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Últimas

Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Más noticias
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
València
València Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos
El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.